En busca de un nuevo contrato social con la ciencia
Consenso
El II Encuentro de Ciencia, Tecnolog¨ªa y Sociedad reuni¨® en Bilbao recientemente a representantes del mundo empresarial, cient¨ªfico, pol¨ªtico y universitario, que debatieron sobre la necesidad de elaborar un nuevo modelo de pol¨ªtica cient¨ªfica p¨²blica. Seg¨²n Andoni Ibarra, responsable de la organizaci¨®n, este encuentro tom¨® como punto de partida el Congreso Mundial para la Ciencia, convocado por la Unesco y celebrado en Budapest el pasado verano.Ibarra, parafraseando a la pol¨ªtica brit¨¢nica Sherry Williams, afirm¨®: "La fiesta ha terminado para los cient¨ªficos", puesto que la sociedad ya no les presta apoyo incondicional y reclama un nuevo contrato social. El encuentro de Bilbao, bajo el lema La democratizaci¨®n de la ciencia y la tecnolog¨ªa, puso el ¨¦nfasis en la concepci¨®n que en pol¨ªtica cient¨ªfica se debe tener para un progreso social m¨¢s justo e igualitario. Los ponentes destacaron la necesidad del acceso de los beneficios cient¨ªfico-tecnol¨®gicos para la humanidad, de participaci¨®n ciudadana en la toma de decisiones en pol¨ªtica cient¨ªfica y de educaci¨®n y popularizaci¨®n del conocimiento para toda la sociedad.
Silvio Funtowicz, del centro de investigaci¨®n ISIS (Comisi¨®n Europea), reclam¨® un cambio en las estructuras institucionales, porque de lo contrario no ser¨¢ posible abrir la ciencia a la sociedad. Daniel Sarewitz, ex consultor de ciencia del Congreso de EE UU, explic¨® las relaciones de mutua utilizaci¨®n entre cient¨ªficos y pol¨ªticos, y denunci¨® la falta de inter¨¦s en su pa¨ªs por los problemas sociales de la ciencia y la tecnolog¨ªa.
Steve Fuller, de la Universidad de Warwick (Reino Unido), critic¨® los actuales sistemas pol¨ªticos y sociales, en los que los ciudadanos quedan al margen de las decisiones que les afectan en materia de ciencia y tecnolog¨ªa. Como modelo a seguir, destac¨® la experiencia denominada Congreso de Consenso, una especie de jurado en el que los ciudadanos, informados por expertos, debaten acerca de los problemas sociales relacionados con la ciencia y la tecnolog¨ªa. Rodrigo Arocena (Universidad de Montevideo) y Mario Albornoz, director del Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnolog¨ªa de la Universidad argentina de Quilmes, se?alaron que la igualdad y la participaci¨®n igualitaria de los ciudadanos es algo que en Europa parece asumido, pero por lo que hay que pelear en Am¨¦rica Latina. En opini¨®n de Jos¨¦ Antonio L¨®pez Cerezo, coordinador del Programa de Ciencia de la Organizaci¨®n de Estados Iberoamericanos (OEI), "aunque el encuentro no haya servido para tomar decisiones espec¨ªficas, tiene el m¨¦rito de haber reunido a personas de diferentes ¨¢mbitos y mentalidades, que han escuchado las necesidades ajenas". La reuni¨®n fue organizada por la C¨¢tedra Miguel S¨¢nchez Mazas (Universidad del Pa¨ªs Vasco), con la OEI, el Gobierno Vasco y la Unesco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.