Bruselas presiona a los antiguos monopolios para que permitan la competencia en telefon¨ªa local
La Comisi¨®n Europea ha pedido m¨¢s informaci¨®n a los 15 antiguos monopolios de telecomunicaciones en Europa para determinar si abusan de su posici¨®n dominante en la telefon¨ªa local para impedir la competencia. Bruselas cree que la apertura de la red local de los operadores dominantes, a precios razonables, es b¨¢sica para el desarrollo de Internet en Europa y debe producirse antes del 31 de diciembre de 2000. La UE present¨® ayer una serie de medidas para reforzar la competencia en todos los ¨¢mbitos del sector. Tambi¨¦n autoriz¨® la compra de Endemol por Telef¨®nica.
Las nuevas peticiones de informaci¨®n a los antiguos monopolios europeos, entre los que se encuentra la espa?ola Telef¨®nica, constituyen el tercer paso de la investigaci¨®n sectorial sobre telecomunicaciones aprobada por la Comisi¨®n el 27 de julio de 1999, cuyas dos primeras fases se refer¨ªan a los precios de alquiler de l¨ªneas y a los acuerdos de interconexi¨®n de redes de telefon¨ªa m¨®vil (roaming o itinerancia, en la jerga sectorial). "La experiencia ha demostrado que tenemos que estar en constante vigilancia para garantizar una competencia efectiva y la nueva petici¨®n de informaci¨®n dirigida a los 15 operadores hist¨®ricos va en esa direcci¨®n", declar¨® ayer el comisario europeo de Competencia, Mario Monti.La Comisi¨®n Europea espera que con este tipo de actuaciones se produzca una reducci¨®n de los costes de acceso a Internet en la UE y as¨ª alcanzar los objetivos fijados por los Quince en la cumbre de Lisboa. Los 15 operadores hist¨®ricos tienen dos meses para responder a las preguntas lanzadas por la Comisi¨®n y justificar que los precios que deber¨¢n pagar sus competidores por usar su red se ajustan al coste de mantenimiento y forman parte de acuerdos "transparentes, leales y no discriminatorios". La telefon¨ªa local es el segmento del mercado menos abierto a la competencia en toda Europa por la debilidad de las inversiones realizadas por los nuevos operadores para tender redes alternativas y la presencia casi aplastante de los antiguos monopolios en sus territorios.
Posibilidad de sanciones
Monti advirti¨® de que, si la investigaci¨®n muestra que no est¨¢n respetando las reglas de la competencia, "no dudar¨¦ en proponer formalmente la apertura de procedimientos de infracci¨®n contra los operadores que abusen de su posici¨®n dominante o que hayan alcanzado acuerdos da?inos". El anuncio de la investigaci¨®n coincidi¨® con la presentaci¨®n de un paquete de propuestas legislativas a cargo del comisario europeo de Empresa y Sociedad de la Informaci¨®n, Erkki Liikanen. Su objetivo es incrementar la competencia y simplificar el marco reglamentario que rige en el sector. Para ello, Bruselas reduce de 28 a ocho el n¨²mero de instrumentos legislativos.El comisario reconoci¨® que la total liberalizaci¨®n de la telefon¨ªa local se har¨¢ "en unos Estados antes que en otros", y, de hecho, actualmente cinco pa¨ªses de la UE -Austria, Dinamarca, Finlandia, Alemania y Holanda- han adoptado ya medidas en esa direcci¨®n. Espa?a adelantar¨¢ en parte la aplicaci¨®n de la propuesta de la Comisi¨®n (31 de diciembre pr¨®ximo), ya que el Gobierno ha previsto para el 15 de noviembre la apertura de la telefon¨ªa local a trav¨¦s de acceso indirecto (los usuarios podr¨¢n utilizar un operador alternativo a Telef¨®nica en sus llamadas locales marcando un prefijo). En ese sentido, la Asociaci¨®n de Operadores de Telecomunicaciones Europeos (ETNO) advirti¨® ayer de que el plan de Bruselas para abrir el mercado local este a?o abre "expectativas exageradas".
Por otro lado, Bruselas autoriz¨® ayer la compra de la productora holandesa de televisi¨®n Endemol por parte de Telef¨®nica. La Comisi¨®n considera que la operaci¨®n, valorada en 796.000 millones de pesetas, no crear¨¢ cambios significativos en la estructura del mercado de las producciones de programas televisados.
La compa?¨ªa presidida por Juan Villalonga anunci¨® ayer un acuerdo de colaboraci¨®n entre su filial para Internet Terra y UnoFirst por el que la compa?¨ªa espa?ola proveer¨¢ de contenidos a la entidad a trav¨¦s de su portal de informaci¨®n financiera Invertia. Terra y el BBVA tienen el 65% de UnoFirst.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.