Milosevic intenta imponer una segunda vuelta tras reconocer la victoria de Kostunica
La Comisi¨®n Federal Electoral anunci¨® ayer en Belgrado que ninguno de los candidatos en la elecci¨®n presidencial consigui¨® el domingo la mayor¨ªa absoluta de votos. El 8 de octubre tendr¨¢ que celebrarse una segunda vuelta entre los dos candidatos m¨¢s votados: el jurista de 56 a?os Vojislav Kostunica, de la Oposici¨®n Democr¨¢tica de Serbia (DOS), que consigui¨® un 48,2% de votos, y el presidente de Yugoslavia, Slobodan Milosevic, de 59 a?os, a quien la Comisi¨®n Electoral otorga un 40,2%. Este resultado es provisional, hasta que la comisi¨®n comunique el definitivo ma?ana o el viernes.
No obstante, ya no se modificar¨¢ el hecho de que se tiene que celebrar una segunda vuelta, seg¨²n la Comisi¨®n Electoral. Los resultados anunciados tras el recuento en 10.153 de los 10.500 colegios electorales, son, en palabras del dirigente opositor Zoran Djindjic, "un gran fraude". "No tenemos ninguna intenci¨®n de negociar, respetaremos los resultados que se registraron el 24 de septiembre y que tenemos en nuestros recuentos", asegur¨®. Poco despu¨¦s, Kostunica declar¨®: "Esto es un fraude pol¨ªtico y un obvio robo de votos, y eso no puede ser aceptado". As¨ª, el candidato de la oposici¨®n asegur¨® que no acepta una segunda vuelta.No tardaron en concentrarse sus partidarios para celebrar la victoria un d¨ªa m¨¢s y protestar por el anuncio de la Comisi¨®n Federal Electoral. Ciudades como Cacak, Novi Sad o Belgrado acogieron manifestaciones de miles de personas.
La DOS, que ya hab¨ªa anunciado el triunfo por mayor¨ªa absoluta de Kostunica en la elecci¨®n presidencial, tem¨ªa que el retraso y el silencio durante 48 horas tras el cierre de las urnas de la Comisi¨®n Electoral respondiera a una maniobra del r¨¦gimen para realizar un gran fraude.
El silencio de la Comisi¨®n Federal Electoral no auguraba nada bueno. Pero el telediario de la televisi¨®n oficial serbia (RTS) solt¨® ayer en el horario de mayor audiencia, a las 19.30, la bomba de que habr¨¢ una segunda vuelta.
La DOS ofreci¨® ayer los ¨²ltimos datos obtenidos con el escrutinio propio de un 97,5% de los votos y da a Kostunica un 54,66% de votos y un 35,01% a Milosevic. En cifras absolutas, Kostunica ha conseguido, seg¨²n la DOS, en torno a un mill¨®n de votos m¨¢s que el jerarca del r¨¦gimen de Belgrado, que no da muestras de estar dispuesto a abandonar el poder por las buenas. Todo parec¨ªa indicar que en la camarilla gobernante del r¨¦gimen pintan bastos y el jefe no est¨¢ para bromas. Nikola Sainovic, viceprimer ministro de Yugoslavia, buscado como presunto criminal de guerra por el Tribunal Penal de La Haya, no gana para sustos. El alcalde de Nis, la segunda ciudad de Serbia, Zoran Zivkovic, del opositor Partido Democr¨¢tico (NS), cuenta que Sainovic le pregunt¨® si aceptar¨ªan una segunda vuelta, porque no sab¨ªa c¨®mo decir a Milosevic que hab¨ªa perdido en la primera. Seg¨²n el bien informado servicio de noticias VIP de Belgrado, Milosevic arroj¨® de su despacho a su correligionario Sainovic cuando le comunic¨® el resultado de la elecci¨®n presidencial. En las filas del r¨¦gimen cund¨ªa el p¨¢nico y parec¨ªan sumidos en la perplejidad. Un corresponsal de la televisi¨®n p¨²blica alemana (ARD) informaba ayer desde Belgrado de que a altas horas de la madrugada, en una reuni¨®n de dirigentes de la direcci¨®n de la alianza de izquierda entre el Partido Socialista de Serbia (SPS) de Milosevic y la comunista Izquierda Unida Yugoslava, de su esposa, Mira Markovic, el nivel de decibelios de la discusi¨®n subi¨® mucho. Uno de los participantes le grit¨® a una dirigente del SPS: "?Hasta cu¨¢ndo vas a seguir mintiendo al pueblo?".
El retraso en ofrecer resultados y la aparente huelga de urnas ca¨ªdas de la Comisi¨®n Electoral s¨®lo admit¨ªa una explicaci¨®n: el r¨¦gimen trataba de ganar tiempo y recurrir a lo que en los buenos tiempos del PRI mexicano se conoc¨ªa como alquimia electoral. Las filas del r¨¦gimen se divid¨ªan entre los que preconizan una postura dura, gentes en su mayor¨ªa del partido de Mira Markovic, que insist¨ªan en proclamarlo vencedor por mayor¨ªa absoluta en primera vuelta. Segu¨ªa un segundo grupo de partidarios de maquillar el resultado, hasta conseguir la segunda vuelta. Entre ¨¦stos se encontraba el mencionado Sainovic, a quien el alcalde de Nis respondi¨® a su proposici¨®n deshonesta: "Si no te atreves a decirle a Milosevic que perdi¨® ahora, ?c¨®mo te vas a atrever a decirle que perdi¨® en segunda vuelta?".
Un tercer grupo se mostraba partidario de reconocer la derrota e intentar luchar desde el Parlamento contra el nuevo presidente, gracias a la mayor¨ªa que proporcionan los diputados elegidos en Montenegro por la abstenci¨®n preconizada por el Gobierno de la rep¨²blica hermana menor de Serbia. Se impuso la opci¨®n de los que quieren dar a Milosevic un bal¨®n de ox¨ªgeno de 12 d¨ªas en los que todo es posible en Yugoslavia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.