Elliott reclama una historia global de Europa y Am¨¦rica
"Existe la necesidad de elaborar una historia verdaderamente atl¨¢ntica", dice Elliot
Sin di¨¢logo
"Existe la necesidad de elaborar una historia verdaderamente atl¨¢ntica". Con esta frase inici¨® ayer el hispanista brit¨¢nico John Elliott la sesi¨®n de apertura de la XIV edici¨®n del Coloquio de Historia Canario-Americana que hasta el 20 de octubre reunir¨¢ en Las Palmas de Gran Canaria a 170 especialistas de diversas universidades europeas y americanas.Elliott, profesor de la Universidad de Oxford y Premio Pr¨ªncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1996, abog¨® por superar la fragmentaci¨®n que ha caracterizado a la historiograf¨ªa relacionada con la conexi¨®n entre Europa y Am¨¦rica, en la que los estudios ib¨¦ricos (espa?oles y portugueses) y brit¨¢nicos "han constituido, autorizadamente, universos aparte", dijo, sobre la concepci¨®n de los fen¨®menos comunes entre ambos continentes.
En su ponencia inaugural, titulada En busca de la Historia Atl¨¢ntica, Elliott reclam¨® unir en una sola historia los conocimientos historiogr¨¢ficos recopilados, por separado, por los investigadores de Espa?a, Portugal y Gran Breta?a, principales colonizadores del Nuevo Mundo, ya que, seg¨²n el historiador, hasta ahora los procesos de estudio a este respecto han sido "desalentadores porque en lugar de acercar a ambos mundos, los minuciosos estudios del ¨²ltimo medio siglo han tenido el efecto de separarlos a¨²n m¨¢s", asegur¨®.
Por esta raz¨®n, el historiador brit¨¢nico postul¨® por crear una historia de Am¨¦rica generalista en la que los conocimientos de unos y otros sobre las visiones de los historiadores de las distintas zonas de influencia en Am¨¦rica del Norte y en las zonas hispanas y lusas se complementen para aumentar las posibilidades de profundizar en las investigaciones referidas a los movimientos migratorios y a la constituci¨®n de los nuevos pa¨ªses."Existe muy poco di¨¢logo, por no decir ninguno, entre quienes se dedican a los estudios de los distintos imperios coloniales y, tampoco, entre los que investigan uno solo de estos imperios", afirm¨® Elliott, quien expres¨® su temor por el peligro que contrae la p¨¦rdida de una visi¨®n de conjunto a cambio "de una infinidad de diminutas im¨¢genes" como consecuencia del exceso de localismo de los distintos historiadores. Sin embargo, el hispanista dio la bienvenida al creciente inter¨¦s de los investigadores por concebir una historia atl¨¢ntica global, aunque precis¨® que ¨¦sta no tiene respuestas para todos.
Elliott abri¨® ayer el XIV Coloquio de Historia Canario-Americana, que centra su programa en tres centenarios que han marcado, en un modo u otro, el devenir de Espa?a: el 300? aniversario de la instauraci¨®n de la dinast¨ªa borb¨®nica, el quinto centenario del nacimiento de Carlos V y la conmemoraci¨®n del 500? aniversario del descubrimiento de Brasil por los europeos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.