El Gobierno utiliza la ley de acompa?amiento para 'blindar' Iberia ante compras hostiles
El PP ha introducido en el Senado una enmienda a la ley de acompa?amiento a los Presupuestos del 2001 que permitir¨¢ a Iberia, que prev¨¦ salir a Bolsa pr¨®ximamente, blindarse ante operaciones de compra de acciones por parte de inversores extranjeros que considere hostiles. El argumento de la enmienda es que dichas compras, si se llegan a producir, podr¨ªan suponer una p¨¦rdida de derechos de vuelo de la compa?¨ªa a¨¦rea, que se basan en los acuerdos internacionales suscritos por Espa?a. La medida puede sustituir a otros mecanismos como la denominada golden share del Gobierno en empresas privatizadas.
Bajo el t¨ªtulo "Acci¨®n Administrativa en materia de Navegaci¨®n A¨¦rea", la enmienda del PP, que fue silenciada el martes cuando dicho partido present¨® el amplio paquete de medidas que ha entregado para su tr¨¢mite parlamentario, propone que "cuando adopten la forma jur¨ªdica de sociedad, el capital social de las compa?¨ªas a¨¦reas titulares de licencias de explotaci¨®n concedida conforme al reglamento CEE estar¨¢ representado por participaciones o acciones nominativas en las que debe constar expresamente la nacionalidad del accionista".Es decir, se trata de que la direcci¨®n de la compa?¨ªa est¨¦ informada de la identidad de sus accionistas en todo momento. De esta forma, tal como dice la enmienda, "cuando [la direcci¨®n] tenga conocimiento de que, por raz¨®n de los porcentajes directa o indirectamente en poder de personas f¨ªsicas o jur¨ªdicas extranjeras, existiera riesgo para el mantenimiento de las licencias de explotaci¨®n o para el ejercicio de los derechos de tr¨¢fico derivados de los convenios a¨¦reos bilaterales suscritos por Espa?a, deber¨¢ ponerlo en conocimiento de las sociedades de Bolsa y la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (...) A su vez, se comunicar¨¢ dicha circunstancia al Ministerio de Fomento a trav¨¦s de la Direcci¨®n General de Aviaci¨®n Civil".
Lo que se persigue con esta informaci¨®n es que, una vez comunicada, no se pueda realizar "ninguna adquisici¨®n o trasmisi¨®n de acciones por personas f¨ªsicas o jur¨ªdicas extranjeras, si la misma no se acompa?a de certificaci¨®n expedida por el consejo de administraci¨®n de la compa?¨ªa a¨¦rea, acreditativa de que dicha transmisi¨®n o adquisici¨®n no supone cambios en los convenios bilaterales suscritos por el Estado" y sobre los que descansan los derechos de vuelo de Iberia.
La enmienda del PP propone, en suma, un sistema de blindaje para garantizar que un inversor no deseado no pase a controlar la compa?¨ªa, lo que podr¨ªa dar lugar a perder esos derechos. Viene a ser un arma similar a la golden share, el mecanismo seg¨²n el cual los Gobiernos controlan que en las empresas privatizadas no entren inversores hostiles y que ha sido denostado por Bruselas. Precisamente por ello, el Gobierno ha barajado la posibilidad de no aplicarla en Iberia. La diferencia con el sistema que propone la enmienda es que son los miembros del consejo de la compa?¨ªa y no el Gobierno los que ejercen el poder de veto.
Presencia de British
En la actualidad, muchas empresas ya cuentan con medidas de blindaje de alg¨²n tipo. En el propio sector a¨¦reo, British Airways cuenta con un mecanismo similar al que el PP propone para Iberia. Y en Estados Unidos, la ley impide que un inversor extranjero tenga m¨¢s del 25% de una compa?¨ªa a¨¦rea.En el consejo de Iberia, ahora con mayor¨ªa de consejeros (cinco)estatales, se sientan dos representantes de British Airways (9% del capital) y de American Airlines (1%). Est¨¢n en minor¨ªa frente a los consejeros de socios espa?oles (Caja Madrid, BBVA, Altadis, Ahorro Corporaci¨®n, El Corte Ingl¨¦s). En cualquier caso, con la medida, el consejo de Iberia podr¨¢ controlar cualquier posible aumento de la presencia brit¨¢nica y torpedear, de acuerdo con la firma brit¨¢nica, cualquier intento de otros competidores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos Generales Estado
- Gesti¨®n empresarial
- Ley acompa?amiento
- Consejo administraci¨®n
- Acci¨®n de oro
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Iberia
- Accionariado
- Finanzas Estado
- PP
- Legislaci¨®n espa?ola
- IAG
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Espa?a
- Aerol¨ªneas
- Empresas transporte
- Transporte a¨¦reo
- Empresas
- Econom¨ªa
- Transporte