La exquisita correcci¨®n
Es Manon una ¨®pera con encanto, que el aficionado madrile?o tiene algo olvidada del tiempo que hace que no se representa en la capital. Es oportuna su recuperaci¨®n y, m¨¢s a¨²n, si sirve de excusa para otra recuperaci¨®n, la de la soprano Mar¨ªa Bayo, por primera vez en escena en el nuevo Real, al igual que el bar¨ªtono Manuel Lanza. Las asignaturas pendientes se van poco a poco aprobando o saldando y el coliseo de la plaza de Oriente va adquiriendo el signo de la normalidad.De normalidad se puede hablar tambi¨¦n a prop¨®sito de representaci¨®n de Manon. No hubo sobresaltos. Una compa?¨ªa de canto que lo hizo bonito; una direcci¨®n de orquesta no excesivamente refinada pero s¨ª con capacidad concertadora; una direcci¨®n de escena convencional, apoyada en una funcional escenograf¨ªa de Ezio Frigerio, un vestuario en tonos pasteles dominantes de Franca Squarciapino y una luminotecnia en claroscuros de Vinicio Cheli. De todo ello se beneficiaba la narraci¨®n, la historia, el teatro. El espect¨¢culo transcurr¨ªa con fluidez, con la belleza sobresaliendo m¨¢s que la pasi¨®n.
Manon
De Jules Massenet. Con Mar¨ªa Bayo, William Joyner, Jean-Marie Fr¨¦meau, Manuel Lanza, Rodolphe Briand, Carlos L¨®pez, Soledad Cardoso, Mireia Pint¨®, Soraya Chaves y Miguel Sola. Orquesta Sinf¨®nica de Madrid. Director musical: Vjekoslav Sutej. Director de escena: Nicolas Jo?l. Escenograf¨ªa: Ezio Frigerio. Vestuario: Franca Squarciapino. Producci¨®n del Capitole de Toulouse y La Scala de Mil¨¢n. Teatro Real, Madrid, 29 de octubre.
Es Massenet un autor de oficio extraordinario que dosifica los climas de encantamiento mel¨®dico con precisi¨®n y los envuelve en una estructura musical muy cuidada y contrastada. Se ha dicho que su m¨²sica es id¨®nea para modistillas, por la tendencia al sentimentalismo. Bueno, es una m¨²sica propia de un tiempo y un pa¨ªs, que ha sido asimilada a la perfecci¨®n por algunos de nuestros cantantes de post¨ªn: Alfredo Kraus, por ejemplo, Werther de referencia; Victoria de los ?ngeles, por ejemplo, la mejor cantante en lengua francesa de todos los tiempos, como han reconocido los propios franceses, que para Massenet dej¨® una Manon de antolog¨ªa.
Ahora se canta, se act¨²a, de otra manera. Mar¨ªa Bayo, despu¨¦s de sus inmersiones mozartianas, ha tomado vocacionalmente tambi¨¦n el camino franc¨¦s: su anunciada Melisande en el Real para el a?o que viene; sus Cuentos de Hoffmann pr¨®ximamente en Sevilla, lo confirman. La soprano navarra es una cantante de mucha profesionalidad, que se acerca a Manon desde una doble perspectiva t¨¦cnica y expresiva en la construcci¨®n del personaje. En lo t¨¦cnico destaca su precisi¨®n en el dominio del idioma, su habilidad para salvar con desparpajo la variedad de escollos musicales, haciendo evolucionar a su personaje desde la ingenuidad al dramatismo, acentuando, cuando la situaci¨®n lo requiere, los aspectos intimistas, tr¨¢gicos u ornamentales. En lo expresivo, Mar¨ªa Bayo despliega un inmenso talento como actriz. Sus gestos medidos, sus movimientos llenos de intenci¨®n, dan credibilidad al retrato psicol¨®gico. No es el suyo un acercamiento intuitivo sino pensado, muy pensado. A la naturalidad llega desde el control del artificio.
Fue la gran triunfadora de la noche. Hubo frescura en la voz, exhibici¨®n de todo tipo de recursos vocales y teatrales y construcci¨®n profunda de su personaje. Sin embargo, no alcanz¨® ese m¨¢s all¨¢ dif¨ªcil de explicar que traspasa el escenario. ?Obstaculiz¨® su perfeccionismo a su componente pasional? Es posible, y es posible tambi¨¦n que en los pr¨®ximos d¨ªas, con el ¨¦xito ya asegurado, logre ese ¨²ltimo chispazo que se ve tan cercano.
Desigual se mostr¨® el tenor William Joyner. De voz dulce y atractiva, consigui¨® momentos muy bellos en los dos primeros actos, e incluso en el quinto, y qued¨® un poco p¨¢lido en la escena de San Sulpicio. El bar¨ªtono Manuel Lanza despleg¨® una buena l¨ªnea de canto como Lescaut y, en general, el reparto fue aceptable aunque movi¨¦ndose en un tono de exquisita correcci¨®n, la misma que se desprend¨ªa de la escena, del coro y hasta del foso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.