Bruselas lanza la Carta de Derechos Fundamentales de los ciudadanos europeos
La Comisi¨®n Europea analizar¨¢ hoy el anteproyecto de la Carta de Derechos Fundamentales de la Uni¨®n Europea, en el que se recogen los valores comunes que deben servir de referencia a los ciudadanos de los 15 Estados de la Uni¨®n. La Carta podr¨ªa convertirse en el embri¨®n de una futura Constituci¨®n Europea. Se trata de un marco general global de derechos ciudadanos recogidos a lo largo de 52 art¨ªculos. Sindicatos, organizaciones feministas y fuerzas sociales progresistas consideran el texto "insuficiente" y hasta "regresivo" en algunos aspectos.
Una buena administraci¨®n
"Ha llegado la hora de demostrar con hechos que queremos pasar de la uni¨®n econ¨®mica y monetaria a la uni¨®n pol¨ªtica, y la Carta es un primer paso fundamental", se?ala un portavoz de la Comisi¨®n. "Una Carta de Derechos Humanos es necesaria ahora porque la UE ha entrado en una nueva fase de su integraci¨®n, la pol¨ªtica. La Carta es un jal¨®n muy importante de esta Europa pol¨ªtica, que est¨¢ en camino de constituirse en un espacio integrado de libertad, seguridad y justicia". As¨ª se expresa el comisario portugu¨¦s Antonio Vitorino, encargado de la cartera de Interior y Justicia, en la comunicaci¨®n que ha enviado para ser estudiada hoy por la Comisi¨®n.El proyecto de la Carta, elaborado por m¨¢s de 60 representantes de los jefes de Estado y de los parlamentos nacionales y europeo, se refiere de forma esquem¨¢tica a seis valores fundamentales: la dignidad de las personas, la libertad, la igualdad, la solidaridad, la ciudadan¨ªa y la justicia. Incluye igualmente art¨ªculos concretos sobre la libertad de investigaci¨®n cient¨ªfica, la libertad de empresa, la protecci¨®n de la propiedad intelectual o la protecci¨®n a los trabajadores en caso de despido injustificado.
Comunicado cr¨ªtico
La Carta, cuya primera redacci¨®n como proyecto se realiz¨® a finales de julio pasado, tambi¨¦n incluye algunos derechos expl¨ªcitos que habitualmente no son recogidos en este tipo de textos. As¨ª, el art¨ªculo 39 se refiere en estos t¨¦rminos al "derecho a una buena administraci¨®n": "Toda persona tiene derecho a que las instituciones y ¨®rganos de la Uni¨®n traten sus asuntos imparcial y equitativamente y dentro de un plazo razonable. Este derecho incluye en particular el derecho de toda persona a ser o¨ªda antes de que se tome en su contra una medida individual que le afecte desfavorablemente (...) Toda persona podr¨¢ dirigirse a las instituciones de la Uni¨®n en una de las lenguas oficiales de ¨¦stas y recibir una contestaci¨®n en esa misma lengua".De acuerdo con el principio de universalidad de los derechos, la mayor¨ªa de los recogidos en la Carta son aplicables a todos los ciudadanos, si bien hay algunos espec¨ªficos sobre las personas no europeas residentes en la Uni¨®n, los trabajadores o los ni?os ("los ni?os tienen derecho para su bienestar a la protecci¨®n y a los cuidados necesarios" y "podr¨¢n expresar su opini¨®n libremente").
Es el cap¨ªtulo sobre los trabajadores, el relativo a los derechos econ¨®micos y sociales, el que ha levantado hasta el momento mayor pol¨¦mica, y as¨ª lo refleja en su comunicaci¨®n a la Comisi¨®n el comisario Vitorino, quien considera ese apartado como "el m¨¢s dif¨ªcil". De entrada, en la Carta no est¨¢n recogidos, de forma expl¨ªcita, los derechos a la huelga, al trabajo, a una remuneraci¨®n justa o a un salario m¨ªnimo.
Por ese motivo, las organizaciones sindicales europeas que han seguido de cerca el proceso de elaboraci¨®n de la Carta critican la ausencia de esos principios. Organizaciones feministas y ONG tambi¨¦n reclaman la inclusi¨®n de derechos ciudadanos m¨¢s concretos.
Incluso las mujeres que forman parte del grupo que elabora el texto (denominado la Convenci¨®n) han suscrito un comunicado cr¨ªtico con el contenido general del mismo."Ciertamente, pueden faltar algunos principios de relativa importancia, pero si se descendiera al detalle ser¨ªa imposible redactar este embri¨®n de Constituci¨®n, porque ya es un milagro recoger una lista de derechos b¨¢sicos que en ning¨²n caso choquen con las legislaciones nacionales y los intereses de los Quince", comenta un portavoz de la Comisi¨®n.
En su escrito a la Comisi¨®n, el comisario Vitorino propone que el Ejecutivo europeo brinde "su apoyo inicial" al proyecto, aunque ¨¦l mismo incluye diversas sugerencias al articulado porque entiende que puede ser mejorado en los pr¨®ximos meses. De hecho, ayer mismo hubo otra reuni¨®n de los redactores del texto.
En principio, est¨¢ previsto que los jefes de Estado estudien el proyecto en la cumbre de Biarritz el pr¨®ximo mes. Ser¨¢n tambi¨¦n los jefes de Estado los que decidan si la Carta se incorpora o no a los Tratados de la UE, si bien su aprobaci¨®n y alcance definitivos se conocer¨¢n en la cumbre de Niza, en diciembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.