El 64% de los comunitarios de la Liga espa?ola no ha nacido en Europa
Desde que el 15 de diciembre de 1995 el Tribunal de Justicia de Luxemburgo propiciara, a trav¨¦s de la conocida como sentencia Bosman, que los jugadores de la Uni¨®n Europea (UE) y del espacio econ¨®mico europeo -Noruega, Wittgestein e Islandia- dejaran de ocupar un a?o despu¨¦s plaza de estranjero, muchos futbolistas europeos se buscaron la vida por los pa¨ªses vecinos. Pero no tantos como se preve¨ªa: actualmente, hay 35 en la Liga espa?ola y tampoco aquella resoluci¨®n fue en perjuicio del gran contingente de jugadores suramericanos, que siguen siendo, seis a?os despu¨¦s, los que m¨¢s abundan, fieles a la tradici¨®n.
Con una diferencia: muchos de ellos no ocupan plaza de extranjero, sino que de un modo u otro han conseguido el pasaporte comunitario. Un total de 54 futbolistas suramericanos act¨²an en Primera Divisi¨®n como europeos. Entre ellos, alg¨²n caso curioso, como el defensa del Numancia Jaume, un uruguayo de abuelos catalanes que naci¨® en Holanda; o el del delantero argentino del Villarreal Marioni, que encontr¨® un abuelo italiano 'por casualidad' cuando ¨¦ste ya era octogenario; el resto son un turco-alem¨¢n (Tayfun) y siete africanos: Helder, Edgar, Musampa, Keita, Songo'o, Geremi y Makelele.
La proliferaci¨®n en la Primera Divisi¨®n de italo-argentinos (21) e italo-brasile?os (3) se debe a la laxitud en este aspecto de la legislaci¨®n italiana. El C¨®digo Civil italiano concede el pasaporte a quien demuestre que tuvo una antepasado italiano, produci¨¦ndose ejemplos tan llamativos como el de Ver¨®n. El argentino del Lazio obtuvo el pasaporte alegando que ten¨ªa un tatarabuelo de Calabria. La justicia italiana investiga la autenticidad de esos or¨ªgenes.
En Espa?a no sirve el parentesco con los abuelos para obtener el pasaporte. Vale, en cambio, demostrar que los padres son espa?oles, as¨ª como la convivencia de un a?o tras desposarse con un espa?ol. La f¨®rmula m¨¢s seguida es la del tiempo de residencia: los suramericanos s¨®lo necesitan dos a?os y a eso se acogen Kily Gonz¨¢lez, C¨¢ceres, Pochettino, Gustavo L¨®pez....
Aparte del Athletic, que s¨®lo tiene jugadores vascos, el Barcelona es el ¨²nico equipo de Primera que no cuenta con ninguno de estos 63 jugadores comunitarios provenientes de fuera de Europa. En cambio, posee el mayor n¨²mero de comunitarios no espa?oles nacidos en pa¨ªses de la UE: nueve. El ¨²nico suramericano del club catal¨¢n, Rivaldo, ocupa plaza de extranjero. Por contra, los dos equipos gallegos de Primera dominan el mercado de nacionalizaci¨®n europea: nueve futbolistas en el Depor y ocho en el Celta.
S¨®lo Makaay en el Depor
En el Deportivo s¨®lo figura el holand¨¦s Makaay como comunitario no espa?ol nacido en la UE. En el Celta, el centrocampista ruso-estonio Karpin alcanz¨® en los tribunales de justicia la consideraci¨®n de comunitario B. Es decir, que no ocupa plaza de extranjero gracias a una sentencia laboral de primera instancia que entiende que un futbolista procedente de un pa¨ªs vinculado a la UE merece esta consideraci¨®n. En la misma situaci¨®n se encuentra el meta checo del Depor Kouba, mientras que Naybet, Craioveanu y el turco-bosnio del Rayo Bolic est¨¢n pendientes de una resoluci¨®n judicial. En cuanto al ruso del Oviedo Onopko, perdi¨® en primera instancia, pero le dio posteriormente la raz¨®n el Tribunal Superior de Justicia de Asturias.
Los extranjeros de la Liga son 71 y s¨®lo cuatro equipos cubren su cupo de cinco jugadores for¨¢neos: el Mallorca (Burgos, Ibagaza, Stankovic, Finidi y Eto'o), el Numancia (Barbu, Delgado, Ojeda, Rosu y N¨²?ez), el Villarreal (Schelotto, Tasevski, Arruabarrena, Craioveanu y Cagna) y el Oviedo (Onopko, Paunovic, Martinovic, Nadj y Tomic).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.