Disuelta la fundaci¨®n que gestionaba la proyecci¨®n exterior de Uni¨®
Las deudas agobian a la FECEA, que se financiaba formando parados
Un abogado negocia ahora los asuntos pendientes para disolver la fundaci¨®n y permitir que los ense?antes de los cursos que tambi¨¦n ofrec¨ªa la FECEA puedan continuar imparti¨¦ndolos sin la fundaci¨®n y recibiendo las subvenciones de la Generalitat de Catalu?a.
Los motivos por los que la FECEA se disuelve tienen que ver con su asfixia econ¨®mica, 'causada por los retrasos en el cobro de las ayudas para cursos de formaci¨®n de Trabajo', seg¨²n explica Alguer¨®. Esa situaci¨®n ha endeudado a la fundaci¨®n, que no puede cumplir los requisitos que Trabajo establece para los centros a los que apoya con subvenciones. 'Lo hemos tenido todo en contra, en especial la imagen que los medios de comunicaci¨®n han dado de nosotros'.
FECEA recibi¨® 626 millones de pesetas de fondos p¨²blicos catalanes y europeos para formar parados en los ¨²ltimos seis a?os. Asimismo, realiz¨® estudios para el Departamento de Justicia, tambi¨¦n dirigido por pol¨ªticos de UDC.
La fundaci¨®n, creada en 1990, convirti¨® los cursos en su principal fuente de ingresos junto con otras subvenciones y aportaciones empresariales. Por ejemplo, en 1997 las empresas aportaron 51 millones de pesetas, las subvenciones p¨²blicas y trabajos supusieron 140,8 millones, y la fundaci¨®n recibi¨® de Trabajo 123,6 millones de pesetas para cursos.
Grupos de empresarios
FECEA hac¨ªa posible la proyecci¨®n internacional de Josep Antoni Duran Lleida, l¨ªder de UDC, organizando viajes en los que le acompa?aban empresarios catalanes, lo que favorec¨ªa su imagen pol¨ªtica. Los grupos de empresarios se entrevistaron, por ejemplo, con Fidel Castro en Cuba y con Yasser Arafat en Palestina, visitaron el Palacio de la Moneda, en Santiago de Chile; la Casa Rosada, en Buenos Aires (Argentina), y la Canciller¨ªa en Lima (Per¨²), y se hicieron las fotograf¨ªas de rigor con los presidentes de los gobiernos de esos pa¨ªses.
La fundaci¨®n, que se nutr¨ªa fundamentalmente del dinero destinado a la formaci¨®n de parados, se caracteriz¨® porque en su patronato eran siempre mayor¨ªa los militantes de Uni¨® (Manuel Alguer¨®, Carles Domingo, Josep M. Pin¨®s, V¨ªctor M. Lorenzo Acu?a, Albert Fabi¨¤, entre otros), con la incorporaci¨®n ocasional de alg¨²n independiente bien relacionado con los dirigentes democratacristianos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UDC
- Josep Antoni Duran Lleida
- Caso Fondos Formaci¨®n Generalitat
- Caso Pallerols
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Corrupci¨®n
- Casos judiciales
- Partidos pol¨ªticos
- Delitos
- Pol¨ªtica laboral
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Justicia