Un novillo muere reventado por los coches en los encierros de un pueblo de Valladolid
Veh¨ªculos 'cortados' persiguieron y golpearon al animal hasta que desfalleci¨®
Un novillo muri¨® reventado en la ma?ana del pasado domingo en Torrelobat¨®n, a 30 kil¨®metros de Valladolid, como consecuencia de los golpes que le propinaron en un encierro campestre con veh¨ªculos cortados (coches, la mayor¨ªa de desguace y sin seguro, que se transforman para las fiestas y con los que se persigue a los animales campo a trav¨¦s). Ninguna autoridad, seg¨²n la ganader¨ªa que proporcion¨® al animal, intervino para evitar la salvaje agresi¨®n, que se repiti¨® con otro novillo, aunque ¨¦ste logr¨® sobrevivir al acoso de los veh¨ªculos.
"Irracional"
El animal pertenec¨ªa a la ganader¨ªa vallisoletana del Raso de Portillo y, seg¨²n el representante de esta empresa taurina, Luis Antonio Rodr¨ªguez, los hechos afectaron a los dos toros que contrat¨® el Ayuntamiento. El animal muri¨® en el coso taurino del pueblo "despu¨¦s de que fuera anestesiado en el campo tras ser acosado intensamente por los caballistas y por los veh¨ªculos que, a base de golpearlo, acabaron revent¨¢ndolo", asegura el propio representante de la ganader¨ªa. Algo similar ocurri¨® con otro novillo, que tambi¨¦n hubo de ser anestesiado tras cuatro horas de acoso.El animal acab¨® siendo hostigado, ¨²nicamente, por los veh¨ªculos cortados y algunos tractores, ya que "los caballistas hac¨ªa rato que se hab¨ªan retirado", explic¨® Luis Antonio Rodr¨ªguez tras hacer responsable de la situaci¨®n a los representantes del Ayuntamiento y a la Guardia Civil, quien, seg¨²n su testimonio, no quiso entrar en el campo donde se estaba atormentando a los animales con los veh¨ªculos.
La Asociaci¨®n Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA) anunci¨® en la tarde de ayer que presentar¨¢ una denuncia contra el alcalde del pueblo, al considerar, seg¨²n su presidenta, Mariana Sanz de Galdeano, "que es el m¨¢ximo responsable de velar por la seguridad de los animales en este tipo de festejos".
La Junta de Castilla y Le¨®n ha dictado normas que proh¨ªben expresamente la utilizaci¨®n de coches o motos para perseguir a los toros en los encierros. A pesar de esto, la utilizaci¨®n de esos veh¨ªculos es una pr¨¢ctica habitual en muchos pueblos de la provincia de Valladolid y de la comunidad aut¨®noma. Ayer, ning¨²n responsable de la Consejer¨ªa de Presidencia de la Junta ni de su delegaci¨®n territorial en Valladolid respondi¨® sobre lo ocurrido. Simplemente, alegaron que estaban celebrando "m¨²ltiples reuniones".
El alcalde de Torrelobat¨®n habl¨® en favor de los vecinos del municipio: "Durante las fiestas patronales son muchos los forasteros que se desplazan hasta la localidad, por lo que es bastante complicado el controlar a todos aquellos que participan en los encierros".
En la tarde de ayer estaba prevista la celebraci¨®n de una reuni¨®n de los concejales del municipio para estudiar las medidas a tomar tras los graves acontecimientos del encierro del domingo. En este festejo, adem¨¢s de la muerte del novillo, dos j¨®venes resultaron heridos, uno al ser aplastado contra las tablas del coso taurino tras la embestida de un toro y otro al ser empitonado en el muslo cuando intentaba trepar por una ventana durante el encierro.
Luis Antonio Rodr¨ªguez, el representante de la ganader¨ªa que acudi¨® con sus animales a la localidad de Torrelobat¨®n, no ocultaba ayer su indignaci¨®n por los hechos y explic¨® que estos individuos que maltratan as¨ª a los animales "son la parte m¨¢s cafre, negra e irracional de la fiesta". "No hubiera estado mal que el encierro del domingo lo hubiera contemplado la sociedad protectora de animales", se?al¨®. El responsable de la ganader¨ªa critic¨®, incluso, el comportamiento de algunos caballistas "que tampoco saben utilizar las picas para guiar el ganado, y lesionan a los astados".Valladolid no es la primera vez que es escenario de una salvajada de estas caracter¨ªsticas. En junio de 1997, los integrantes de una pe?a de la localidad de Villardefrades mataron una res brava durante las fiestas de la Octava del Corpus, tras hacerla beber cuatro botellas de whisky. La provincia cuenta, adem¨¢s, con los festejos del toro enamorado de Mucientes y Pe?afiel; los encierros a caballo de Medina del Campo y Olmedo, y el Toro de la Vega de Tordesillas, un torneo de origen medieval en el que un lancero a pie debe dar muerte al toro antes de que ¨¦ste llegue a las lindes establecidas tras la que salva su vida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.