Turqu¨ªa pide protagonismo para desbloquear el proyecto defensivo europeo
Situaciones embarazosas
El proyecto de defensa europeo ha sufrido un retroceso tras el f¨¦rreo bloqueo de Turqu¨ªa a que la UE tenga garantizado el acceso a los medios de planificaci¨®n de la OTAN. Ankara exige m¨¢s voz en las misiones de la futura fuerza de reacci¨®n r¨¢pida y no ha levantado su reserva pese a las presiones de Washington. El acuerdo entre las dos instituciones queda aplazado al menos hasta la pr¨®xima primavera, cuando el Consejo Atl¨¢ntico celebre su reuni¨®n de ministros en Budapest.La reuni¨®n de los 19 pa¨ªses miembros de la OTAN, los pasados jueves y viernes, sirvi¨® de todos modos para avanzar en lo que respecta a la coordinaci¨®n entre las dos instituciones y a la participaci¨®n y consulta en la gesti¨®n de crisis. Habr¨¢ dos reuniones ministeriales por a?o y un enlace que ser¨¢ el vicecomandante en jefe de las fuerzas aliadas en Europa.
La postura turca "no impedir¨¢ a la UE avanzar", ha declarado el ministro franc¨¦s de Exteriores, Hubert V¨¦drine, quien no particip¨® en la reuni¨®n, lo cual se interpret¨® como una bofetada pol¨ªtica a norteamericanos y brit¨¢nicos, pero s¨ª asisti¨® a la cena que el viernes por la noche tuvieron en Bruselas ambas organizaciones, la primera de este g¨¦nero.
La falta de resultados significa un contratiempo para los planes de los europeos, aunque no irreversible, pues la fuerza de reacci¨®n, constituida por 60.000 soldados para misiones humanitarias o de prevenci¨®n de conflictos de una duraci¨®n de al menos un a?o, debe estar operativa a partir del a?o 2003.
Para V¨¦drine, el carecer de acceso a la planificaci¨®n de la OTAN es un "factor importante, pero no definitivo". Sin embargo, para la Alianza, "sin acceso no hay fuerza". "Es impensable que los europeos pretendan y puedan desarrollar una mini OTAN", seg¨²n fuentes de la Alianza.
Francia y el Reino Unido fueron hace dos a?os los inspiradores de constituir una fuerza militar de intervenci¨®n a fin de evitar situaciones tan embarazosas como la de Kosovo cuando los europeos tardaron demasiado en constituir un ej¨¦rcito y tuvieron que servirse del poder¨ªo a¨¦reo de los norteamericanos.Par¨ªs, que no forma parte de la estructura militar de la OTAN desde hace m¨¢s de tres d¨¦cadas, ha puesto demasiado ¨¦nfasis en la necesidad de acentuar la identidad europea del plan. "Demasiado", en palabras de un diplom¨¢tico de la UE.
En la pasada cumbre de Niza, la loa del presidente Jacques Chirac a favor de la autonom¨ªa del plan cost¨® que ¨¦ste te¨®ricamente quedara algo mermado por las presiones del primer ministro brit¨¢nico, Tony Blair, quien ha tenido que calmar las iras de la oposici¨®n conservadora y de la prensa de su pa¨ªs, obstinados en que detr¨¢s esconde el embri¨®n de un ej¨¦rcito europeo y una cesi¨®n de soberan¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.