?Qui¨¦n aprob¨® que todas las cumbres sean en Bruselas?
Sevilla o Barcelona
La presidencia ha mantenido, en lo que ya considera el "texto definitivo" del Tratado de Niza, que, a partir de 2002, una de cada dos cumbres europeas se celebrar¨¢ en Bruselas. En la capital comunitaria se llevar¨¢n a cabo adem¨¢s todas las cumbres cuando la UE tenga 18 miembros o m¨¢s. As¨ª reza el Anexo III del Tratado redactado dos d¨ªas despu¨¦s de concluida la cumbre de Niza.Pero durante las reuniones de ayer y anteayer de los embajadores europeos ante la Uni¨®n han sido varios los pa¨ªses que siguen pregunt¨¢ndose qui¨¦n aprob¨® eso en Niza. Concretamente, Irlanda, Finlandia y Austria han dejado claro que esa fue una propuesta del presidente franc¨¦s, Jacques Chirac, cuando en la madrugada del 10 al 11 no hab¨ªa manera de vencer las resistencias de B¨¦lgica para que diera su apoyo al Tratado. Los l¨ªderes europeos entendieron entonces que era una simple propuesta de Chirac, pero no fue sometida a una ronda de opiniones. "Tampoco nadie se opuso", argumenta Francia.
Ahora, las cumbres (habitualmente dos al a?o) se celebran en el pa¨ªs al que le corresponde la presidencia semestral. La medida introducida perjudica a Espa?a, pa¨ªs al que le corresponde presidir la UE en el primer semestre de 2002. El Gobierno quer¨ªa organizar una cumbre en Sevilla y otra en Barcelona, pero con ese texto colado en el Tratado tendr¨¢ que optar. "A¨²n confiamos en que haya una cierta flexibilidad en ese a?o", coment¨® anoche una fuente oficial espa?ola.Pero por parte belga no existe la m¨¢s m¨ªnima flexibilidad. Ayer, su embajador amenaz¨® incluso con reabrir toda la negociaci¨®n de Niza si se suprim¨ªa esa prebenda. De hecho, el Gobierno belga ya se ha puesto en marcha para negociar de d¨®nde sacar¨¢ los fondos para organizar las cumbres. Se trata de saber si los costes deben ser aportados por todos o por los que les corresponde la presidencia.
La propia posici¨®n del Gobierno belga, en las horas posteriores a la cumbre de Niza, demostr¨® que, en efecto, la propuesta de Chirac no lleg¨® a ser aprobada por los l¨ªderes europeos en la Costa Azul. El mismo lunes d¨ªa 11, el ministro belga de Exteriores, Louis Michel, declar¨® a varios medios de comunicaci¨®n que la propuesta de Chirac a¨²n no hab¨ªa sido aceptada por el Gobierno belga. S¨®lo 48 horas despu¨¦s, el presidente de la Comisi¨®n, Romano Prodi, asegur¨® en el Parlamento Europeo, ante la sorpresa general, que en Niza se hab¨ªa aprobado esa propuesta. El Gobierno espa?ol fue ese d¨ªa uno de los m¨¢s desagradablemente sorprendidos, aunque ayer no hizo hincapi¨¦ en este asunto y ni siquiera expres¨® reserva alguna en la reuni¨®n mantenida en Bruselas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.