Poculum amoris
Se abri¨® la 23 edici¨®n del festival Ensems con una partitura encargada a Ram¨®n Ramos por el Instituto Valenciano de la M¨²sica: Poculum Amoris, para orquesta y coro. Estructurada en tres secciones, se plantea en ella una alternancia de atm¨®sferas donde lo demon¨ªaco desemboca en un clima menos agitado que volver¨¢, despu¨¦s, a los inquietos par¨¢metros iniciales. Pueden percibirse en la obra ecos de Penderecki, Nono y hasta del mism¨ªsimo Stravinski, ensamblados con soltura dentro de un conjunto coherente donde la madera percutida cobra un certero protagonismo.
Estuvieron muy bien trabajadas, tanto en el ¨¢mbito compositivo como en el de la interpretaci¨®n, las transiciones entre lo vocal y lo instrumental, que se efectuaron sin soluci¨®n de continuidad, consiguiendo que el canto surgiera imperceptiblemente del sonido orquestal y que ¨¦ste, a su vez, naciera del texto cantado, eliminandose as¨ª la m¨¢s m¨ªnima frontera entre ambos.
Ensems
Orquesta de Valencia. Cor de la Generalitat Valenciana. Joan Cerver¨®, director. Itxaro Mentxaca, mezzosoprano. Obras de Ram¨®n Ramos, Luciano Berio e Igor Stravinski. Palau de la M¨²sica. Valencia, 27 de abril.
El Cor de la Generalitat Valenciana se desenvolvi¨® con una soltura que revela solera en la interpretaci¨®n de la m¨²sica actual. A destacar tambi¨¦n la econom¨ªa en el minutaje exhibida por el compositor de Alginet, doblemente valiosa en unos tiempos donde no parece haber relaci¨®n entre el material y el tiempo que se ocupa en desarrollarlo.
Las deliciosas canciones de Luciano Berio (Folk song, para soprano y orquesta) resultaron un adecuado contrapunto -efectivos orquestales reducidos, textos populares frente al binomio Horacio-Apuleyo, car¨¢cter m¨¢s ligero y variopinto- a la tambi¨¦n hermosa obra de Ramos. Berio consigue en este delicado recorrido por diferentes parajes folcl¨®ricos, fundir lo popular con lo culto, lo antiguo con lo moderno, lo tradicional con lo renovador. Cerver¨® y la Orquesta de Valencia captaron a la perfecci¨®n el sentido de cada una de las canciones. A Itxaro Mentxaca, sin embargo, se la ha escuchado otras veces en mejor forma. De todas maneras, no parecen estas p¨¢ginas las m¨¢s adecuadas para su instrumento, ni por el registro ni por el car¨¢cter.
Para acabar se hizo La Consagraci¨®n de la Primavera, que no fue lo m¨¢s logrado de la sesi¨®n, a pesar del ajuste m¨¦trico conseguido en la primera parte y de la claridad con que se mostr¨® el tejido orquestal. La polirritmia y el desplazamiento de acentos no se efectuaron con la seguridad y la convicci¨®n necesarias, falt¨® tensi¨®n en las dos introducciones, y algunos tempi resultaron m¨¢s lentos de la cuenta.
Bien estuvo, sin embargo, como introducci¨®n a un festival de m¨²sica contempor¨¢nea: es, quiz¨¢s, la obra m¨¢s hermosa de todo el siglo XX, y nunca nos cansamos de escucharla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.