160 pa¨ªses se re¨²nen para reducir la emisi¨®n de gases que causan el calentamiento del planeta
Las diferencias entre Europa y EE UU, principal escollo para la aplicaci¨®n del Protocolo de Kioto
Los cient¨ªficos predicen que en los pr¨®ximos 100 a?os la temperatura media de la Tierra subir¨¢ entre 1,5 y 6 grados cent¨ªgrados, provocando alteraciones clim¨¢ticas importantes a escala planetaria. Para hacer frente al problema, con repercusiones econ¨®micas, sociales y medioambientales, se re¨²nen a partir de hoy en La Haya (Holanda) y hasta el pr¨®ximo d¨ªa 23, delegados de 160 pa¨ªses en la VI Conferencia de las Partes de la Convenci¨®n Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Clim¨¢tico. El objetivo es contener las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global.
Incertidumbre de EE UU
Cuando en 1997 se firm¨® en Jap¨®n el Protocolo de Kioto, que estipula una reducci¨®n de un 5,2% de las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de los pa¨ªses desarrollados, estaba claro que la puesta en marcha de tal compromiso no iba a ser f¨¢cil. Las regulaciones del acuerdo, las instrucciones para cumplirlo, tienen una enorme trascendencia a la hora de dise?ar pol¨ªticas energ¨¦ticas, fiscales, industriales, etc¨¦tera, en los pa¨ªses. Las negociaciones duran ya tres a?os, pero la cumbre de La Haya es un hito clave en todo el proceso porque los pa¨ªses miembros de la Convenci¨®n acordaron que ¨¦sta era la fecha l¨ªmite para aclarar los escollos y dejar todo dispuesto para la ratificaci¨®n y entrada en vigor del acuerdo alcanzado en Kioto. La mayor¨ªa de los pa¨ªses est¨¢n esperando a ver qu¨¦ detalles operativos se estipulan para decidir si ratifican o no el acuerdo. Esos detalles operativos son los que protagonizan la cumbre que hoy se inaugura en Holanda."El ¨¦xito de la reuni¨®n [la conferencia de La Haya] se medir¨¢ por la pronta entrada en vigor del Protocolo de Kioto; espero que sea en 2002, diez a?os despu¨¦s de la adopci¨®n de la Convenci¨®n en la Cumbre de la Tierra celebrada en R¨ªo", ha declarado Michael Zammit Cutajar, secretario ejecutivo de la Convenci¨®n Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Clim¨¢tico. "Con los cient¨ªficos cada vez m¨¢s convencidos de que ya estamos presenciando los efectos del calentamiento global, debemos asegurar que en la pr¨®xima d¨¦cada habr¨¢ progresos reales en las reducciones de emisiones".
La incertidumbre pol¨ªtica estadounidense, dado que ese pa¨ªs es el principal emisor del mundo de gases de efecto invernadero y una pieza clave en las pol¨ªticas globales para hacer frente al problema, es s¨®lo uno de los escollos a salvar en las dif¨ªciles negociaciones de La Haya, dado que presumiblemente no ser¨¢ id¨¦ntica la actitud ante el problema del clima de los dem¨®cratas que de los republicanos. El Partido Dem¨®crata es partidario del Protocolo de Kioto, aunque pone condiciones para su ratificaci¨®n, y el Partido Republicano considera que ese acuerdo es injusto para EE UU e incluso pone en duda las predicciones cient¨ªficas acerca del futuro calentamiento de la Tierra, provocado, al menos en parte, por la actividad humana.Dos l¨ªneas acaparar¨¢n el inter¨¦s principal de las negociaciones en La Haya. Por una parte se discutir¨¢ si se establecen o no limitaciones para los llamados mecanismos de flexibilidad (recursos como la compraventa de cupos de emisiones de gases de efecto invernadero entre pa¨ªses industrializados para cumplir las reducciones asignadas, o la transferencia tecnol¨®gica, ya sea entre pa¨ªses industrializados o entre ¨¦stos y pa¨ªses en desarrollo). La otra gran l¨ªnea de debate se centrar¨¢ en torno a las sanciones que se podr¨ªan imponer a los pa¨ªses que no cumplieran los compromisos asumidos en el Protocolo de Kioto.
La UE, que juega un papel de liderazgo en estas negociaciones haciendo propuestas m¨¢s agresivas que el resto de los pa¨ªses desarrollados, ha acordado defender en La Haya que se establezca un l¨ªmite de esos mecanismos (en torno a un 50%), de manera que el esfuerzo que cada pa¨ªs haga para contener las emisiones se base en medidas de ¨¢mbito dom¨¦stico. Estados Unidos, sin embargo, se opone a cualquier limitaci¨®n y exige, adem¨¢s, que los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo se comprometan tambi¨¦n en el esfuerzo de limitaci¨®n de emisiones del que por ahora est¨¢n exluidos.
Los pa¨ªses en desarrollo, por su parte, pretenden no asumir por ahora compromisos para contener sus emisiones, mientras que persiguen toda la ayuda financiera y tecnol¨®gica posible.
Decenas de organizaciones no gubernamentales, observadores y expertos acuden a la reuni¨®n.Los expertos consideran que si en La Haya no se alcanzan acuerdos que despejen el camino hacia la ratificaci¨®n del Protocolo de Kioto cuanto antes, todo el proceso internacional sufrir¨¢, cuando menos, un nefasto retraso.
La temperatura y la acci¨®n del hombre
Miles de cient¨ªficos que trabajan en el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Clim¨¢tico (IPCC), est¨¢n a punto de sacar un nuevo informe mundial sobre el futuro calentamiento del planeta y sus efectos. Ser¨¢ el tercer informe de ese organismo de Naciones Unidas y estar¨¢ concluido a principios de 2001. Sin embargo, ante la conferencia de La Haya, el IPCC ha adelantado un resumen de lo que ser¨¢n las conclusiones.
La temperatura media de la Tierra aumentar¨¢ entre 1,5 y 6 grados cent¨ªgrados en los pr¨®ximos 100 a?os (un margen superior al estimado en informes anteriores del IPCC). El nivel de los oc¨¦anos subir¨¢ entre 14 y 80 cent¨ªmetros y los fen¨®menos meteorol¨®gicos extremos se intensificar¨¢n. Los patrones clim¨¢ticos cambiar¨¢n, en algunas regiones de modo m¨¢s intenso que en otras, con grandes repercusiones en la disponibilidad de agua y de alimentos, en la salud de la poblaci¨®n y amenaza la propia existencia de muchos territorios costeros. Es el aumento m¨¢s brusco de temperatura que ha registrado la Tierra en los ¨²ltimos 10.000 a?os.
Esto se debe, en parte, al incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atm¨®sfera debido a la actividad industrial y agr¨ªcola en los ¨²ltimos 150 a?os.
Gracias al efecto invernadero que ejerce la atm¨®sfera, la Tierra es habitable, ya que mantiene una temperatura moderada en su superficie, pues parte del calor que recibe del Sol queda atrapado por la envoltura gaseosa del planeta. El principal gas de efecto invernadero es algo tan natural como el vapor de agua. El problema es el aumento de las emisiones de los gases de efecto invernadero (sobre todo el di¨®xido de carbono), cuya concentraci¨®n ha aumentado en un 30% en el ¨²ltimo siglo y medio. Esto refuerza el efecto de contenci¨®n del calor y la temperatura media sube. Aunque el clima sufre una variabilidad natural, el IPCC afirma que en el calentamiento ya observado y el aumento de las temperaturas previsto para el futuro influye el aumento artificial de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Protocolo Kioto
- Kioto
- Efecto invernadero
- Cumbre Kioto 1997
- Capa ozono
- Cmnucc
- Cumbre del clima
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Cambio clim¨¢tico
- Conferencias internacionales
- Jap¨®n
- Acuerdos ambientales
- ONU
- Cumbres internacionales
- Acuerdos internacionales
- Organizaciones internacionales
- Protecci¨®n ambiental
- Relaciones internacionales
- Contaminaci¨®n
- Relaciones exteriores
- Problemas ambientales
- Medio ambiente