Kostunica pide el aplazamiento electoral en Kosovo por falta de garant¨ªas para los serbios
El presidente yugoslavo denuncia que la minor¨ªa ha quedado relegada en los comicios

El presidente de Yugoslavia, Vojislav Kostunica, pidi¨® ayer el aplazamiento de las elecciones locales del s¨¢bado en Kosovo por considerar que no ofrecen garant¨ªas a la minor¨ªa serbia. Kostunica, que reconoci¨® que la inminente celebraci¨®n de los comicios "es un hecho", fue el protagonista de la cumbre informal de jefes de Estado y Gobierno del Proceso de Cooperaci¨®n del Este de Europa que se clausur¨® ayer en la capital macedonia con buenas palabras en la declaraci¨®n final y un rifirrafe verbal entre el primer ministro griego, Costas Simitis, y su hom¨®logo turco, Bulen Ecevit.
"Me pregunto qu¨¦ grado de estabilidad hay en Kosovo para celebrar unas elecciones. Ya hubo unas el pasado 24 de septiembre , y all¨ª se demostr¨® que no hay garant¨ªas. ?stas son unas elecciones 'mono¨¦tnicas'; lo mejor ser¨ªa que se aplazaran", declar¨® el mandatario yugoslavo al final de una reuni¨®n hist¨®rica donde por primera en m¨¢s de cincuenta a?os han estado presentes todos los gobernantes de los pa¨ªses balc¨¢nicos. Los presidentes de Bulgaria, Yugoslavia, Albania, Macedonia, Rumania y Bosnia-Herzegovina, los primeros ministros de Grecia y Turqu¨ªa y el viceprimer ministro Croata discutieron ayer sobre la pol¨ªtica de integraci¨®n regional y, sobre todo, de estabilizaci¨®n de una zona que ha vivido en guerra pr¨¢cticamente durante los ¨²ltimos diez a?os. En la cita tambi¨¦n estuvo presente el encargado de pol¨ªtica exterior de la Uni¨®n Europea, Javier Solana, y a la hora del almuerzo hizo su aparici¨®n el embajador de Estados Unidos en la ONU, Richard Holbrooke, que lleg¨® a Macedonia procedente de Kosovo. A pesar de la valoraci¨®n positiva de la reuni¨®n hecha por sus asistentes -"me llevo una muy buena impresi¨®n", dijo Solana; "es una nueva p¨¢gina en la historia", afirm¨® Boris Trajkovski, presidente de Macedonia; "ha sido una celebraci¨®n", manifest¨® Kostunica-, las viejas rivalidades no han desaparecido y el encuentro tuvo que sortear espinosas cuestiones de organizaci¨®n, tanto en las formas como en la redacci¨®n del comunicado final, cuyas palabras fueron medidas al mil¨ªmetro para no herir susceptibilidad alguna.
Independencia de Kosovo
Por ejemplo, en ning¨²n momento se encontraron el presidente alban¨¦s, Rexhep Meidani, y el yugoslavo Kostunica. Meidani culpa a los serbios de la represi¨®n a los albaneses de Kosovo y exige la independencia de la provincia. Kostunica se opone rotundamente. En la rueda de prensa final, en la que ambos estaban separados por ocho mandatarios, el yugoslavo record¨® al alban¨¦s que su pa¨ªs hab¨ªa firmado la declaraci¨®n final de la cumbre, por la que se compromete a acatar las resoluciones de la ONU. ?stas consideran que Kosovo es parte de Yugoslavia. Poco antes, en su discurso, Meidani hab¨ªa exigido la liberaci¨®n de los prisioneros albaneses en Serbia, la autodeterminaci¨®n de Kosovo y la celebraci¨®n de un refer¨¦ndum en el territorio sobre una posible independencia.Y es que una cosa fue el tono de la declaraci¨®n final, en la que se habla de "compromiso en la cooperaci¨®n constructiva para superar y resolver los temas y problemas pendientes con un esp¨ªritu de equidad, confianza mutua y buena vecindad", y otra el empleado por algunos de los gobernantes balc¨¢nicos en sus intervenciones a puerta cerrada. "El antiguo r¨¦gimen de Belgrado una pol¨ªtica agresiva y antidemocr¨¢tica que ha sido causa de sufrimiento humano y destrucci¨®n material. Esperamos que el nuevo l¨ªder serbio tome medidas r¨¢pidamente para demostrar claramente que dicho comportamiento es parte del pasado", destac¨® Goran Granic, viceprimer ministro de Croacia, quien a continuaci¨®n a?adi¨® que el nuevo Gobierno de Belgrado no puede ignorar los acuerdos de Dayton y que debe colaborar con el tribunal para los cr¨ªmenes en Yugoslavia. "Creemos que ¨¦sta es una contribuci¨®n constructiva, un apoyo a las nuevas autoridades yugoslavas y, sobre todo, un mensaje personal para el presidente Kostunica", se?al¨®.
En algunos casos, las diferencias afloraron en p¨²blico. Durante la rueda de prensa posterior a la cumbre, el primer ministro griego, Costas Simitis, opin¨® que el ¨²nico problema con Turqu¨ªa hac¨ªa referencia a la disputa sobre la plataforma continental en el mar Egeo. Acto seguido, el primer ministro turco, Bulen Ecevit, tom¨® la palabra y afirm¨® que no era as¨ª, "porque esto crea problemas pol¨ªticos, econ¨®micos, ecol¨®gicos y de seguridad". Ecevit aprovech¨® para insistir en que debe ser el Tribunal de La Haya el que resuelva la cuesti¨®n, y acus¨® sutilmente de cerraz¨®n a su hom¨®logo griego al recordarle que "nadie ha perdido nunca nada s¨®lo por conversar". A pesar de esto, Simitis y Ecevit -que previamente se hab¨ªan reunido en privado- calificaron de buenas las relaciones entre ambas naciones. Finalizada la rueda de prensa, el turco se acerc¨® hasta el griego y ambos se estrecharon la mano en p¨²blico.
"Tenemos la oportunidad de trabajar con todos los pa¨ªses de la regi¨®n", declar¨® un optimista Solana a la prensa espa?ola. Precisamente un tema com¨²n en las intervenciones individuales y la declaraci¨®n final fue la necesidad de integraci¨®n de los Balcanes no s¨®lo entre los pa¨ªses que lo forman, sino en el seno de las instituciones europeas. En palabras del presidente b¨²lgaro, Petar Stoyanov, "los Balcanes unidos deber¨ªan ser tratados como una parte inseparable de la Europa unida".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
