Espa?a propone la intervenci¨®n del mercado europeo de bovino para evitar su ruina
Los ministros de Agricultura de la UE debaten hoy medidas contra la crisis de las 'vacas locas'

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Ca?ete, pedir¨¢ hoy ante el Consejo Europeo extraordinario de ministros del ramo que la Uni¨®n Europea ordene una intervenci¨®n concertada del mercado de la carne de vacuno para frenar la ca¨ªda de precios y proteger las rentas de los ganaderos. El consejo planea atajar la nueva crisis de las vacas locas con propuestas dr¨¢sticas: impedir el consumo de vacas adultas que no hayan superado la prueba del prion y prohibir temporalmente el uso de harinas animales. Con estas medidas se pretende atajar la peor crisis alimentaria de la UE.
Variar la alimentaci¨®n
Si lo peor de una enfermedad es la reca¨ªda, esta crisis de las vacas locas lo est¨¢ demostrando. Ni el consumo ni los precios ni su impacto en la pol¨ªtica agr¨ªcola europea sufrieron tanto como ahora en la primera crisis de las vacas locas, cuando en 1996 Europa descubri¨® el mal y se blind¨® contra la enfermedad procedente del Reino Unido.Cuatro a?os despu¨¦s de adoptar algunos controles, el n¨²mero de casos de encefalopat¨ªa espongiforme bovina o mal de las vacas locas no para de crecer fuera de las islas brit¨¢nicas. Hace diez a?os se registraron quince casos. Hace dos a?os, 215. Para este a?o se preve¨ªan poco m¨¢s de 300, pero ya van 500 vacas enfermas; entre ellas una en Espa?a y otra Alemania, pa¨ªses que se cre¨ªan libres de la enfermedad. En el Reino Unido, sin embargo, cada a?o hay menos incidencia. De los 37.056 casos de 1992 (el peor a?o) se ha pasado este a?o a algo m¨¢s de mil.
Tras varias semanas de consultas a expertos, la Comisi¨®n decidi¨® el pasado mi¨¦rcoles recomendar la prohibici¨®n temporal de harinas animales para la alimentaci¨®n de cerdos, cabras, aves de corral y peces. Ninguna vaca de m¨¢s de 30 meses debe llegar al mercado sin haber superado la prueba de detecci¨®n del prion de la encefalopat¨ªa (las menores de esa edad no desarrollan la enfermedad). Debe considerarse tambi¨¦n el intestino de la vaca como material espec¨ªfico de riesgo que hay que destruir. Las dos primeras medidas tendr¨¢n consecuencias econ¨®micas considerables. Aplicar el test del prion a una vaca cuesta cerca de 5.000 pesetas y cada a?o se sacrifican en la UE entre 7 y 8 millones de reses mayores de 30 meses.
Europa produce cada a?o tres millones de toneladas de harinas c¨¢rnicas que a partir del 1 de enero, si as¨ª lo deciden hoy los ministros de Agricultura, deber¨¢n ser destruidas. Por otra parte, los ganaderos se ver¨¢n obligados a variar la alimentaci¨®n de sus reses con harinas vegetales, por ejemplo, que no son tan ricas en prote¨ªnas y que, adem¨¢s, no logran un engorde tan r¨¢pido de los animales. La Uni¨®n Europea ya ha previsto a corto plazo aumentar las ayudas. Para el pr¨®ximo a?o calcula que el coste de la crisis va a ser de 900.000 millones de pesetas, pero el comisario de Agricultura Franz Fischler ya ha advertido de que el dinero puede quedarse corto.El jefe de An¨¢lisis y Planificaci¨®n de Agricultura de la Comisi¨®n, Tom¨¢s Garc¨ªa Azc¨¢rate, afirm¨® ayer en Cuenca en un encuentro con el sindicato agrario Asaja que el problema de las vacas locas brinda una oportunidad para que el sector se replantee su futuro y salga reforzado, informa Efe. Garc¨ªa Azc¨¢rate se?al¨® que se trata de una crisis de calidad, ya que "el problema no est¨¢ s¨®lo en las harinas animales, sino en el modelo de hacer agricultura a cualquier precio".
El sector vacuno europeo se enfrenta a un dif¨ªcil momento. Los precios han descendido en un m¨ªnimo del 17% a nivel comunitario. Del consumo no hay datos europeos, pero se sabe que en Francia ya ha bajado en un 40%.
El Comit¨¦ Veterinario Permanente no vot¨® el jueves la prohibici¨®n de las harinas. Los expertos (uno por cada pa¨ªs) quisieron dejar claro as¨ª que no hay raz¨®n cient¨ªfica, sino de otra ¨ªndole para tomar esta medida que, sin embargo, se cree adoptar¨¢n hoy los ministros. El Reino Unido, Suecia, Finlandia y B¨¦lgica votaron en contra de la prohibici¨®n y Holanda, Irlanda y Dinamarca se abstuvieron. Si hoy hay acuerdo en Bruselas, la pol¨ªtica agr¨ªcola tendr¨¢ que cambiar. Habr¨¢ que importar m¨¢s colza, m¨¢s girasol y m¨¢s soja que antes. Y, en el futuro, cambiar el rumbo de las ayudas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Bovino
- Consejo Agricultura
- Legislaci¨®n sanitaria
- VII Legislatura Espa?a
- Consejo UE
- Vacas locas
- Ganado
- Prevenci¨®n enfermedades
- Enfermedades ganado
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Ganader¨ªa
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n Estado
- Agroalimentaci¨®n
- Sanidad
- Organizaciones internacionales
- Medicina
- Salud
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Agricultura