Los padres de un colegio p¨²blico de Ceuta impiden la escolarizaci¨®n de 30 marroqu¨ªes
La fiscal¨ªa orden¨® que los menores, en situaci¨®n de desamparo e indigencia, recibiesen clases
Un grupo de padres de alumnos del colegio p¨²blico Juan Morej¨®n, en Ceuta, impidi¨® ayer la entrada en el centro de unos 30 marroqu¨ªes que la Fiscal¨ªa de Menores hab¨ªa ordenado que fuesen escolarizados. Los adolescentes, con edades comprendidas entre los 13 y los 16 a?os, proced¨ªan de un centro de acogida, donde ingresaron por su conflictividad social. En su mayor¨ªa son menores en situaci¨®n de desamparo e indigencia que llegan a Ceuta tras burlar los controles en la frontera y que se quedan en la ciudad hasta que las autoridades localizan a sus familiares. "?Aqu¨ª no queremos indocumentados, y si tienen que ir a un colegio, que los lleven a otro!", les gritaron los padres al verlos bajar del autob¨²s.
Indignaci¨®n de los docentes
A las tres de la tarde, cuando los menores marroqu¨ªes bajaron del autob¨²s especial que les condujo al colegio, los padres espa?oles formaron un cord¨®n alrededor de la puerta principal del edificio. Durante m¨¢s de una hora ni siquiera dejaron acceder a su interior al director provincial de Educaci¨®n, Pedro Gordillo, que fue zarandeado por las madres cuando intent¨® que los ¨¢nimos se calmaran. Tras unos momentos de tensi¨®n entre los padres y los monitores, los ni?os marroqu¨ªes volvieron a subir al autob¨²s sin recibir las cinco horas lectivas a las que tienen derecho. Al colegio acudieron dos dotaciones de la Polic¨ªa Nacional, que tampoco pudieron entrar en el edificio escolar.La asociaci¨®n de padres de alumnos ha anunciado que hoy ninguno de los 700 escolares del Juan Morej¨®n acudir¨¢ a clase mientras persista la actitud del Ministerio de Educaci¨®n y Cultura de escolarizar all¨ª a los menores de Marruecos. "No son ni?os como los dem¨¢s", afirm¨® la presidenta de la asociaci¨®n de padres, Lourdes Mateos, quien insiste en se trata de menores "muy conflictivos, que inhalan pegamento, cometen actos delictivos y son poco de fiar".
"Vienen de un entorno desarraigado. No est¨¢n adaptados y quieren integrarlos como sea, para curarse en salud", explicaba Luis, otro de los padres. La asociaci¨®n de padres de alumnos, tras afirmar que en el rechazo no subyace ning¨²n sentimiento racista o xen¨®fobo, se?al¨® que el colegio elegido no es el m¨¢s cercano al centro en el que est¨¢n acogidos los menores.
"En este colegio hay much¨ªsimos ni?os musulmanes, cuyas madres tambi¨¦n est¨¢n hoy aqu¨ª y con los que no hay problemas de convivencia", a?adi¨® un portavoz de la asociaci¨®n, que acus¨® a la Administraci¨®n educativa de ocultarles informaci¨®n y de querer integrar a los ni?os "a pesar de que no conocen el idioma y de que son unos delincuentes en potencia".
Entre los educadores, el sentimiento era de indignaci¨®n. "Tienen los mismos derechos que los dem¨¢s", afirmaba la monitora ?frica C¨®zar. "Estos ni?os son poco conflictivos, no dan mucha guerra y tienen muchas ganas de aprender a vivir", a?adi¨®.Este grupo de ni?os inici¨® la semana pasada su escolarizaci¨®n en otro colegio, el Andr¨¦s Manj¨®n, m¨¢s cercano a la residencia de acogida. Pero unas obras han impedido que siguieran recibiendo sus clases. Por este motivo, el Ministerio de Educaci¨®n decidi¨® trasladarlos a otro centro, aunque sin avisar previamente a los padres.
"No sabemos en qu¨¦ condiciones est¨¢n los ni?os, si han pasado controles de sanidad, porque a los nuestros se los exigen", indic¨® Mateos. "Nos parece una barbaridad y es hasta peligroso, no s¨®lo por las enfermedades, sino por la agresividad que tienen. Hay que tener cuidado y, ante todo, tenemos que prepocuparnos por nuestros hijos", a?adi¨®.
Los marroqu¨ªes no iban a recibir las clases por la ma?ana junto a los otros escolares, sino en turno de tarde, entre las tres y los ocho de la noche, durante cinco horas lectivas. Los padres sospechan que, a pesar de que no coincidir¨¢n en el aula, "el objetivo es distribuirlos, camuflarlos y que vayan todos juntos por la ma?ana".
En Ceuta hay otros 20 ni?os inmigrantes, de nacionalidad argelina y paquistan¨ª, que ya han comenzado a asistir regularmente a clase en un programa educativo que pretende la integraci¨®n paulatina en el sistema educativo espa?ol de estos menores, con edades comprendidas entre los 6 y los 16 a?os. La iniciativa fue promovida por el Ministerio de Educaci¨®n a trav¨¦s de un acuerdo con la Cruz Roja, que se encarg¨® de seleccionar a los docentes, que s¨®lo imparten clases a estos menores, preferentemente de lengua castellana. El objetivo es facilitar la integraci¨®n posterior en aulas con escolares espa?oles, as¨ª como que adquieran nociones de lectura, escritura y c¨¢lculo b¨¢sico. Con estos menores no ha habido problemas, a diferencia de con los marroqu¨ªes.
Estos ¨²ltimos viven desarraigados, no poseen v¨ªnculos familiares en Ceuta y subsisten gracias a un centro a cargo de la Consejer¨ªa de Salud P¨²blica y Bienestar Social de Ceuta, que fue la instituci¨®n que pidi¨® al Ministerio de Educaci¨®n la escolarizaci¨®n obligatoria de los 40 ni?os que tiene en el centro especial San Antonio. No obstante, el n¨²mero de menores "transfronterizos", denominaci¨®n oficial al ser chicos que llegan a Ceuta desde localidades vecinas en Marruecos sorteando los pasos fronterizos, se eleva a un centenar. La gran mayor¨ªa pasa en la sede de acogida el tiempo imprescindible y tiene dificultades para integrarse en el sistema escolar. Acusados de cometer peque?os actos delictivos, son considerados un colectivo conflictivo para educadores y cuidadores del centro.
La Polic¨ªa Local los suele encontrar por la calle, y especialmenten en el puerto, y los traslada a este centro, ya que se prohibi¨® expresamente que fueran llevados a la frontera marroqu¨ª en tanto las autoridades espa?olas no encontraran a sus familiares. Adem¨¢s, tampoco est¨¢ clara la situaci¨®n administrativa en la que se encuentran, por lo que la tutela recae en la Fiscal¨ªa de Menores y en la Ciudad Aut¨®noma, que es la instituci¨®n que tiene estas competencias.
Un centro premiado por promover la tolerancia
El colegio p¨²blico Juan Morej¨®n, donde se han registrado los incidentes, ofrece una buena radiograf¨ªa de la sociedad de Ceuta. Muestra lo que en el futuro ser¨¢ la realidad local, en la que 30.000 de sus 75.000 habitantes profesan la religi¨®n isl¨¢mica y su origen es bereber. Hoy por hoy, 4.000 escolares ceut¨ªes con menos de 14 a?os son musulmanes y magreb¨ªes. Casi todos acuden a clase en centros p¨²blicos. El porcentaje de fracaso escolar es del 30%.
En el Juan Morej¨®n, el porcentaje de escolares musulmanes es cercano al 30%. Esta cifra es algo inferior a la media de centros de primaria de Ceuta, donde hay un 50% de alumnado de origen magreb¨ª y nacionalidad espa?ola.
El Juan Morej¨®n est¨¢ considerado en Ceuta como un centro privilegiado en instalaciones y en m¨¦todos de ense?anza. Construido hace 16 a?os, en sus aulas conviven cristianos, hebreos y musulmanes gracias al esfuerzo sostenido de una plantilla compuesta por 39 profesores, que ayer observaban sorprendidos y poco complacientes la actitud de los padres. El centro, de hecho, fue galardonado hace dos a?os con una distinci¨®n por su calidad educativa, precisamente por promover entre el alumnado los valores de tolerancia y convivencia.
"Todo lo contrario a lo que los padres est¨¢n fomentando con esta postura", explicaba una de las maestras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ceuta
- Integraci¨®n social
- Escolarizaci¨®n
- Inmigrantes magreb¨ªes
- Asociaciones padres
- APAS
- Ni?os
- Colegios p¨²blicos
- Inmigrantes
- Ayuda social
- Estudiantes
- Matriculaci¨®n estudiantes
- Inmigraci¨®n
- Pol¨ªtica social
- Infancia
- Ense?anza p¨²blica
- Comunidad educativa
- Derechos humanos
- Colegios
- Racismo
- Centros educativos
- Migraci¨®n
- Ayuntamientos
- Demograf¨ªa
- Sistema educativo