"El pensamiento siempre es fruto de la soledad"
Emilio Lled¨® (Sevilla, 1927) es uno de los fil¨®sofos m¨¢s destacados en el panorama espa?ol. Gran conocedor de la filosof¨ªa griega y, en especial, de Plat¨®n, entre sus obras figuran Lenguaje e historia (1978) y Memoria de la ¨¦tica (1994). Lled¨® particip¨® ayer en la presentaci¨®n del libro Teor¨ªa y estructura del ceremonial y el protocolo, de Mar¨ªa Teresa Otero Alvarado, en la librer¨ªa Antonio Machado de Sevilla.Pregunta. ?Qu¨¦ hace un fil¨®sofo presentando un libro sobre el protocolo?
Respuesta. Eso mismo me pregunt¨¦ yo cuando me invitaron a participar en la presentaci¨®n. Me negu¨¦ en principio porque no me ve¨ªa con autoridad. Pero al meterme en el libro, vi que tocaba cuestiones filos¨®ficas y te¨®ricas sobre comunicaci¨®n del lenguaje. Al final me di cuenta de que habr¨ªa sido para m¨ª una frustraci¨®n no haber intervenido en la presentaci¨®n del libro. Todo lo que tiene que ver con la comunicaci¨®n humana, con la manifestaci¨®n del poder, son temas que apasionan a un profesor de filosof¨ªa.
P. Ortega y Gasset escrib¨ªa sobre los asuntos m¨¢s variopintos.
R. La filosof¨ªa a veces tiene un aspecto como si fuera algo fuera del mundo. Y eso es un error garrafal. A todos nos interesa conocer el sentido de las cosas, el mundo en que vivimos. Todos los seres humanos somos fil¨®sofos. Un fen¨®meno como el protocolo, la organizaci¨®n del poder, no es s¨®lo un problema de simbolismo, sino tambi¨¦n de conocimiento. ?Por qu¨¦ se coagula el poder de esa forma? ?se es un tema filos¨®fico.
P. ?La gente necesita que haya grandes ceremonias?
R. Confieso que estoy bastante en contra de esas grandes ceremonias. El ceremonial puede ocultar algo vac¨ªo. Los grandes te¨®ricos hablan de una simbolog¨ªa del miedo, de que esa protocolizaci¨®n de la vida nos defiende de algo que no queremos ser: individuos solos. Ese mundo de las grandes ceremonias me produce alergia. Puede ser alienador. Igual que es alienador el f¨²tbol. El pensamiento siempre es fruto de la soledad.
P. Hay personas partidarias de que el dinero invertido en grandes ceremonias se destine a educaci¨®n y gastos sociales.
R. Estoy de acuerdo. Ese gasto deber¨ªa destinarse a escuelas, libros, cultura verdadera. Ese aspecto simb¨®lico de las ceremonias deber¨ªa reducirse al m¨ªnimo.
P. ?El excesivo rigor del protocolo es una prueba de la vanidad humana?
R. Sin duda alguna. Aunque est¨¦s muy lejos de ese sentimiento, si te posponen podr¨ªas sentirte menospreciado. Encontrar satisfacciones en ese mundo de exterioridad es triste y rid¨ªculo porque quiere decir que no eres nada ni nadie por ti mismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.