Unas 250.000 personas se manifiestan en Zaragoza contra el Plan Hidrol¨®gico
El anteproyecto se?ala el trasvase del Ebro como ¨²nica soluci¨®n a los problemas del Levante
La mayor manifestaci¨®n que se recuerda en Arag¨®n concluy¨® ayer a las tres de la tarde, tras cinco horas de protestas. Las cifras marcan un hito: 300.000 personas protestaron en la calle contra el trasvase y el anteproyecto del Plan Hidrol¨®gico Nacional, seg¨²n la Polic¨ªa Municipal, mientras que la Delegaci¨®n del Gobierno contabiliz¨® 250.000. Seg¨²n los organizadores, la protesta fue un ¨¦xito y super¨® las previsiones. Todos los partidos, menos el PP, clamaban en Zaragoza por el destino de una tierra que cree hipotecado su futuro con proyectos que llevan el agua a zonas m¨¢s ricas y desarrolladas, como Levante.
"El entierro del proyecto"
El alcalde de Zaragoza, del PP, Jos¨¦ Atar¨¦s, intentaba recomponer la ausencia de su partido y sali¨® del Ayuntamiento al encuentro de la cabecera de la multitudinaria manifestaci¨®n, formada por 15 personas que llevaban una pancarta en la que se le¨ªa "Arag¨®n, agua y futuro: rechazo al Plan Hidrol¨®gico Nacional". El abucheo que profesaron al alcalde fue de tal magnitud que el propio presidente del Gobierno de Arag¨®n, Marcelino Iglesias, del PSOE, arrop¨® al edil popular y pidi¨® calma. Atar¨¦s, un hombre dialogante y forjado en las filas del Partido Socialista de Arag¨®n en la transici¨®n pol¨ªtica, declaraba media hora m¨¢s tarde que intentar¨ªa transmitir al ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, cu¨¢les eran los sentimientos de los aragoneses. A ¨²ltima hora de la tarde de ayer, el Gobierno de Arag¨®n decidi¨® celebrar hoy un Consejo de Gobierno extraordinario. En la reuni¨®n se har¨¢ an¨¢lisis de la protesta y se decidir¨¢ que el presidente de Arag¨®n le exija al ministro la retirada de PHN y el inicio de la redacci¨®n de un nuevo plan consensuado con las comunidades aut¨®nomas.
Marcelino Iglesias declar¨® por la tarde que la manifestaci¨®n ha supuesto el entierro del Plan Hidrol¨®gico Nacional. Ni los m¨¢s optimistas esperaban semejante afluencia. La convocatoria realizada por la Confederaci¨®n Regional de Empresarios de Arag¨®n, CEPYME, UGT y CC OO super¨® todos los c¨¢lculos. A pesar de que m¨¢s de un millar de entidades apoyaban la marcha y de que el Gobierno del PSOE y el Partido Aragon¨¦s Regionalista (PAR) animaban a la participaci¨®n, los organizadores no se dieron cuenta de la gran cantidad de personas que apoyaban la protesta hasta que a las 13.30, tras la lectura de un manifiesto por el periodista zaragozano Luis del Val, multitudes de voces entonaron el Himno a la libertad del cantante Jos¨¦ Antonio Labordeta (un s¨ªmbolo en la transici¨®n y hoy himno oficioso de Arag¨®n).En la tribuna, empresarios y sindicatos se daban la mano. Y entre los presentes se ve¨ªan pol¨ªticos de diversas comunidades aut¨®nomas, representantes de organizaciones agrarias, los regantes con lazos verdes y pancartas pidiendo futuro y familias enteras llegadas del Pirineo, de las cuencas mineras, el Bajo Arag¨®n, las Cinco Villas, los Monegros y del delta del Ebro.
En la v¨ªspera, el preg¨®n que abri¨® las fiestas del Pilar se convirti¨® en un grito reivindicativo que impidi¨® o¨ªr al pregonero Javier Gonz¨¢lez Ferrari, director general de RTVE, pronunciar en paz su parlamento. Se desplegaron carteles contra el trasvase y el clamor se o¨ªa en toda la plaza.
Marcelino Iglesias resumi¨® lo que est¨¢ ocurriendo en su regi¨®n: "Nos negamos a soportar en solitario el peso de seguir enriqueciendo a regiones m¨¢s desarrolladas que la nuestra. Nuestra voz no es la de Arag¨®n, es la de la Espa?a interior que se desangra aportando gentes y recursos a otra Espa?a m¨¢s avanzada que nosotros".
El manifiesto que ley¨® Luis del Val se?alaba tambi¨¦n el motivo de la protesta: "Estamos aqu¨ª porque no es solidario tomar los recursos naturales de la Espa?a m¨¢s despoblada y desertizada para llevarlos a la m¨¢s rica y desarrollada, y porque multiplicar all¨ª la capacidad de generar riqueza implica el crecimiento feroz y desordenado, mientras se condena a Arag¨®n a perder poblaci¨®n y, lo que es m¨¢s grave, futuro".
En la manifestaci¨®n no hubo pancartas del PP, pero algunos hac¨ªan c¨¢lculos: "Si uno de cada dos aragoneses est¨¢ aqu¨ª, entre ellos tiene que haber gente del PP".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.