Hollywood, discogr¨¢ficas y fabricantes de videojuegos incitan a la violencia, seg¨²n una comisi¨®n de EE UU
Debate
Estudios cinematogr¨¢ficos, compa?¨ªas discogr¨¢ficas y fabricantes de videojuegos comercializan "agresivamente" en EE UU productos con un nivel de violencia inadecuado para las audiencias juveniles. Es la conclusi¨®n de la investigaci¨®n realizada por la Comisi¨®n Federal de Comercio (FTD) a instancias del presidente Clinton a ra¨ªz del asesinato, en abril de 1999, de 13 alumnos de una escuela de Denver (Colorado) a manos de dos compa?eros que hab¨ªan preparado concienzudamente la matanza. The Washington Post revel¨® ayer el informe de la FTD.La investigaci¨®n de la comisi¨®n -que ser¨¢ publicada el pr¨®ximo mes, por lo que a¨²n no se considera oficial- establece que "se anuncian pel¨ªculas violentas en programas de televisi¨®n que tienen audiencias predominantemente juveniles", y que lo mismo ocurre con videojuegos que ser¨ªan adecuados para destinatarios "maduros" y son anunciados en revistas para j¨®venes. Adem¨¢s los c¨®digos de conducta voluntariamente adoptados por esas industrias s¨®lo son "pobremente respetados".
Los miembros de la Comisi¨®n Federal de Comercio encargados del informe revelan que han examinado miles de documentos internos de la industria del espect¨¢culo, incluso ligados al estudio sobre mercados, en los que queda claro que "el material violento es un gancho efectivo para atraer a los j¨®venes a comprar entradas de cine, as¨ª como m¨²sica y videojuegos".
Varios ejecutivos de esas industrias declinaron ayer hacer comentarios, aduciendo que no conoc¨ªan el documento. Por su parte, el portavoz de la comisi¨®n, Eric London, tambi¨¦n rehus¨® hablar del fondo de la investigaci¨®n, y matiz¨® que nuevos datos pueden llevar a modificar las conclusiones.
A la vista del informe, los observadores ya se?alan que va a reavivarse el debate entre el Gobierno y Hollywood sobre la influencia de los medios en el comportamiento de los j¨®venes estadounidenses. Nada menos que el candidato del Partido Dem¨®crata para la vicepresidencia, Joseph Lieberman, ha expresado su inter¨¦s en testificar cuando el resultado de la investigaci¨®n sea oficial. Lieberman es conocido por sus frecuentes cr¨ªticas a Hollywood. Sin embargo, la intervenci¨®n del segundo de Al Gore en el caso podr¨ªa resultar inc¨®moda para su partido, que recibe importantes apoyos econ¨®micos de la industria cinematogr¨¢fica y del espect¨¢culo.
Una encuesta auspiciada por la FTD se?ala que los padres quieren m¨¢s informaci¨®n sobre las pel¨ªculas que la que les brinda la Motion Picture Association of America (MPAA), la m¨¢xima entidad representativa de la industria cinematogr¨¢fica, cuyo c¨®digo, seg¨²n el informe, da pocos detalles del contenido de las cintas. "Nuestra industria es la m¨¢s responsable de todas las del espect¨¢culo, proporcionamos toda la informaci¨®n del mundo", replic¨® ayer el director ejecutivo de la MPAA, Jack Valenti, que indic¨® que facilitan informaci¨®n a los cr¨ªticos de todos los medios y adem¨¢s la muestran en Internet. No obstante, Valenti no quiso juzgar las conclusiones de la investigaci¨®n hasta no tener acceso a ellas.
Tambi¨¦n mantuvo esa postura Doug Lowenstein, presidente de la Interactive Digital Software Association, que representa a los productores de videojuegos. Seg¨²n ¨¦l, es "un malentendido" pensar que el grueso de los videojuegos se dirige a los j¨®venes. "Un 62% de los aficionados tienen m¨¢s de 18 a?os", asegur¨®. Las empresas han modificado su pol¨ªtica publicitaria en el ¨²ltimo a?o para mitigar el impacto de la violencia en los menores.
En la industria del disco, colaboradores de Hilary Rosen, presidenta de la Asociaci¨®n Americana de Empresas Discogr¨¢ficas, declararon que estaba ilocalizable.
La FTD realiz¨® una investigaci¨®n similar sobre las pr¨¢cticas de las tabacaleras para atraer p¨²blico joven. Ahora se da la circunstancia de que mientras es ilegal vender cigarrillos a los menores, ¨¦stos tienen acceso legal a discos, v¨ªdeos o filmes de car¨¢cter violento. El informe de la comisi¨®n sobre el tabaco tuvo como blanco principal el anuncio Joe Camel, de la multinacional R. J. Reynolds, que fue considerado como un esfuerzo empresarial para hacer que los j¨®venes fumasen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.