Grupos de prensa instan al Gobierno a no competir con medios privados
Aprobada una declaraci¨®n tras el encuentro celebrado en Santander
El Gobierno ha de renunciar a que los medios de comunicaci¨®n p¨²blicos compitan con los privados, tanto en su financiaci¨®n como en contenidos. Esta conclusi¨®n se desprende de la declaraci¨®n presentada ayer en Santander por los directores del curso Empresas period¨ªsticas: del monocultivo al grupo multimedia, tras el encuentro celebrado durante esta semana por empresarios y ejecutivos de prensa.
RTVE capt¨® el a?o pasado 99.000 millones de pesetas en ingresos publicitarios, aproximadamente el 13% de la inversi¨®n publicitaria total en medios convencionales. Sin mencionar expresamente al Ente P¨²blico, est¨¢ clara la voluntad de modificar esa situaci¨®n que emana del ¨²ltimo de los puntos difundidos ayer en Santander: "El Estado, como empresario de prensa, deber¨¢ tener, como corresponde, su propio sistema de financiaci¨®n y renunciar a la publicidad y cumplir con los fines que le corresponden: hacer de sus medios una escuela de ciudadan¨ªa, de usos democr¨¢ticos, moralidad y cultura".La declaraci¨®n fue le¨ªda por los directores del curso, Pedro Crespo de Lara y Carlos Reigosa, a modo de conclusi¨®n del encuentro celebrado en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo (UIMP) en el que han participado representantes de los grupos Correo, Prensa Espa?ola, Recoletos, Telef¨®nica Media, Unidesa (El Mundo), Efe, Prensa Ib¨¦rica, PRISA o Zeta. Otros puntos de la declaraci¨®n expresan la confianza en el futuro de la prensa escrita; la idea de que los nuevos medios "no vendr¨¢n a sustituir, sino a complementar" a los medios tradicionales; la necesidad de mejorar la formaci¨®n de los periodistas, y la defensa del fortalecimiento de las empresas para "mantener su independencia e identidad", lo cual deber¨¢ ser "compatible con el pluralismo".
En la ¨²ltima jornada del curso, el consejero delegado de Zeta, Jos¨¦ Sanclemente, explic¨® los planes de este grupo, que prepara el lanzamiento del portal zetazeta.com tras el verano y aborda proyectos en prensa diaria, revistas, libros y radio. Sanclemente matiz¨® que el grupo presidido por Antonio Asensio reafirma su independencia, si bien est¨¢ "totalmente abierto" a alianzas, especialmente en radio y televisi¨®n. En este contexto mencion¨® la alianza de Ediciones B con Santillana, del Grupo PRISA, para la edici¨®n de libros de bolsillo.
Miguel Gil, director de relaciones corporativas de PRISA, dijo que el debate abierto ahora en Espa?a es si las empresas deben adquirir el suficiente tama?o para competir o resignarse a una limitaci¨®n que les ponga en riesgo de ser absorbidas o desaparecer. Tanto ¨¦l como Sanclemente dejaron claro que sus grupos respectivos abordan el futuro digital tratando de contar con especialistas para ello y desterrando, en palabras de Gil, la falsa imagen del "periodista hombre-orquesta".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.