Apuesta por la competitividad de nuestro sector pesquero
Conservaci¨®n
RETRATO ECON?MICOJOSU SANTIAGO El sector pesquero est¨¢ apostando por su futuro. Despu¨¦s de unos a?os de reducci¨®n y envejecimiento de la flota, el a?o 1999 supuso un punto de inflexi¨®n que quebr¨® una progresiva decadencia. Con un fuerte apoyo econ¨®mico del Gobierno vasco y la colaboraci¨®n de otras instituciones vascas, el sector se encuentra inmerso en un proceso inaplazable de renovaci¨®n. Proceso que habr¨¢ de tener su c¨²lmen en los a?os 2000 y 2001, periodo en el que se dispondr¨¢ de un marco favorable de ayudas y en el que a¨²n no entrar¨¢n en vigor los fuertes requerimientos de aportaci¨®n de bajas recientemente aprobados en el ¨¢mbito comunitario.
Estamos asistiendo, por tanto, a un periodo clave y determinante para el futuro de nuestra flota. Un futuro en el que todos los intervinientes en las distintas pesquer¨ªas en el contexto internacional habr¨¢n de contribuir al ejercicio de adecuaci¨®n de la capacidad de las flotas a los recursos disponibles.
Ejercicio al que la flota vasca ya ha contribuido con destacada generosidad durante el pasado reciente, pero del todo necesario en el contexto global, sobre todo por parte de aquellos estados que hasta la fecha se han resistido a reducir su flota en contra de los referentes marcados en el ¨¢mbito comunitario.
La adecuaci¨®n del binomio flota-recursos revertir¨¢ favorablemente en la rentabilidad de las empresas pesqueras y en la conservaci¨®n de los recursos. Este ¨²ltimo factor es l¨®gicamente fundamental; sin ¨¦l perder¨ªa todo sentido cualquier idea de renovaci¨®n. Por ello, es absolutamente prioritario mantener y cuando sea preciso, como es el caso de la merluza en la actualidad, recuperar los recursos pesqueros a niveles que produzcan rendimientos m¨¢ximos de una manera sostenible. Es un reto clave de cara al futuro y para cuya consecuci¨®n es necesaria la aportaci¨®n del sector y tambi¨¦n de los estamentos cient¨ªficos y los gestores. Estos ¨²ltimos dotando de marcos reglamentarios razonables y acordes con la realidad de la actividad pesquera.
Por ¨²ltimo, es importante que el sector pesquero comience a mirar con mayor intensidad no s¨®lo hacia el mar, sino tambi¨¦n hacia el mercado. El fuerte cambio que ha sufrido en las ¨²ltimas d¨¦cadas el mercado (globalizaci¨®n, ca¨ªda de barreras comerciales, Internet,...) no se ha visto reflejado en un cambio en los h¨¢bitos de comercializaci¨®n del sector. ?sta es una de las vertientes que habr¨¢ que afrontar con intensidad de manera inmediata para garantizar un futuro rentable y competitivo para nuestro sector.
Josu Santiago Burrutxaga es director de Pesca del Departamento de Agricultura y Pesca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.