El plan de salud mental que ultima el Consell no detalla la dotaci¨®n presupuestaria
El plan de salud mental que elabora Sanidad nace maniatado por la propia consejer¨ªa. El programa, reconoce Sanidad, requiere "una inversi¨®n econ¨®mica de cierta envergadura"; sin embargo el departamento que dirige Seraf¨ªn Castellano no s¨®lo evita traducirla en una cifra concreta, sino que advierte que la inversi¨®n ser¨¢ "especialmente dif¨ªcil en una ¨¦poca de limitaciones econ¨®micas". El texto atribuye el peso de la asistencia a Sanidad en perjuicio de Bienestar Social. As¨ª, detalla el incremento de personal de psiquiatr¨ªa y psicolog¨ªa programado para el a?o 2006, responsables en la mayor parte de la asistencia sanitaria, pero elude aludir al incremento de terapeutas, asistentes sociales o enfermeros.
El documento, al que ha tenido acceso este diario y que pretende presentar en breve la Consejer¨ªa de Sanidad, deja clara la "situaci¨®n tan deficitaria en recursos dirigidos a la salud mental" en la que se encuentra la Comunidad. Para corregir este escenario, reconoce la necesidad de dotar de una inversi¨®n econ¨®mica "de cierta envergadura" al plan de salud mental y da pistas. El documento, dirigido a programar la asistencia psiqui¨¢trica de los pr¨®ximos seis a?os, advierte que el presupuesto catal¨¢n en salud mental es de 14.000 millones anuales, y en el Pa¨ªs Vasco, el Gobierno aut¨®nomo destina un 7% del presupuesto sanitario a la salud mental. El plan director de salud mental y asistencia psiqui¨¢trica de la Comunidad Valenciana plantea como soluci¨®n la aprobaci¨®n de una l¨ªnea presupuestaria espec¨ªfica, de nuevo sin determinar, que se incluir¨ªa en la dotaci¨®n de la subsecretar¨ªa de la Agencia Valenciana de la Salud.El programa tampoco recoge las exigencias planteadas por las asociaciones de familiares y enfermos mentales relativas a la atenci¨®n sociosanitaria. La federaci¨®n valenciana que agrupa a la mayor¨ªa de estas asociaciones reclam¨® el lunes un aumento de programas de atenci¨®n a enfermos mentales, aspecto sobre el que el plan pasa por encima. S¨ª recoge las previsiones de nueva construcci¨®n de Centros de Rehabilitaci¨®n e Inserci¨®n Social (CRIS), 14 nuevos centros hasta 2004, el n¨²mero ya anunciado por el consejero de Bienestar Social, Rafael Blasco. La importancia que se le da a la vertiente m¨¦dica se traduce en el an¨¢lisis de aumento de personal previsto para 2006. ?nicamente se recogen ratios de psiquiatras y psic¨®logos por cada 100.000 habitantes -seis y tres, respectivamente-, pero no se contemplan aumentos de personal de enfermer¨ªa, asistentes sociales o terapeutas, sobre quienes recaen las labores de rehabilitaci¨®n social. El programa tambi¨¦n recoge como compromisos de Sanidad crear unidades de corta estancia y hospitales de d¨ªa en Valencia, Castell¨®n y Alicante, y desarrollar la red de salud mental infantil y del adolescente, en la que se pueda atender a la franja de edad comprendida entre los 14 y los 17 a?os.
Por debajo de la media
La situaci¨®n de la atenci¨®n a la salud mental en la Comunidad no sale bien parada de la comparaci¨®n que establece el plan de salud mental con los recursos que cuentan otras autonom¨ªas. Por lo que respecta a la hospitalizaci¨®n psiqui¨¢trica, la Comunidad dispon¨ªa en 1996 (¨²ltimo a?o del que existen datos comparados), de siete camas por cada 100.000 habitantes, a la cola junto a Andaluc¨ªa. La media estatal es de 10 camas, cifra que en Catalu?a aumenta a las 18. En recursos comunitarios (centros de d¨ªa, rehabilitaci¨®n y reinserci¨®n) la Comunidad Valenciana contaba en 1996 con tres camas y ocupaba el ¨²ltimo lugar en solitario. La media estatal es de 11 plazas y en Catalu?a, de 21. El estudio de la asistencia a los enfermos mentales tambi¨¦n aborda el n¨²mero de camas de media y larga estancia que disponen las distintas autonom¨ªas. De nuevo, la Comunidad comparte con Andaluc¨ªa el ¨²ltimo lugar con siete camas. La media estatal es de 30 y el Pa¨ªs Vasco, con una proporci¨®n de 78, Catalu?a con 60 y Baleares con 44 camas por cada 100.000 personas lideran esta particular clasificaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos auton¨®micos
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Esquizofrenia
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Generalitat Valenciana
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Enfermedades mentales
- Parlamento
- Enfermedades
- Finanzas p¨²blicas
- Sanidad
- Espa?a
- Medicina
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Salud