Argentina queda paralizada por una huelga contra las medidas del FMI
La huelga general de 36 horas declarada por las tres centrales sindicales peronistas "contra el modelo econ¨®mico neoliberal del Gobierno de la Alianza", iniciada al mediod¨ªa del jueves, paraliz¨® ayer todo el pa¨ªs. Para los dirigentes gremiales, la adhesi¨®n al paro fue de un 98% y se convirti¨® en "un plebiscito nacional contra el modelo econ¨®mico neoliberal". El ministro del Interior, Federico Storani, dijo que era "dif¨ªcil evaluar la convocatoria, porque hubo ataques y actos de intimidaci¨®n que atemorizaron a la gente".
Situaci¨®n grave
Varias decenas de personas fueron detenidas y un piquete muri¨® por disparos de un ciudadano furibundo que intentaba circular, seg¨²n Efe. Las partes enfrentadas coincidieron en la necesidad de recuperar el di¨¢logo interrumpido cuando el presidente Fernando de la R¨²a anunci¨® hace diez d¨ªas el paquete de medidas econ¨®micas que exige el Fondo Monetario Internacional (FMI) para "blindar" la capacidad de pago de Argentina con cr¨¦ditos de hasta unos 20.000 millones de d¨®lares.El Gobierno ha quedado ahora entre dos fuegos. Por un lado, el director ejecutivo del FMI, Stanley Fischer, dijo claramente que la condici¨®n necesaria para que los fondos de emergencia est¨¦n disponibles es que se ejecuten las medidas "por ley o por decreto". A su vez, el ala m¨¢s dura de la Confederaci¨®n General del Trabajo, la que lider¨® la huelga, reclama al Gobierno que "entienda el mensaje de la sociedad y cambie con voluntad y decisi¨®n pol¨ªtica el modelo econ¨®mico". Las medidas econ¨®micas anunciadas no convencen ni a los propios grupos parlamentarios de la Alianza.
Los legisladores del Frepaso, el frente de partidos que integra junto con el Partido Radical el Gobierno de coalici¨®n, rechazan la reforma previsional que dejar¨ªa el sistema de jubilaciones y pensiones en manos de las empresas privadas, elimina la prestaci¨®n b¨¢sica y aumenta la edad m¨ªnima de jubilaci¨®n para las mujeres a 65 a?os. El punto de conflicto mayor con los sindicalistas es la desregulaci¨®n de las obras sociales de los gremios, la llamada caja negra que ellos administran a voluntad y a la que van a parar los descuentos obligatorios de salarios que se les hacen a los que todav¨ªa tienen trabajo en blanco, es decir, en empresas que cumplen con la ley. Si el mercado se abre, los trabajadores podr¨¢n elegir entre los servicios de salud que les ofrece su gremio o las empresas privadas.
El ministro de Econom¨ªa del Gobierno argentino, Jos¨¦ Luis Machinea, se ha inclinado a favor de atender a la demanda del FMI ante el riesgo de que Argentina no pueda enfrentar en el primer trimestre del a?o pr¨®ximo los vencimientos del pago de los intereses de su deuda externa y las consecuencias sean todav¨ªa peores. Seg¨²n Machinea, "la situaci¨®n era grave hace 10 d¨ªas y sigue siendo grave hoy. Dijimos en su momento que eran necesarias tres cosas para salir de la crisis: aprobar el paquete de medidas, aplicarlas y asegurar el blindaje financiero con cr¨¦ditos del Fondo".El Gobierno s¨®lo ha podido cumplir hasta ahora con la firma del llamado Pacto Fiscal, un acuerdo con los gobernadores de provincias -que incluye a 13 de las 14 administraciones bajo control de la oposici¨®n peronista- por el que todos se comprometen a congelar el gasto p¨²blico hasta 2005. En la pr¨®xima semana el Parlamento debe comenzar el debate sobre el presupuesto de 2001, sobre el que hay acuerdo entre los grupos parlamentarios. Despu¨¦s De la R¨²a firmar¨¢ los decretos para imponer la reforma. La decisi¨®n est¨¢ tomada.
El secretario general del sindicato de camioneros, Hugo Moyano, l¨ªder del ala combativa de la Confederaci¨®n General del Trabajo (CGT), asegur¨® que est¨¢ dispuesto a convocar una nueva huelga general, esta vez de 72 horas de duraci¨®n, "si el Gobierno no escucha el mensaje de la sociedad".
Las ¨²ltimas 24 horas de la huelga transformaron el viernes en un extra?o domingo. Durante la ma?ana soleada peque?os grupos de trabajadores se manifestaron pac¨ªficamente en distintas ciudades y cortaron calles por las que casi no circulaban coches ni autobuses. Los piquetes que interrump¨ªan el tr¨¢nsito en puentes y carreteras se disolvieron sin que interviniera la polic¨ªa. El ministro del Interior dijo que hubo "incidentes menores", pero admiti¨® que "todo transcurri¨® con normalidad". La polic¨ªa detuvo a algunos activistas que ten¨ªan clavos y bombas incendiarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.