Hormonas sexuales
El r¨¦cord mundial femenino oficioso de marat¨®n (2.20.43 horas) es unos 15 minutos m¨¢s lento que el masculino (2.05.42 horas). Posiblemente las hormonas sexuales tengan mucho que ver en esta significativa diferencia. El cuerpo femenino apenas si produce testosterona, una hormona encargada, entre otras funciones, del desarrollo (anabolismo) del tejido muscular en el var¨®n a partir de la pubertad. En cambio, las hormonas femeninas (estr¨®genos) no tienen un efecto anab¨®lico tan marcado sobre los m¨²sculos de la mujer y permiten que acumulen una mayor cantidad de grasa alrededor de su cuerpo. As¨ª, su porcentaje de grasa suele ser superior al de los maratonianos: 8%-10% frente a 4%-6%, respectivamente. Esto implica que, a igualdad de peso, una maratoniana tiene que cargar con cerca de 3 kilogramos adicionales de grasa en 42 kil¨®metros. En cambio, tendr¨ªa casi 3 kilogramos menos de tejido muscular (15 frente a 18). Ante estas diferencias antropom¨¦tricas, no sirve que los m¨²sculos de la mujer est¨¦n tan entrenados como los del hombre y tengan la misma capacidad relativa de extraer ox¨ªgeno de la sangre, unos 220 mililitros por kilogramo de m¨²sculo por minuto: el consumo m¨¢ximo de ox¨ªgeno de todo el cuerpo (VO2max) es hasta un 15% menor en la mujer. El VO2max de los mejores maratonianos suele rondar los 80 mililitros por kilogramo por minuto y el de las mujeres apenas sobrepasa los 70. Y este par¨¢metro es un factor muy importante en el marat¨®n. A¨²n hay m¨¢s: aunque tuviera la misma cantidad de tejido muscular que los hombres e igualmente entrenado, de todos modos la bomba card¨ªaca deber¨ªa trabajar m¨¢s para entregar la misma cantidad de ox¨ªgeno a sus m¨²sculos. En efecto, los niveles de hematocrito (porcentaje de gl¨®bulos rojos en la sangre) y de hemoglobina (prote¨ªna que transporta el ox¨ªgeno) suelen ser m¨¢s bajos en las mujeres. De lo dicho se desprende el gran m¨¦rito de las maratonianas, que han tardado mucho tiempo en tener el reconocimiento y respeto merecidos.
Alejandro Luc¨ªa es fisi¨®logo en la Universidad Europea de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.