La OMS propone que las tabacaleras paguen por las enfermedades que causan
La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) inici¨® ayer en Ginebra una serie de negociaciones para alcanzar el primer convenio internacional contra el tabaco. El borrador que debaten 191 pa¨ªses propone que la industria del tabaco 'se haga responsable por el da?o que sus productos causan a la salud y al medio ambiente'. La reuni¨®n empez¨® con cr¨ªticas de dos frentes: la industria la ve como una intromisi¨®n innecesaria, y las organizaciones no gubernamentales (ONG) creen que le falta ambici¨®n.
La OMS, que sostiene que cuatro millones de personas mueren cada a?o por las enfermedades derivadas del tabaco, detalla en su borrador: 'El objetivo final es proteger a las generaciones presentes y futuras de las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y econ¨®micas que tiene el consumo de tabaco y la exposici¨®n a su humo'.
El prop¨®sito del organismo de Naciones Unidas es consensuar un texto que los pa¨ªses miembros puedan estudiar con vistas a su ratificaci¨®n en 2003.
El borrador incluye limitaciones muy estrictas sobre la publicidad del tabaco y una eliminaci¨®n gradual del patrocinio que las tabacaleras ejercen sobre muchos acontecimientos deportivos. Si el proyecto sale adelante, los gobiernos tendr¨¢n adem¨¢s que comprometerse a aplicar fuertes subidas de precios al tabaco, con el objetivo de disuadir a los j¨®venes de empezar a fumar.
Discrepancias
La iniciativa se enfrenta a discrepancias y presiones. Muchas ONG solicitan a los gobiernos (los principales redactores del documento) medidas mucho m¨¢s radicales para poder considerar un ¨¦xito la ofensiva antitabaco. Por otro lado, las multinacionales tabacaleras se quejan de que no ha habido 'suficiente concertaci¨®n' para la redacci¨®n del documento de trabajo que se debate en Ginebra. Tambi¨¦n impugnan la intervenci¨®n de los poderes pol¨ªticos en las din¨¢micas propias de los mercados econ¨®micos. Sin embargo, la OMS es partidaria de plantear el debate desde el punto de vista sanitario y no desde el econ¨®mico.
La Uni¨®n Europea considera que el convenio marco a que aspira la reuni¨®n de la OMS ser¨ªa el primer instrumento jur¨ªdico internacional de la lucha antitabaco, y se?ala en sus documentos oficiales para esta negociaci¨®n: 'El convenio marco no s¨®lo debe definir objetivos y estrategias comunes (...), sino que debe indicar tambi¨¦n la manera de aplicarlos en forma de normas nacionales m¨ªnimas'.
En mayo de 1991, los 191 estados miembros de la OMS se comprometieron a iniciar estas negociaciones. Medio centenar de ellos, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, decidieron aportar recursos financieros y pol¨ªticos para este objetivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.