Hospitales espa?oles
En su peri¨®dico del pasado 26 de octubre se publica una amplia informaci¨®n en la que se da cuenta de un trabajo hecho p¨²blico por la empresa IASIST por el que se seleccionan los supuestos "20 mejores hospitales del pa¨ªs".La atenci¨®n dirigida al citado trabajo no parece justificada por la calidad del mismo:
- No se trata de un estudio cient¨ªfico hecho p¨²blico siguiendo los cauces habituales para presentar esa clase de trabajos, sino de una actuaci¨®n propagand¨ªstica de la empresa realizadora del mismo, que pretend¨ªa llamar la atenci¨®n sobre su propia actividad entregando unos premios a esos supuestos "20 mejores hospitales del pa¨ªs" (los cuales, por otra parte, parecen coincidir en haber comprado sus sistemas de informaci¨®n a IASIST).
- La metodolog¨ªa utilizada en la presentaci¨®n del trabajo (las caracter¨ªsticas de la muestra, que se ocultan; la falta de explicaci¨®n de la agrupaci¨®n de los centros para el an¨¢lisis estad¨ªstico, que tampoco se explica) es tambi¨¦n rechazable.
- Algunos de los resultados presentados (el amplio n¨²mero de hospitales catalanes seleccionados, siendo Catalu?a la comunidad aut¨®noma que acumula el mayor volumen de deuda p¨²blica por su gesti¨®n sanitaria; la inclusi¨®n de esos centros como ejemplo de nuevos modelos de gesti¨®n, cuando esos modelos s¨®lo les son aplicables a ellos por su diferente dependencia patrimonial, ajena a la Seguridad Social; la exclusi¨®n de la valoraci¨®n de la gesti¨®n de centros tan caracter¨ªsticos de las nuevas formas de gesti¨®n como Alzira, Medtec o el hospital de Alcorc¨®n) resultan por s¨ª mismos sugestivos de que el estudio es poco m¨¢s que una actividad de propaganda.
?sos y otros aspectos, que desacreditar¨ªan cualquier estudio t¨¦cnico, no son obst¨¢culo para que se dedique una amplia atenci¨®n por EL PA?S a algunas de las conclusiones del mismo (singularmente al hecho de que los centros seleccionados est¨¦n dotados de "autonom¨ªa de gesti¨®n"). M¨¢s sorprendente a¨²n es que un trabajo como el citado, y sobre todo la conclusi¨®n descrita, cuyo soporte demostrativo es tan escaso como el que se deduce de las consideraciones mencionadas, se hayan incorporado al d¨ªa siguiente a un editorial.
Las evidencias disponibles (no s¨®lo en Espa?a, sino tambi¨¦n en el Reino Unido, cuyas modalidades de reforma previas han guiado las aplicadas en nuestro pa¨ªs) parecen orientar en un sentido diferente al que ustedes sugieren. Los juicios previos a favor de conclusiones prescritas y la falta de reconocimiento de otras valoraciones, que no es la primera vez que constato, me parecen poco compatibles con el prestigio de EL PA?S.- Javier Rey del Castillo. Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.