La entrada en vigor este mes de dos nuevas leyes colapsa los juzgados de Valencia
Colas de procuradores cargados de papeles en la oficina de registro ¨²nico del decanato de los juzgados y monta?as de expedientes sobre las mesas. Hasta el 5 de enero, ¨²ltimo d¨ªa h¨¢bil antes de la entrada en vigor de la Ley de Enjuiciamiento Civil, ¨¦sa ser¨¢ sin duda la imagen habitual de estos despachos desde los que se distribuyen a los juzgados de Valencia los diferentes casos a examinar por los magistrados sobre pleitos de car¨¢cter civil y familiar.
Al parecer, el motivo principal de esta inesperada urgencia por parte de los abogados en tramitar cuanto antes los expedientes de sus clientes estriba en el recelo que les provoca la entrada en vigor el pr¨®ximo d¨ªa 8 de enero de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).
Seg¨²n el decano-presidente de los procuradores, Jorge Castell¨®, 'es normal que a finales de a?o los abogados lleven al registro todos los casos que se les han atrasado, aunque, sin duda, la inminente entrada en vigor de la LEC ha provocado una avalancha. Los abogados prefieren que sus demandas se tramiten por la vieja norma de enjuiciamiento civil del a?o 81, ya que desconocen c¨®mo va a funcionar el nuevo texto legal. La LEC es a¨²n un misterio para los letrados'.
Unos temores que desde hace ya tiempo ha venido manifestando el mismo presidente del Colegio de Abogados de Valencia, Luis Miguel Romero Villafranca, para quien la LEC nace sin suficientes medios y con la promesa de colapsar el sistema judicial.
Por otra parte, m¨¢s de 200 menores, en la provincia de Valencia, ver¨¢n revisadas sus condenas cuando entre en vigor el d¨ªa 13 la nueva Ley Penal del Menor. En cada uno de los 12 juzgados de lo Penal de Valencia se detectan cada d¨ªa una media de cinco sumarios susceptibles de reconsiderarse en alg¨²n extremo, dado que la nueva ley sit¨²a la edad penal en los 18 a?os, cuando hasta ahora se aplicaba el C¨®digo Penal a partir de los 16. En los juzgados de Lo Penal se amontonan desde mediados de diciembre centenares de expedientes. La inexistencia de un sistema inform¨¢tico que registre los sumarios obliga a los funcionarios a inspeccionarlos manualmente, uno por uno.
Seg¨²n fuentes del sindicato CC OO, esta situaci¨®n ha provocado un aut¨¦ntico colapso, ya que la revisi¨®n de las sentencias debe ser minuciosa, se ha iniciado tarde y debe estar lista para dentro de diez d¨ªas. A pesar de ello, parece que para el pr¨®ximo d¨ªa 13, se habr¨¢ podido determinar cu¨¢les son los expedientes desde 1990 que tienen que volver a ser examinados por los fiscales al verse afectados por la nueva norma. Los fiscales, en cambio, seg¨²n las mismas fuentes sindicales, no entrar¨¢n a fondo sobre esos expedientes hasta que entre en vigor la nueva ley.
Ello traer¨¢ como consecuencia, seg¨²n CC OO, un colapso todav¨ªa mayor, ya que coincidir¨¢ en el tiempo la aplicaci¨®n por parte de los jueces de la nueva norma en las causas que se abran y la determinaci¨®n sobre las que se acumulan desde hace una d¨¦cada.
Entre los aspectos fundamentales de la nueva Ley Penal del Menor, seg¨²n el fiscal de menores Manuel Dolz, destacan que el fiscal es quien lleva la instrucci¨®n del procedimiento para los menores de 18 a?os, mientras que para la franja de 18 a?os a 21 a?os recae sobre el juez de instrucci¨®n. A los menores de 14 a?os no se les podr¨¢ abrir expediente penal sino diligencias -a entregar a los servivios sociales-, se podr¨¢ solicitar internamiento preventivo -que no prisi¨®n provisional-, y no se puede ejercer acusaci¨®n particular en el caso de menores. En la franja de 18 a 21 a?os es posible el archivo del caso si se media con la v¨ªctima -siempre que se trate de supuestos de faltas o delitos sin violencia-, y los jueces no pueden actuar de oficio a no ser que lo determine la Fiscal¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.