La UE recibe con suspicacias la oferta de la FIFA sobre la reforma de traspasos
La FIFA cumpli¨® el plazo y envi¨® ayer a Bruselas, v¨ªa fax, su oferta para cerrar con la Comisi¨®n Europea el litigio sobre el sistema de traspasos de futbolistas internacionales. Los servicios de los comisarios europeos de la Competencia, Mario Monti, y de Deportes, Viviane Reding, evitaron ayer comentar las propuestas de la FIFA, pero advirtieron de que analizar¨¢n con "much¨ªsimo cuidado" todos los puntos y que no permitir¨¢n que el sistema futuro impida a los jugadores abandonar el club al final de la temporada, "tengan la edad que tengan". Bruselas promete acuerdo antes de final de a?o.
Lo ¨²nico claro de momento es que la FIFA ha consiguido evitar en el ¨²ltimo minuto que la Comisi¨®n Europea proh¨ªba el actual sistema de traspasos y gane tiempo para negociar. El documento que lleg¨® ayer a medidod¨ªa al despacho del comisario Monti, firmado por el secretario general de la FIFA, Michel Zen Ruffinen, recoge los seis puntos anunciados la semana pasada en Ginebra: prohibici¨®n de traspasos internacionales a menores, compensaciones por formaci¨®n de j¨®venes jugadores, respeto de los contratos de entre 3 y 5 a?os, fijaci¨®n de periodos de transferencias, establecimiento de un sistema de arbitraje y un periodo de transici¨®n para la aplicaci¨®n del nuevo marco."Las propuestas presentadas por la FIFA no son muy diferentes a las que anunciaron despu¨¦s del verano", dijo una fuente comunitaria, "pero necesitamos tiempo para estudiarlas con mucho cuidado". Tres gabinetes se encargar¨¢n de comprobar si la propuesta resuelve los problemas que han planteado los jugadores y los peque?os clubes. Las cuestiones ligadas al contrato las tratar¨¢ Mario Monti; las relacionadas con la libre circulaci¨®n, la comisaria europea de Empleo, Anna Diamantopoulou, y a la formaci¨®n de j¨®venes jugadores, Viviane Reding.
Bruselas anuncia una soluci¨®n para antes de que acabe el a?o y dice estar dispuesta a negociar con la FIFA. Tambi¨¦n est¨¢ de acuerdo en tener en cuenta la especificidad del f¨²tbol como deporte. Pero lo que no aceptar¨¢ la UE es que el futuro sistema de traspasos impida a los jugadores abandonar el club al final de cada temporada, independientemente de la edad que tengan. El punto que plantear¨¢ m¨¢s problemas es el de la prohibici¨®n de los traspasos a los menores de 18 a?os. "Estamos todos de acuerdo en que el jugador de f¨²tbol no es un trabajador como cualquier otro, pero tiene que existir la posibilidad de que pueda irse del club de forma negociada", agreg¨®.
La Comisi¨®n Europea tambi¨¦n comparte con la FIFA que se compense adecuadamente a los clubes los gastos de formaci¨®n del jugador en el traspaso, pero se?ala que deben existir criterios "claros" y "transparentes" a la hora de fijar las indemnizaciones. "La compensaci¨®n no puede ser arbitraria". Al comisario de la Competencia le preocupan especialmente las cifras "desorbitadas" que se manejan en los traspasos, "muchas veces injustificadas". "No tiene sentido que se pague hasta 60 millones de euros por un jugador que ha pasado por varios clubes y que su periodo de formaci¨®n ha cumplido", afirm¨® la fuente comunitaria.
Bruselas es consciente de que los jugadores son "un activo del club" y que su presencia afecta al equipo. El jugador tampoco puede gozar de la libertad absoluta y debe someterse a unas reglas para proteger al club y el campeonato. La Comisi¨®n Europea es partidaria de que no se puedan realizar traspasos en plena temporada y acepta que los clubes lleguen a contratos de tres, cuatro y cinco a?os. "Pero deben dejar la ventana abierta al final de cada temporada para que el jugador pueda irse. Lo que tienen que hacer los clubes es ser m¨¢s constructivos e imaginativos para mantener la fidelidad del jugador", explic¨®.
Respecto al periodo transitorio para que la FIFA aplique la nueva reglamentaci¨®n de traspasos, la Comisi¨®n Europea est¨¢ de acuerdo en que se vaya abandonando progresivamente el sistema actual por los problemas que puede plantear un cambio inmediato en algunos clubes. Pero Bruselas insiste en que la modificaci¨®n es necesaria y que los clubes deben sacrificarse. "No pueden beneficiarse de las ventajas del sector del deporte y, a la vez, hacer negocio a toda costa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mario Monti
- Comisario europeo
- Futbolistas
- Libre circulaci¨®n personas
- Romano Prodi
- FIFA
- Comisi¨®n Europea
- Viviane Reding
- Fichajes
- Jugadores
- Deportistas
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones deportivas
- Organizaciones internacionales
- Gente
- Relaciones exteriores
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Sociedad
- Clubes f¨²tbol
- Equipos
- F¨²tbol
- Deportes