Los planes de las sierras de Irta, Calderona y Mariola protegen 37.000 hect¨¢reas del territorio valenciano
El pleno del Consell aprob¨® ayer los Planes de Ordenaci¨®n de los Recursos Naturales (PORN) de las Sierras de Calderona, Irta y Mariola, el paso previo para la declaraci¨®n de estos espacios como parques naturales.
Fernando Modrego, consejero de Medio Ambiente, explic¨® que la medida supone la protecci¨®n efectiva de tres de los espacios 'm¨¢s importantes y con m¨¢s valores' de la Comunidad Valenciana y pone de manifiesto 'la apuesta decidida y firme' del Consell por proteger y recuperar el medio ambiente valenciano.
La Comunidad Valenciana pasa de 11 a 14 parques naturales y eleva en 37.000 las hect¨¢reas protegidas hasta un total de 98.000 hect¨¢reas en el conjunto del territorio valenciano.
Modrego destac¨® que los nuevos planes han sido 'ampliamente consensuados'. Record¨® que los proyectos de protecci¨®n de las sierras Calderona y Mariola iniciaron su gestaci¨®n en 1992 y 1995. Admiti¨® que el proceso ha resultado 'a veces conflictivo' por la confluencia de diversos intereses. Pero subray¨® que ambos han logrado el dictamen favorable del Consejo Asesor y de Participaci¨®n del Medio Ambiente, donde est¨¢n representados todos los colectivos implicados.
Los tres decretos aprobados ayer establecen las zonas y las limitaciones de uso de estos espacios, al tiempo que se transforman en definitivas las medidas que el Consell introdujo cuando suspendi¨® cautelarmente cualquier actuaci¨®n para impedir la degeneraci¨®n de los tres parajes.
El pr¨®ximo paso que supondr¨¢ la definitiva protecci¨®n de los tres parajes ser¨¢ su declaraci¨®n como parques naturales.
La Sierra de Calderona, situada entre los r¨ªos Palancia y Turia, se extiende sobre 44.000 hect¨¢reas distribuidas en 14 municipios. El parque natural ocupar¨¢, seg¨²n las previsiones del Consell, 17.770 hect¨¢reas y ser¨¢ uno de los m¨¢s grandes de la Comunidad Valenciana.
Est¨¢ prevista la aplicaci¨®n de ciertas 'estrategias positivas' en la Sierra Calderona para fomentar las actividades dentro del parque. Entre los valores del futuro parque, Modrego cit¨® la calidad de diversos h¨¢bitats forestales, junto a una fauna variada entre la que destacan el ¨¢guila perdicera, el halc¨®n peregrino, el b¨²ho real y el ¨¢guila culebrera.
La Sierra de Mariola, donde nace el r¨ªo Vinalop¨®, constituye uno de los espacios con mayores valores medioambientales, paisaj¨ªsticos y culturales de la Comunidad Valenciana. La protecci¨®n se extiende a 16.000 hect¨¢reas, de las que 12.000 se proponen como parque natural. El plan afecta a siete municipios, cuenta con unos acu¨ªferos muy importantes, m¨¢s de 1.200 especies de vegetales superiores, especies de fauna singulares y restos arqueol¨®gicos de gran valor patrimonial.
La Sierra de Irta, finalmente, ser¨¢ 'una de las pocas sierras costeras que van a quedar libre de urbanizaci¨®n', seg¨²n Modrego, ya que el plan desclasifica m¨¢s de 30 kil¨®metros de suelo urbanizable en Pe?¨ªscola y protege 12 kil¨®metros de costa en cuyos acantilado proliferan especies singulares de flora y fauna.
La Sierra de Irta, en el Baix Maestrat, es un espacio de m¨¢s de 12.000 hect¨¢reas, de las que 7.743 se han propuesto como zona de m¨¢xima protecci¨®n, y cuenta con vegetaci¨®n t¨ªpicamente mediterr¨¢nea, como el palmito o el lentisco, junto a fauna propia de acantilados, como el pai?o o el cormor¨¢n mo?udo.
Al margen de la protecci¨®n ambiental, el Consell aprob¨® ayer un plan de seguridad alimentaria que persigue garantizar la salud de los ciudadanos y la calidad de los productos consumidos.
Cadena alimentaria
El plan se basa en el Libro Blanco sobre Seguridad Alimentaria elaborado por la Comisi¨®n Europea y pretende 'seguir manteniendo un elevado nivel de protecci¨®n de la salud en un entorno caracterizado por la aparici¨®n de nuevos alimentos, las nuevas tecnolog¨ªas y los riesgos de transmisi¨®n de enfermedades animales a las personas', seg¨²n explic¨® Alicia de Miguel, portavoz del Consell. El plan pretende un control integral de la cadena alimentaria y establece cinco ¨¢reas prioritarias de control: producci¨®n primaria; transformaci¨®n; comercializaci¨®n de alimentos; y aguas de consumo p¨²blico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Fernando Modrego
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Valenciana
- Parques nacionales
- Gobierno auton¨®mico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Reservas naturales
- Gente
- Espacios naturales
- Parlamento
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Medio ambiente