La construcci¨®n de viviendas de protecci¨®n oficial cae un 80% en 5 a?os
El aumento de los precios y la falta de suelo limitan las promociones
En 1995 se construyeron 46.309 viviendas, incluidas las viviendas libres y las de protecci¨®n oficial, mientras que el a?o pasado fueron 74.625. Sin embargo, la situaci¨®n espec¨ªfica de la construcci¨®n de la Vivienda de Protecci¨®n Oficial (VPO) ha corrido distinta suerte.
La edificaci¨®n de vivienda protegida tuvo su auge en el periodo comprendido entre 1993 y 1996 e inici¨® una tendencia a la baja desde entonces que se ha acentuado con el paso del tiempo. Hoy est¨¢ bajo m¨ªnimos y apenas representa el 7,3% del total, mientras que en 1995 supon¨ªa el 45,5%. Seg¨²n la Direcci¨®n General de la Vivienda de la Generalitat, el a?o pasado apenas se construyeron en Catalu?a 5.475 pisos de protecci¨®n oficial, muy por debajo de los 21.051 de hace cinco a?os.
El director general de Arquitectura y Vivienda de la Generalitat, Miquel Modrego, afirma: 'En los ¨²ltimos a?os, el mercado libre ha sido mucho m¨¢s atractivo para los promotores, presentaba menos riesgos y ten¨ªa una buena demanda'. El aumento de peticiones de vivienda libre y de los precios ha acentuado el escaso inter¨¦s por construir este tipo de vivienda, que encuentra en la sociedad actual una demanda espec¨ªfica, generalmente de j¨®venes, personas mayores y familias con ingresos que no les permiten afrontar la oferta del libre mercado.
Un sistema perverso
'Si la construcci¨®n de la vivienda que tenemos actualmente satisficiera a la poblaci¨®n, la VPO no ser¨ªa necesaria', explica Carme Trilla, economista y experta en el sector inmobiliario. Pero la realidad es muy diferente. Trilla, que ha coordinado un estudio sobre el Plan de la Vivienda 1998-2001 encargado por la Diputaci¨®n de Barcelona, mantiene: 'El problema no queda resuelto porque la demanda de VPO existe, pero no se puede adecuar a la oferta del libre mercado, y menos todav¨ªa en ¨¦pocas como la actual en que los precios se han disparado'.
Eugeni Forradellas, concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, entona una autocr¨ªtica cuando afirma: 'Es un problema de prioridades. La pol¨ªtica de vivienda en general es la que recibe menos ingresos p¨²blicos, aunque de ella derivan muchos impuestos'. El riesgo que se corre, se?ala el concejal, es que este derecho b¨¢sico quede en manos del libre mercado.
De acuerdo con Trilla, estamos inmersos en un sistema de vivienda perverso en cuanto a necesidades sociales, que depende del sector privado tanto en t¨¦rminos de suelo como de financiaci¨®n y de promoci¨®n.
El Ministerio de Fomento negocia anualmente con las entidades financieras la obtenci¨®n de cr¨¦ditos para incrementar la construcci¨®n de viviendas de protecci¨®n oficial.
Los contructores privados se resisten a entrar en la VPO. En ¨¦pocas de prosperidad econ¨®mica, el libre mercado impone su ley y los promotores no atienden las necesidades de construcci¨®n de viviendas de protecci¨®n. El precio del suelo acaba por ser el principal obst¨¢culo.
El presidente de la Asociaci¨®n de Promotores y Constructores, Enric Reyna, insiste en que 'el precio del suelo hace del todo imposible la construcci¨®n de VPO' y culpa a la Administraci¨®n central, que tiene competencias en esta materia, de no ceder ante las reclamaciones de rebaja de precios. Al mismo tiempo, otra de sus demandas es una 'adaptaci¨®n realista' del precio del m¨®dulo (precio de venta del metro cuadrado de la vivienda protegida). 'Suben los costes de construcci¨®n, de material, de mano de obra y, sin embargo, el m¨®dulo contin¨²a igual', subraya Reyna.
El director general de Arquitectura y Vivienda de la Generalitat, Miquel Modrego, coincide tambi¨¦n en que la congelaci¨®n del precio del m¨®dulo desde 1996 ha perjudicado la construcci¨®n de VPO, pero conf¨ªa en que la situaci¨®n tome otro rumbo a ra¨ªz de la aprobaci¨®n por parte del Ministerio de Fomento, el pasado 9 de febrero, de un incremento del 2% del precio m¨¢ximo por metro cuadrado, permitiendo a las comunidades aut¨®nomas subir estas tarifas hasta un 25% (hasta ahora era el 15%).
Esta medida fue adoptada un mes despu¨¦s en Catalu?a 'porque nos encontramos en una situaci¨®n l¨ªmite que hace inviable la edificaci¨®n de VPO', destaca Modrego. Estos precios var¨ªan en funci¨®n del tipo de r¨¦gimen de la vivienda y de la zona donde se encuentra. Con el incremento adoptado, oscilan desde las 125.625 pesetas por metro cuadrado en regiones del interior hasta las 163.313 en la ciudad de Barcelona.
'Esperamos que el aumento reactive, aunque no a corto plazo, la edificaci¨®n de vivienda protegida', a?ade el director general de Arquitectura y Vivienda de la Generalitat, que estima entre 6.000 y 7.000 las obras que se llevar¨¢n a cabo este a?o.
Las competencias en materia de vivienda tambi¨¦n a?aden pol¨¦mica a la situaci¨®n de la VPO. Por el momento, la Adminsitraci¨®n central es la que tiene la ¨²ltima palabra. Adem¨¢s, el sistema de financiaci¨®n bancaria que se aplica en Espa?a para obtener dinero para las VPO contrasta con las f¨®rmulas de Francia y Alemania, donde el capital para procede del ahorro colectivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.