Los empresarios esperan garantizar el origen sostenible de un 25% de la madera en 2004
La patronal nacional de los empresarios del sector maderero, Confemadera, espera que en el a?o 2004 pueda garantizar que el 25% de la madera que se comercializa en Espa?a tenga un origen sostenible, es decir, que se obtenga de bosques gestionados con criterios medioambientales y que la cadena de custodia de esta materia prima est¨¦ garantizada. Mientras, Jaume Matas, titular del Ministerio de Medio Ambiente, que ayer se reuni¨® en Valencia con estos empresarios, cree que no es necesario legislar sobre la certificaci¨®n de la madera y deja la cuesti¨®n en manos del sector.
"Estamos por la certificaci¨®n, pero es un acuerdo que se se est¨¢ desarrollando dentro del sector", explic¨® Matas, "el ministerio lo que debe hacer es promover ese acuerdo y facilitar que se pueda conseguir". Y en eso est¨¢n los empresarios, en consensuar un sistema que garantice a los ciudadanos que sus productos no participan de los continuos expolios que sufren la mayor parte de los bosques del planeta. Matas particip¨® ayer en el encuentro empresarial denominado La estrategia medioambiental del sector de la madera, organizado por Confemadera y por la Caja de Ahorros del Mediterr¨¢neo (CAM). Por la tarde, asisti¨® a la inauguraci¨®n de una planta de tratamiento de neum¨¢ticos en La Vall d'Alba, donde fue testigo de una protesta del Grupo para el Estudio y la Conservaci¨®n de los Espacios Naturales (GECEN) contra la pol¨ªtica ambiental del PP.En la jornada se puso de manifiesto c¨®mo una de las claves para aumentar la competitividad del sector de la madera pasa por desarrollar un producto m¨¢s ecol¨®gico, con un origen sostenible, una fabricaci¨®n menos contaminante y que origine residuos menos agresivos.
Por su parte, caja de ahorros y patronal maderera anunciaron ayer que est¨¢n ultimando un convenio para ayudar a las empresas a adaptar sus m¨¦todos de producci¨®n a las normativas ambientales. Aunque todav¨ªa falta pactar los ¨²ltimos flecos, seg¨²n explic¨® Roberto L¨®pez Abad, director adjunto de la CAM, el acuerdo prev¨¦ financiar con cr¨¦didos preferenciales, es decir, con "cr¨¦ditos blandos", a las empresas que inviertan en tecnolog¨ªa para reducir la toxicidad de las aguas residuales, la minimizaci¨®n de sus residuos o cualquier otra mejora ambiental de sus m¨¦todos de producci¨®n.
No en vano, seg¨²n explic¨® Francesc Pons, secretario general de Confemadera, el sector est¨¢ muy atomizado, integrado en su mayor¨ªa por "micropymes" que dif¨ªcilmente pueden afrontar costosas inversiones. Pese a esta estructura, seg¨²n cifras de la CAM, el sector proporciona el 2% del producto interior bruto (PIB) espa?ol, da trabajo al 2,2% de la poblaci¨®n activa y tiene una tasa de cobertura comercial (que relaciona exportaciones con importaciones) del 173%. Y la Comunidad Valenciana acapara el 30% de todo el sector maderero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Corcho
- Jaume Matas
- Declaraciones prensa
- VII Legislatura Espa?a
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Sector mueble
- Madera
- Patronal
- Silvicultura
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Organizaciones empresariales
- PP
- Econom¨ªa agraria
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones laborales
- Materias primas
- Gente
- Gobierno
- Agricultura
- Empresas
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Agricultura