Compromiso para erradicar del partido las "posiciones ambiguas" sobre el modelo de Estado
Los socialistas quieren un proyecto com¨²n de Espa?a, pero que reconozca su pluralidad
Uno de los asuntos clave en el que incidieron casi todos los candidatos durante el desarrollo del 35? Congreso Federal fue el modelo de Estado que debe defender el PSOE en los pr¨®ximos a?os desde la oposici¨®n y las autonom¨ªas en las que gobierna. La comisi¨®n que se encarg¨® de ello elabor¨® unas propuestas, coincidentes con las reflejadas en la ponencia marco, que parten del reconocimiento de que muchos dirigentes regionales han mantenido "posiciones ambiguas" en este asunto que "han hecho dudar a los ciudadanos" sobre las "convicciones actuales" del PSOE.
Nacionalismo espa?ol del PP
Para evitar que se repitan estas situaciones, los socialistas se comprometen a defender "una concepci¨®n de Espa?a ¨ªntegra, un proyecto com¨²n" que sin embargo no deje de hacer un "reconocimiento convencido de la pluralidad de nacionalidades y regiones que integran la naci¨®n espa?ola".En medio de la vor¨¢gine creada tras la votaci¨®n para el secretario general, las comisiones pasaron a un segundo plano. Sin embargo, el asunto del modelo de Estado que proponen los socialistas centr¨® buena parte de los discursos de los candidatos. Jos¨¦ Bono dijo que "el buen camino est¨¢ en la Constituci¨®n" y critic¨® que "en los ¨²ltimos a?os" los socialistas hayan ofrecido en este asunto tal "confusi¨®n" que han convertido en "cre¨ªbles" las cr¨ªticas del PP, que les acusaba de tener 17 proyectos distintos, tantos como las comunidades aut¨®nomas. Bono se mostr¨® convencido de que desde la defensa de la Constituci¨®n se puede llegar a un "horizonte federal", algo que se recoge tambi¨¦n en los documentos debatidos ayer.
La idea que defiende el PSOE es la de reafirmar en un discurso ¨²nico para toda Espa?a el compromiso de este partido con el estado de las autonom¨ªas "para asegurar su consolidaci¨®n y profundizar en su desarrollo, desde una perspectiva federal".
Los socialistas creen llegado el momento de reafirmar este compromiso no s¨®lo para despejar estas "posiciones ambiguas" de algunos de sus dirigentes, sino porque consideran que el modelo constitucional, tal y como se aprob¨® en 1978, "ha sufrido importantes deterioros". ?stos se derivan, seg¨²n el an¨¢lisis del PSOE, de la ruptura del consenso que hab¨ªa presidido los primeros 15 a?os de vida del Estado auton¨®mico.
Esta ruptura, de la que tambi¨¦n se consideran en parte responsables porque el PSOE no ha sabido mantenerse como "el mejor valedor del modelo constitucional" - algo que s¨ª era, seg¨²n dicen, en los a?os 80- ha puesto en marcha, en su opini¨®n, "un nuevo nacionalismo espa?ol dirigido a enfrentarse no ya con los nacionalismos perif¨¦ricos sino con sentimientos de identidad de pueblos enteros".
Una cr¨ªtica, ¨¦sta, dirigida claramente contra el PP, al que los socialistas acusan de haberse apropiado de la vieja idea de la Espa?a unida. El texto definitivo achaca directamente al PP la responsabilidad de la ruptura del consenso. El partido liderado por Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, seg¨²n el texto de los socialistas, "ha preferido someter el futuro compartido de Espa?a a sus intereses partidistas". Con ello, y en especial con ese "nacionalismo espa?ol" del que le acusan, los populares corren el riesgo, seg¨²n el PSOE, de "favorecer las tendencias radicales de los nacionalismos, el vasco en especial".Para solucionar estos problemas, los socialistas abogan como primera medida por dar un impulso definitivo al desarrollo completo del modelo auton¨®mico, con la conversi¨®n del Senado en una aut¨¦ntica C¨¢mara de representaci¨®n territorial "que signifique un paso adelante en la necesaria evoluci¨®n del Estado de las autonom¨ªas con una perspectiva federal", seg¨²n el texto definitivo, modificado en algunos aspectos con la aportaci¨®n en especial de la federaci¨®n de Catalu?a.
Luego, y como base fundamental para este desarrollo, abogan por un nuevo sistema de financiaci¨®n auton¨®mica "que garantice la igualdad y la solidaridad entre los ciudadanos, nacionalidades y regiones, la suficiencia y autonom¨ªa financiera de las Comunidades Aut¨®nomas y la correcci¨®n y la correcci¨®n de desequilibrios territoriales, mediante la culminaci¨®n del proceso de transferencias y traspasos y la consiguiente reordenaci¨®n de las administraciones p¨²blicas", seg¨²n se dice en la ponencia marco.
En todo caso, los socialistas quieren dejar muy claro que "no hay legitimidad alguna fuera de la Constituci¨®n" y dicen sentirse "satisfechos" de la forma en que se resolvi¨® el modelo auton¨®mico cuando, en 1978, se redact¨® la Carta Magna. Los socialistas recuerdan que en esos momentos ¨¦sa fue una apuesta "valiente y decidida", ya que se abri¨® la puerta "a la descentralizaci¨®n pol¨ªtica m¨¢s ambiciosa que ha conocido ning¨²n Estado moderno". Adem¨¢s, recuerdan, Espa?a lleg¨® hasta el Estado de las autonom¨ªas partiendo "desde uno de los Estados-naci¨®n m¨¢s antiguos y m¨¢s centralistas de los que hasta entonces conoc¨ªamos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.