Los errores del texto de Niza reabren la batalla por el reparto de votos en la UE
Los errores contenidos en el texto del Tratado de Niza distribuido la pasada semana tras la cumbre han reabierto la batalla por el reparto de votos en el Consejo de Ministros de la UE. La cifra de votos necesarios para lograr acuerdos por mayor¨ªa cualificada no equivale a su correspondiente porcentaje. Ahora, unos pa¨ªses mantienen que la cifra buena es la de los votos, y otros creen que es la del porcentaje. Las discrepancias, como ocurri¨® en Niza, se centran de nuevo entre pa¨ªses grandes y peque?os.
Francia, como pa¨ªs que preside la Uni¨®n Europea (UE) este semestre, difundi¨® el jueves el "texto provisional" del Tratado aprobado en Niza. En su primera p¨¢gina se advierte de que el documento est¨¢ "pendiente de una revisi¨®n jur¨ªdico-ling¨¹¨ªstica". Pero, evidentemente, no s¨®lo se trata de ese tipo de revisi¨®n, porque el texto incluye unos sorprendentes errores que han provocado ahora interpretaciones opuestas entre los pa¨ªses.El m¨¢s importante de esos errores est¨¢ incluido en el Anexo III, titulado Declaraci¨®n sobre el umbral de la mayor¨ªa cualificada y el n¨²mero de votos de la minor¨ªa de bloqueo en el marco de la ampliaci¨®n. En ¨¦l se indica que, una vez que se produzca la ampliaci¨®n de la UE, el porcentaje "m¨¢ximo" de votos para aprobar algo por mayor¨ªa cualificada ser¨¢ de 73,4%, y que el n¨²mero de votos necesario para bloquear cualquier decisi¨®n ser¨¢ de 88 a partir de 2005, y de 91 cuando se haya completado la ampliaci¨®n a 27 Estados.
Dado que el n¨²mero total de votos ser¨¢ de 345, las cifras no encajan. Si se bloquea con 88 votos, el porcentaje de mayor¨ªa cualificada ser¨ªa superior al 73,4% (concretamente, el 74,7%). Y si, por el contrario, el porcentaje est¨¢ bien puesto, no se podr¨¢ bloquear con esos votos, sino con m¨¢s.
Pero no s¨®lo eso. En el mismo texto se dice que, hasta que se complete la ampliaci¨®n, "la mayor¨ªa cualificada corresponder¨¢ a un porcentaje de los votos inferior al porcentaje actual", que es del 71,2%. En el hipot¨¦tico caso de que en 2005, a?o en que entrar¨¢ en vigor el nuevo reparto de votos, no se hubiera incorporado ning¨²n nuevo pa¨ªs, las cifras nuevamente tampoco encajar¨ªan.
Ante semejante duda, las disputas se han planteado de inmediato; sobre todo por parte de B¨¦lgica, el pa¨ªs que, junto con Portugal, encabez¨® en Niza la batalla contra los pa¨ªses grandes de la UE a la hora de repartir los votos. El Gobierno belga mantiene ahora que los porcentajes son correctos y que son las cifras de votos las que deben variar, de forma que para bloquear acuerdos se necesiten al menos 92 votos.
Si triunfara esa tesis, los pa¨ªses grandes perder¨ªan una peque?a parte de su poder, porque necesitar¨ªan apoyos m¨¢s importantes para bloquear. Obviamente, no es la posici¨®n que tienen los pa¨ªses grandes, Espa?a incluida, que aseguran que las cifras de votos son las buenas y que debe variar el porcentaje.
El debate sobre semejante galimat¨ªas de las cifras ser¨¢ abordado por primera vez ma?ana, mi¨¦rcoles, en una reuni¨®n que mantendr¨¢n los embajadores de las representaciones permanentes de los Quince ante la UE. "Seguro que otra vez habr¨¢ discusiones duras", afirma uno de los t¨¦cnicos que sigue de cerca el proceso, "porque alguno querr¨¢ pasar factura por lo ocurrido en Niza". Y es que, precisamente los votos y porcentajes para fijar las minor¨ªas de bloqueo fue "el problema tab¨²" durante toda la cumbre, seg¨²n recuerda uno de los diplom¨¢ticos asistentes a la misma.
Pero casi con seguridad no ser¨¢ ¨¦sa la ¨²nica discusi¨®n en la reuni¨®n de los embajadores. Algunos pa¨ªses, como Irlanda, se preguntan por qu¨¦ se ha incorporado al texto del Tratado otra declaraci¨®n seg¨²n la cual Bruselas ser¨¢ la ciudad en la que se celebrar¨¢n todas las cumbres europeas en el futuro.
Al menos dos de los jefes de Estado o Gobierno presentes en Niza aseguran que eso fue una propuesta del presidente franc¨¦s, Jacques Chirac, para ablandar las duras posiciones de B¨¦lgica en los minutos finales de la cumbre, pero que no se lleg¨® a aprobar, aunque reconocen que en aquel momento nadie tom¨® la palabra para oponerse a la idea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.