Calidad de vida y ruido
?Quieres saber la raz¨®n
De que a menudo me vaya
A mi modesta campi?a,
A mi reducida casa
Que en Nomento poseo?
Marco Valerio Marcial
El problema del ruido en nuestras ciudades ha constituido desde hace mucho tiempo un motivo de reflexi¨®n y preocupaci¨®n por su incidencia en la calidad de vida de los ciudadanos. Gracias a poetas sat¨ªricos como Marcial que dejaron para la posteridad textos como el arriba reproducido hemos alcanzado un conocimiento profundo de la vida cotidiana en la antigua Roma. Y habla ya Marcial y con ¨¦l otros autores como S¨¦neca de los golpes de los caldereros, de los gritos de los mercaderes, de las risotadas de la turba transe¨²nte, de las horas perdidas de sue?o...
Son escenas cotidianas de la vida de un ciudadano romano del primer siglo de nuestra era y cotidianas tambi¨¦n, desgraciadamente, en la vida de un ciudadano valenciano de nuestra ¨¦poca. La herencia latina no siempre fue positiva. Hoy, 25 de abril, celebramos el 6? D¨ªa Internacional de Concienciaci¨®n contra el Ruido. Una buena fecha y un mejor motivo para reflexionar sobre el considerado por los habitantes de nuestra Comunidad como segundo problema ambiental m¨¢s importante.
El desarrollo de nuestras sociedades ha tra¨ªdo consigo un considerable aumento de la calidad de vida de los individuos que la componen. Pero a la vez determinadas facetas o aspectos del mismo han producido el efecto contrario, provocando molestias que las administraciones, en nuestras responsabilidades p¨²blicas, debemos intentar atajar.
El ruido es una de las principales consecuencias negativas que el modelo de vida ampliamente implantado en nuestra sociedad ha generado. Una sociedad urbanita, activa y mediterr¨¢nea. Una sociedad que, en los ¨²ltimos veinte a?os, ha visto duplicada la cantidad de ruido producido como consecuencia del incremento de la densidad de la poblaci¨®n en las zonas urbanas, la mecanizaci¨®n de gran parte de las actividades humanas y la creciente utilizaci¨®n de los veh¨ªculos a motor.
La ciudad constituye en nuestros d¨ªas el h¨¢bitat de casi el 85% del total de la poblaci¨®n. Y ese h¨¢bitat se ve amenazado por determinados agentes entre los que destaca el ruido. ?ste es el contexto en que se sit¨²a la voluntad del Gobierno valenciano de aprobar durante la presente legislatura un texto legal que fije el marco de la actuaci¨®n p¨²blica en la lucha contra el ruido. Actuaci¨®n que persigue un objetivo claro: mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la Comunidad. Con ese objetivo, el Gobierno valenciano, a trav¨¦s de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, ha elaborado un anteproyecto de ley moderno y novedoso. El texto incorpora las propuestas recogidas en los proyectos comunitarios m¨¢s avanzados, en concreto de la futura Directiva sobre Evaluaci¨®n y Gesti¨®n del Ruido Ambiental, introduci¨¦ndolas en su articulado y adelant¨¢ndose con ello varios a?os a su entrada en vigor en nuestro pa¨ªs. Con la futura ley, la Comunidad dispondr¨¢, sin lugar a dudas, de la normativa m¨¢s avanzada de todo el Estado.
Esta normativa tiene un marcado car¨¢cter municipalista. El ruido es por su propia naturaleza un problema local. Ello obliga a que sea la Administraci¨®n m¨¢s pr¨®xima al ciudadano quien deba, fundamentalmente, hacerle frente con los instrumentos (Planes y Ordenanzas) que la Generalitat a trav¨¦s de su capacidad legislativa pone a su disposici¨®n, garantizando de ese modo una cobertura legal a sus actuaciones y uniformando ¨¦stas en todos los municipios de la Comunidad. El anteproyecto plantea la actuaci¨®n p¨²blica en la lucha contra el ruido desde una doble perspectiva. Por un lado, establece unos elementos preventivos con los que evitar la aparici¨®n de los problemas. Para ello la ley fija unos efectivos mecanismos de coordinaci¨®n entre el planeamiento urban¨ªstico y la planificaci¨®n ac¨²stica. En este sentido, se crea la figura de los Planes Ac¨²sticos Municipales (PAM) como instrumento de planificaci¨®n obligatorio en todos los municipios de m¨¢s de 20.000 habitantes y voluntario en el resto. Los PAM incluyen dos documentos: Uno de diagn¨®stico, los mapas ac¨²sticos y otro de actividad, los programas de actuaci¨®n.
Junto a este aspecto preventivo, el texto, conocedor de la realidad, fija instrumentos de reacci¨®n ante las situaciones problem¨¢ticas ya existentes. Para hacer frente a ¨¦stas, se recoge en el articulado de la ley la declaraci¨®n de Zonas Ac¨²sticamente Saturadas como herramienta eficaz de respuesta r¨¢pida ante la detecci¨®n de problemas, flexible en su vigencia y determinada en la consecuci¨®n de un objetivo: la recuperaci¨®n de los niveles sonoros regulados para cada zona en el propio texto legal. En paralelo fija el texto un completo r¨¦gimen de inspecciones, infracciones, y sanciones tendentes a garantizar el cumplimiento de los est¨¢ndares de calidad que la propia norma fija. Pero con ser importantes estos instrumentos coercitivos, el esp¨ªritu de la ley pasa por la necesaria concienciaci¨®n social para con el problema del ruido en nuestras ciudades. Su resoluci¨®n no depende exclusivamente de la aprobaci¨®n de una normativa. Nuestro compromiso no puede ni debe detenerse ah¨ª. El campo de acci¨®n que nos planteamos es mucho m¨¢s amplio. Estamos ante cuestiones sociol¨®gicas que, trascendiendo de la elaboraci¨®n de un texto legal, resultan de la propia evoluci¨®n del tiempo y de los comportamientos.
Todos, Administraci¨®n, propietarios de actividades, usuarios o simples ciudadanos, debemos sentirnos obligados a modificar determinados h¨¢bitos de conducta diaria. ?ste es el debate que, desde la consejer¨ªa, pretendemos suscitar a trav¨¦s de las reuniones que venimos celebrando con colectivos como municipios o vecinos y los que seguir¨¢n en el futuro en el marco de la tramitaci¨®n del anteproyecto de ley. El reto pasa por fomentar una nueva cultura ciudadana a trav¨¦s de la aplicaci¨®n de nuevos instrumentos de educaci¨®n ambiental. El anteproyecto as¨ª lo prev¨¦ en el denominado Plan de Acci¨®n Auton¨®mica concebido como herramienta educacional. Pero no me cansar¨¦ de repetir que la ley no constituir¨¢ nunca un fin en si mismo si no una herramienta para la consecuci¨®n de los objetivos anhelados.
Creo que hoy es una fecha excelente para recordar su importancia y lanzar el debate a la sociedad. Un d¨ªa como ¨¦ste en el que celebramos el D¨ªa Internacional de Concienciaci¨®n contra el Ruido constituye un marco insuperable para llevarlo a cabo. Es trabajo de todos que la soluci¨®n al problema no tenga que pasar por la v¨ªa expeditiva a la que, desgraciado ¨¦l, ten¨ªa que recurrir, hace ya 20 siglos, Marco Valerio Marcial y que le llevaba a escribir: 'Mas a mi gozar de sue?o no dejan las risotadas de la turba transe¨²nte y toda Roma se halla pr¨®xima a mi cabecera. As¨ª, cuando lleno de ansias quiero dormir, marcho al punto a mi casa de la campi?a nomentana'. Como consejero de Medio Ambiente ello significar¨ªa renunciar a los principios recogidos en el anteproyecto de ley y en torno a los cuales, el Gobierno valenciano, con la colaboraci¨®n de todos los ciudadanos, va a articular su pol¨ªtica contra el ruido para favorecer una mejora en la calidad de vida en nuestra Comunidad.
Fernando Modrego es consejero de Medio Ambiente de la Generalitat.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.