El decano de los abogados de Barcelona propone que el defendido pague parte del turno de oficio
El decano del Colegio de Abogados de Barcelona, Jaume Alonso-Cuevillas, plante¨® ayer la posibilidad de que el cliente que es atendido por un abogado de oficio pague en determinadas situaciones una parte de los honorarios del letrado, que ahora costea ¨ªntegramente el erario p¨²blico, si la Administraci¨®n no incrementa de manera sustancial las actuales retribuciones que perciben estos profesionales. La propuesta, que har¨ªa necesaria una reforma de la Ley de Asistencia Jur¨ªdica Gratuita, de 1996, fue definida como "un retroceso" por el presidente del Consejo General de la Abogac¨ªa, Eugeni Gay.
Alonso-Cuevillas, el m¨¢s joven de los decanos de los colegios de abogados de Espa?a, accedi¨® al cargo en junio de 1997 con un programa innovador y muchas promesas. Una de ellas era incrementar de manera sustancial las retribuciones de los abogados del turno de oficio, que en Catalu?a dependen del Departamento de Justicia. Parte de lo prometido se ha cumplido y actualmente la Administraci¨®n auton¨®mica paga puntualmente esos honorarios al Colegio de Abogados de Barcelona, que tambi¨¦n ha dejado de asumir la gesti¨®n del servicio.En estos tres a?os, los abogados del turno de oficio de la capital catalana tambi¨¦n han visto aumentados sus ingresos. Si hace tres a?os estas retribuciones supon¨ªan el 18% de las tarifas orientativas que marca el Colegio de Barcelona, actualmente est¨¢n situadas en el 27%. Sin embargo, el decano considera que esas retribuciones son insuficientes y que lo deseable es llegar al 80% de las cifras orientativas, pues si el cliente contrata al mismo abogado a t¨ªtulo privado, los honorarios pueden ser, de media, cuatro o cinco veces superiores al coste del turno de oficio.
Por ese motivo, la junta que preside Alonso-Cuevillas se plantear¨¢ a partir de septiembre medidas de presi¨®n y contactos con todos los grupos pol¨ªticos para lograr un incremento de la partida en los presupuestos de la Generalitat para el a?o 2001 aprovechando la fr¨¢gil mayor¨ªa de CiU en el Parlament. Si esa iniciativa fracasa, el decano de los abogados barceloneses considera que deber¨ªan buscarse otras formas para retribuir mejor a los abogados de oficio. Una de esas posibilidades ser¨ªa ser que, al igual que pretende hacer el Gobierno con el coste de los medicamentos, algunos usuarios pagasen parte del turno de oficio.
Este a?o la Generalitat ha destinado 2.756 millones de pesetas a abonar los honorarios de los casi 4.000 abogados inscritos en Catalu?a en el turno de oficio, de un total de 25.300 colegiados. La consejera de Justicia, N¨²ria de Gispert, anunci¨® el pasado mes de julio que las reivindicaciones le parec¨ªan excesivas y que para atenderlas se deber¨ªan prever 5.000 millones m¨¢s en los prespuestos de la Generalitat. Sin embargo, el Colegio de Abogados recuerda que el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, se comprometi¨® hace un a?o en Tarragona, durante el acto de apertura del Segundo Congreso de la Abogac¨ªa Catalana, a incrementar considerablemente esa partida.
Eugeni Gay, presidente del Consejo General de la Abogac¨ªa y antecesor de Alonso-Cuevillas en el decanato de Barcelona, rechaz¨® ayer esa propuesta. "Ser¨ªa un retroceso que los beneficiarios de la asistencia jur¨ªdica gratuita tuvieran que pagar parte de los honorarios del abogado de oficio", se?al¨®. En su opini¨®n, esos ciudadanos "no pueden ni deben sufragar el turno de oficio, y menos en un Estado social y de derecho como el nuestro", informa Bonifacio de la Cuadra.
En igual sentido se expres¨® el decano del Colegio de Abogados de Madrid, Luis Mart¨ª Mingarro, que neg¨® que quienes perciben menos de 142.000 pesetas al mes -el doble del salario m¨ªnimo que exige la ley para acogerse a la justicia gratuita- "puedan compartir la carga del pago de los honorarios de los letrados".
Los abogados de oficio cobran hasta cinco veces menos que si atienden a un cliente a t¨ªtulo particular
La tabla de retribuciones en vigor aprobada por la Generalitat valora en 25.000 pesetas brutas los honorarios de un abogado de oficio por el trabajo realizado durante la instrucci¨®n de una causa y en id¨¦ntica cantidad la celebraci¨®n de un juicio. Si se trata de un procedimiento de separaci¨®n, sea o no de mutuo acuerdo, la cifra es de 40.000 pesetas, a la que se han de sumar otras 15.000 por el trabajo realizado en el proceso de adopci¨®n de medidas provisionales. En Catalu?a, al igual que en Madrid, la asistencia al detenido en una guardia se paga con 19.000 pesetas.De esas cifras se ha de descontar el 18% en concepto de retenci¨®n del impuesto de la renta, con lo que las retribuciones quedan todav¨ªa m¨¢s reducidas y resultan ¨ªnfimas se si comparan con el precio que puede llegar a cobrar ese mismo abogado por realizar la misma tarea si el cliente reclama sus servicios a t¨ªtulo individual. Como media puede afirmarse que en este ¨²ltimo caso el letrado cobra hasta cinco y seis veces m¨¢s que si act¨²a de oficio, tomando como referencia las minutas de un despacho que no tenga renombre, pues en caso contrario las cifras se disparan enormemente y no pueden tomarse como referencia.
A modo ilustrativo, sirva de ejemplo los m¨¢s de 10 millones de minuta que pas¨® un conocido abogado penalista por atender a un ex cargo p¨²blico durante el proceso de instrucci¨®n y juicio, que, adem¨¢s, acab¨® en condena.
Al margen de las discrepancias sobre la propuesta del decano de Barcelona, los responsables de la abogac¨ªa coinciden en que los letrados del turno de oficio est¨¢n mal pagados y que habr¨ªa que revisar el actual sistema de retribuciones. La discrepancia se plantea en c¨®mo hacerlo. Eugeni Gay, presidente del Consejo General de la Abogac¨ªa, y Luis Mart¨ª Mingarro, tambi¨¦n coincidieron ayer, adem¨¢s, en impulsar una reforma legal de distinto signo a la de su colega catal¨¢n para que los ciudadanos que ingresen m¨¢s del doble del salario m¨ªnimo interprofesional, en lugar de pagar ¨ªntegramente al abogado, abonen ¨²nicamente parte de los honorarios, y del resto se haga cargo el Estado. Es decir, proponen ampliar por la base y con limitaciones y topes la justicia gratuita.
El malestar expresado por los abogados de Barcelona por el turno de oficio no es, sin embargo, un hecho aislado en el conjunto de Espa?a. Los siete colegios de Galicia, por ejemplo, han anunciado que a partir de septiembre pueden paralizar el servicio para lograr mayores retribuciones, una propuesta que tambi¨¦n est¨¢ siendo estudiada en otras ciudades espa?olas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.