La presencia de la mujer en las ¨¦lites pol¨ªticas valencianas se dispara en apenas diez a?os

En un estudio realizado en 1986, el 14% de las mujeres confiaban m¨¢s en los varones que en ellas para ocupar cargos p¨²blicos. En la actualidad, este porcentaje se ha reducido al 5%. La mujer tiene mayor confianza en sus propias posibilidades y ha incrementado de forma notable su presencia en las instituciones p¨²blicas y en las ¨¦lites pol¨ªticas valencianas en los ¨²ltimos a?os. Es la principal conclusi¨®n de una investigaci¨®n de la soci¨®loga Inmaculada Serra Yoldi publicada en el ¨²ltimo n¨²mero de la Revista Valenciana de Estudios Auton¨®micos.
Pese a que su presencia en la participaci¨®n pol¨ªtica dista mucho de ser igualitaria a la del hombre, en los ¨²ltimos diez a?os se observa un incremento notable del n¨²mero de mujeres que se dedican de forma activa a la pol¨ªtica, de acuerdo con los datos del estudio realizado por la profesora del departamento de Sociolog¨ªa y Antropolog¨ªa Social de la Universidad de Valencia, Inmaculada Serra Yoldi. La causa es multifactorial. El desarrollo econ¨®mico, unido al desarrollo educativo, as¨ª como la presencia en las instituciones de partidos que han asumido el discurso feminista y el cumplimiento de una serie de cuotas de participaci¨®n femenina en el seno de estas organizaciones son los agentes que han propiciado esta eclosi¨®n.La investigaci¨®n aborda la participaci¨®n de la mujer en el ¨¢mbito pol¨ªtico nacional, auton¨®mico y local, y a tenor de los datos manejados, la pol¨ªtica municipal es la que mayor inter¨¦s le despierta, aunque en los tres casos se experimenta un aumento considerable. "En algo m¨¢s de una d¨¦cada", afirma la autora, "ha cambiado la fotograf¨ªa pol¨ªtica en la Comunidad Valenciana. La cultura de las mujeres, actitudes, intereses y valoraciones, ha sufrido modificaciones positivas. Lo p¨²blico ya no es cosa de hombres", proclama.
En el Congreso de los Diputados, de una presencia femenina del 6,6% (23 diputadas) en el a?o 1986, se ha pasado a un 28% (98 diputadas) en las ¨²ltimas elecciones de marzo de 2000. Asimismo, en el C¨¢mara Alta se ha incrementado el n¨²mero de senadoras, pasando de 16 (5,6%) a 63 (24,41%) en el mismo per¨ªodo.
Mientras que el porcentaje sobre la presencia femenina en las Cortes Valencianas era relativamente bajo en los a?os ochenta, en la d¨¦cada siguiente se inicia una tendencia de crecimiento, que ha continuado hasta las ¨²ltimas elecciones celebradas en junio de 1999. En apenas poco m¨¢s de diez a?os, se ha pasado de un 5,6% de presencia femenina (cinco diputadas) a un 40,4% (36 diputadas) en la actualidad. En cuanto a la actividad parlamentaria, se produce una disparidad participativa en algunas comisiones. As¨ª, la Comisi¨®n de Econom¨ªa, Presupuesto y Hacienda, junto a la de Obras P¨²blicas, presentan una participaci¨®n de mujeres muy baja, mientras que la Comisi¨®n de Mujer est¨¢ totalmente integrada por parlamentarias. En cuanto datos referidos a nivel o rango, el estudio cifra en el 32,29% el porcentaje de altos cargos contabilizados en el Consell.
En las candidaturas a las Cortes Valencianas de 1999 se presentaron 162 mujeres, lo que se traduce en una presencia del 36,40%. Por provincias, Alicante presenta un porcentaje del 35,33%; Valencia, del 36,21% y Castell¨®n, el m¨¢s elevado, del 38,18%. El estudio resalta que la posici¨®n en la que aparecen las candidatas es,principalmente, el segundo puesto, no ocupando hasta ahora en ning¨²n caso el primero.
Por lo que respecta a los municipios, la presencia de la mujer ha pasado del 6,11% al 26,76% actual, con un total de 1.449 concejales. Este aumento se ha producido sobre todo en las poblaciones menores de 50.000 habitantes. En este sentido, cada vez hay m¨¢s alcaldesas en la Comunidad Valenciana, pasando del 4% del a?o 1991 al 12% de 1999, lo que supone un incremento de ocho puntos.
Seg¨²n la conclusi¨®n de profesora Serra Yoldi, se trata de la consolidaci¨®n de un proceso que comenz¨® de forma t¨ªmida en la d¨¦cada de los ochenta y que en esta ¨²ltima d¨¦cada "est¨¢ ya consolidado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
