Noguera acusa a Barber¨¢ de protagonizar un 'vac¨ªo de poder' ante el tr¨¢fico de drogas
Ana Noguera, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Valencia, y Antonio Montalb¨¢n, portavoz de Esquerra Unida, calificaron ayer el silencio de la alcaldesa, Rita Barber¨¢, ante la pol¨¦mica desatada por el tr¨¢fico de drogas en Valencia de 'vac¨ªo de poder municipal'. La conclusi¨®n de ambos sobre la falta de respuesta de Barber¨¢ es que 'Valencia est¨¢ sin Gobierno municipal'. Joan Ignasi Pla, secretario general del PSPV y diputado en el Congreso, ha presentado una pregunta para tratar en comisi¨®n la pol¨ªtica de lucha contra la droga.
'No tenemos ni una llamada de la alcaldesa Rita Barber¨¢, ni una comparecencia. Tenemos la callada por respuesta. Esta situaci¨®n evidencia el vac¨ªo de poder municipal en Valencia, la ciudad est¨¢ sin gobierno. Es intolerable que la m¨¢xima responsable de la pol¨ªtica municipal no haya hecho comentario alguno sobre la situaci¨®n desatada durante la semana pasada por el tr¨¢fico de drogas en la ciudad', afirm¨® Ana Noguera, portavoz socialista en el Ayuntamiento.
Noguera pidi¨® a la alcaldesa que 'deje de hacer oposici¨®n de la oposici¨®n, que no mantenga una actitud cobarde de esconderse en su despacho de cristal y esperar a que todo escampe, y que comparezca y se siente con los vecinos y con la oposici¨®n'. 'De nuestra parte va a encontrar toda la ayuda necesaria', a?adi¨®. El portavoz de EU, Antonio Montalb¨¢n, defini¨® la pol¨ªtica de las diferentes administraciones implicadas de 'ineficaz' y calific¨® su estrategia de 'cerrar los ojos y echar balones fuera'. Para Montalb¨¢n es imperdonable que tanto el Ayuntamiento como la Generalitat no expliquen qu¨¦ pasos est¨¢n dando para acabar con 'el negocio m¨¢s lucrativo que existe'.
En busca de alguna respuesta ha salido tambi¨¦n Presentaci¨®n Ur¨¢n, diputada de EU. Ser¨¢ ella quien presente en el Congreso de los Diputados una pregunta relacionada con la venta de drogas en las calles de Valencia.
Y, en un sentido m¨¢s amplio, Joan Ignasi Pla, secretario general del PSPV, pedir¨¢ explicaciones a los responsables del Plan Nacional contra la Droga en una comisi¨®n del Congreso de los Diputados. Pla afirm¨® ayer que 'se ha puesto en evidencia que la demagogia practicada por el Partido Popular sobre el tema del tr¨¢fico de drogas se ha vuelto contra ellos'. Para Pla, el gran error ha sido abordar el problema ¨²nica y exclusivamente desde el enfoque de seguridad ciudadana. 'No es s¨®lo eso. Ni mucho menos. Hay, al menos, ocho puntos de venta de drogas consolidados en la ciudad de Valencia. Que la polic¨ªa haga acto de presencia en los momentos de ruido no sirve. Por eso hemos llegado a la situaci¨®n de frustraci¨®n y cansancio que viven los vecinos de los barrios afectados, los m¨¢s humildes. Las pol¨ªticas sociales del PP, de reinserci¨®n, nos han llevado a una situaci¨®n de punto muerto, de retroceso', afirm¨®.
Los vecinos contin¨²an en lucha
Las asociaciones de vecinos de los barrios afectados contin¨²an en pie de guerra al no haber conseguido, de momento, ning¨²n compromiso firme de las instituciones. La coordinadora de vecinos del barrio de Natzaret hizo llegar ayer una petici¨®n al S¨ªndic de Greuges para que tome cartas sobre la situaci¨®n que padece la zona. En su escrito recuerdan que desde hace 13 a?os esperan la ejecuci¨®n de reformas urban¨ªsticas en el n¨²cleo que concentra el mayor tr¨¢fico de drogas. Los vecinos aseguran que tras las reuniones mantenidas con Miguel Dom¨ªnguez, concejal de Urbanismo, y con su asesor, Carlos Monerris, no han conseguido nada. El S¨ªndic de Greuges se hizo cargo de la petici¨®n realizada por los vecinos del Grao sobre la prostituci¨®n sin que, transcurrido el primer plazo que marca la ley, el Ayuntamiento haya respondido a su petici¨®n de mayor informaci¨®n. La coordinadora de asociaciones de vecinos del Grao prepara una concentraci¨®n para el pr¨®ximo viernes y una mesa redonda para el d¨ªa 20 a la que han invitado a distintos representantes pol¨ªticos. Tambi¨¦n los vecinos de Campanar mantienen sus protestas y exigen de las administraciones un esfuerzo de inversiones para abordar los problemas de las toxicoman¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ana Noguera
- Asociaciones vecinos
- Oposici¨®n municipal
- Declaraciones prensa
- Valencia
- Lucha antidroga
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Polic¨ªa municipal
- Drogas
- Narcotr¨¢fico
- Administraci¨®n local
- Comunidad Valenciana
- Polic¨ªa
- Pol¨ªtica municipal
- Fuerzas seguridad
- Gente
- Problemas sociales
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Delitos contra salud p¨²blica
- Delitos
- Justicia