Bruselas calcula que Europa lleva cinco a?os de retraso frente a EE UU en la 'nueva econom¨ªa'
Pese a los crecientes esfuerzos, la nueva econom¨ªa de la Uni¨®n Europea est¨¢ a cinco a?os vista de la de Estados Unidos. Seg¨²n los datos divulgados ayer por la Comisi¨®n Europea, las fuerzas motrices de la nueva econom¨ªa de la UE se han comportado en la segunda mitad de los a?os noventa como lo hab¨ªan hecho en EE UU en la primera mitad del decenio. Aunque la producci¨®n de bienes tecnol¨®gicos est¨¢ aumentando, en 1999 a¨²n fue un 60% inferior a la de EE UU en t¨¦rminos de gasto por habitante. Espa?a es, junto a Irlanda, el pa¨ªs europeo que menos gastar¨¢ este a?o en porcentaje del PIB.
Mejora de la situaci¨®n
Estos datos figuran en el cap¨ªtulo destinado a evaluar el impacto de la nueva econom¨ªa en la Uni¨®n Europea incluido en el estudio La situaci¨®n de la econom¨ªa de la UE en el a?o 2000, publicado por la direcci¨®n general de Asuntos Econ¨®micos y Financieros, dependiente del comisario Pedro Solbes.La Comisi¨®n entiende que el debate sobre la nueva econom¨ªa se debe centrar en el desarrollo de las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y de las comunicaciones (TIC). "Su uso creciente en el ciclo productivo permite disminuir los costes de producci¨®n y de transacci¨®n y genera ganancias de productividad", subrayan los t¨¦cnicos de la Comisi¨®n, que ven tanto en el crecimiento del sector de las TIC como en su difusi¨®n cada vez m¨¢s amplia en la econom¨ªa una de las explicaciones del formidable crecimiento americano durante los a?os noventa.
Progreso t¨¦cnico
"De hecho", constata el informe, "los ¨ªndices sugieren que las TIC podr¨ªan representar hasta tres cuartas partes de las tasas de crecimiento de la productividad registradas en Estados Unidos en la segunda mitad de los a?os noventa".Los datos reflejan una mejora de la situaci¨®n en Europa, hasta alcanzar unos gastos en tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y de las comunicaciones equivalentes a algo m¨¢s del 7% del PIB en 1999, apenas un punto por debajo del 8% de Estados Unidos en ese mismo a?o. Pero en t¨¦rminos de gasto por habitante, ¨¦ste es todav¨ªa un 60% inferior en la UE que en Estados Unidos, aunque el retraso es menor en las tecnolog¨ªas de la comunicaci¨®n que en las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n.
Las perspectivas de Espa?a en ese gasto no son las mejores. Aunque la tasa de crecimiento del valor a?adido de las TIC respecto al PIB creci¨® en Espa?a entre 1995 y 1999 a una tasa del 12,6%, comparable a la registrada en Estados Unidos (12,9%), el gasto en estas tecnolog¨ªas en el a?o 2000 est¨¢ a¨²n en la cola de Europa: apenas algo m¨¢s del 5%, el peor dato junto a Irlanda. No obstante, el sector inform¨¢tico, muy ligado a la nueva econom¨ªa, creci¨® en el tercer trimestre del a?o un 17,9% con respecto al mismo periodo de 1999, seg¨²n datos de Sedisi, la asociaci¨®n espa?ola de empresas de tecnolog¨ªas de la informaci¨®n.
Tan s¨®lo Suecia (10%) y el Reino Unido (por encima del 8%) tendr¨¢n un gasto relativo en tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y las comunicaciones en el a?o 2000 superior al de Estados Unidos, seg¨²n los datos del Cr¨¦dit Suisse First Boston citados por la Comisi¨®n Europea.
La telefon¨ªa m¨®vil es uno de los pocos sectores de tecnolog¨ªa punta en los que Europa lleva una considerable ventaja a Estados Unidos. Un dato estad¨ªstico significativo de esa fiebre son las concesiones de las licencias para la tercera generaci¨®n de tel¨¦fonos m¨®viles (UMTS), que han representado para las empresas compradoras un gasto equivalente al 1,5% del PIB europeo, seg¨²n los datos manejados por la Comisi¨®n. Los datos son particularmente llamativos en Alemania (50.800 millones de euros, 8,45 billones de pesetas), el Reino Unido (22.500 millones de euros, 3,74 billones de pesetas), Francia (16.000 millones de euros, 2,66 billones de euros) e Italia (13.800 millones de euros, unos 2,29 billones de pesetas).
La Comisi¨®n reconoce que, "seg¨²n los m¨¦todos macroecon¨®micos tradicionales, pocos elementos permiten confirmar que las TIC suponen una fuente importante de crecimiento de la producci¨®n y la productividad en la Uni¨®n". Pero a?ade que "algunos indicadores hacen pensar que las fuerzas motrices del crecimiento de la productividad identificados en la econom¨ªa americana tambi¨¦n son activos en la Uni¨®n Europea". Seg¨²n esos indicios, "el progreso t¨¦cnico en las TIC y la acumulaci¨®n de capital (excluidos los programas inform¨¢ticos) han aportado entre 0,5 y 0,7 puntos del crecimiento de la producci¨®n en la segunda mitad de los a?os noventa"."Ese valor es similar a las estimaciones para Estados Unidos a lo largo de la primera mitad de ese decenio y es coherente con la diferencia de gasto en TIC por habitante entre la Uni¨®n Europea y Estados Unidos", a?ade el informe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.