El Ayuntamiento de Reus, molesto por la falta de informaci¨®n sobre el vertido de harinas animales
El alcalde de Reus, el socialista Llu¨ªs Miquel P¨¦rez, se mostr¨® ayer especialmente molesto con la Junta de Residuos de la Generalitat por la falta de informaci¨®n con que este organismo ha vertido 835 kilos de pienso de origen animal en las instalaciones de la empresa Corsa, en la autov¨ªa de Reus a Salou.
La Junta de Residuos, seg¨²n explic¨® ayer el alcalde de la capital del Baix Camp en rueda de prensa, aleg¨® que el pienso vertido procede de los excedentes de diversas empresas que no pudieron comercializar su producto ante la reciente prohibici¨®n de la Uni¨®n Europea para prevenir la extensi¨®n de la enfermedad de las vacas locas.
Llu¨ªs Miquel P¨¦rez explic¨® ayer, tras reunirse con representantes de la Junta de Residuos de Catalu?a, que ¨¦stos le hab¨ªan garantizado que los piensos, procedentes de empresas de la provincia de Tarragona, no est¨¢n contaminados.
Aun as¨ª, el alcalde expres¨® su malestar por el hecho de que la entidad no ha facilitado informaci¨®n al municipio: 'Nadie ha dicho nada, y no hubiera estado mal una llamada telef¨®nica al Ayuntamiento, sobre todo porque esta misma situaci¨®n se est¨¢ produciendo en otros sitios de Catalu?a'. Por su parte, Daniel Pi, concejal de Medio Ambiente, explic¨® que una soluci¨®n al desconocimiento del municipio sobre los vertidos que se realizan en la empresa ubicada en Reus ser¨ªa la creaci¨®n de una comisi¨®n de seguimiento de las actividades de ¨¦sta. La formaci¨®n de la comisi¨®n es una de las reivindicaciones de los ecologistas de la ciudad.
Los responsables del grupo Gepec, que fueron los que dieron la voz de alerta sobre el origen de los vertidos en Corsa, informaron ayer de la presentaci¨®n de un requerimiento a la Junta de Residuos para que les informen de la procedencia de los diversos tipos de harinas, as¨ª como de los procesos de fabricaci¨®n a que fueron sometidas. Asimismo solicitan informaci¨®n sobre la manipulaci¨®n del producto en las instalaciones del vertedero y acerca de la cantidad de harinas que est¨¢ previsto verter en las instalaciones, que seg¨²n el Gepec podr¨ªa rondar las 2.000 toneladas.
Los ecologistas recuerdan que los lixiviados generados por el vertedero se tratan posteriormente en depuradoras, y su preocupaci¨®n radica en que la enfermedad de las vacas locas pueda llegar a la cadena alimentaria, dado que los fangos de la depuradora se utilizan como abono.
La Generalitat prohibi¨® la fabricaci¨®n de harinas c¨¢rnicas el pasado 21 de diciembre, siguiendo una directiva europea, y dictamin¨® la destrucci¨®n de los excedentes de estos piensos en los vertederos de Catalu?a. Hasta el momento, en el de Reus se han vertido 835 toneladas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.