Trabajar, cuidar, formar
de los temas que m¨¢s preocupa en la actualidad es el trabajo. El trabajo remunerado viene siendo el centro de m¨²ltiples debates, especialmente desde que Espa?a tiene las tasas de paro m¨¢s elevadas de la Uni¨®n Europea. El empleo ha sido objeto de preocupaci¨®n en el foro europeo, particularmente desde la Cumbre de Luxemburgo en 1997. A partir de 1998, los Planes de Acci¨®n para el Empleo del Reino de Espa?a han venido recogiendo los aspectos relacionados con las sucesivas reformas laborales y los diversos acuerdos entre el gobierno y los agentes sociales.
Adem¨¢s del paro, otro rasgo diferencial es que Espa?a es uno de los pa¨ªses, junto a Italia, con las tasas de natalidad m¨¢s bajas. La preocupaci¨®n por este problema ha dado lugar a la aparici¨®n de numerosas noticias y art¨ªculos de prensa desde principios de a?o. El informe de la ONU afirma que Espa?a ser¨¢ en 2050 el pa¨ªs m¨¢s envejecido del mundo. Las reacciones a este informe ponen de manifiesto diversos temas, estrechamente relacionados entre s¨ª, de tanta relevancia como las pensiones, el gasto sanitario, la inmigraci¨®n y la igualdad entre hombres y mujeres. A este respecto, la Secretaria de Estado para Asuntos de Igualdad de Suecia sosten¨ªa el pasado mes de Abril que la situaci¨®n demogr¨¢fica de Europa juega a favor de la igualdad. La disminuci¨®n de los efectivos laborales, como consecuencia de la entrada en el mercado de trabajo de las generaciones menos numerosas requiere la movilizaci¨®n de la reserva de mano de obra femenina. As¨ª, se plantea, por una parte, la necesidad de una distribuci¨®n equitativa del trabajo no remunerado entre hombres y mujeres, especialmente en lo relativo a las responsabilidades de cuidado de ni?os y ancianos, y, por otro lado, la exigencia de favorecer la conciliaci¨®n de la vida familiar y laboral desde todas las instancias y a todos los niveles; desde las empresas con pol¨ªticas de personal 'amigables' hasta las Administraciones P¨²blicas promoviendo los permisos por maternidad/paternidad y los servicios de guarder¨ªas y de residencias de la tercera edad. En este sentido, hay que destacar el anuncio de la Generalitat de Catalunya de rebajar en un tercio el horario de sus funcionarias, por maternidad, durante un m¨¢ximo de dos a?os, cobrando la totalidad del salario (EL PA?S, 5 de Abril 2001). Asimismo, la iniciativa de la Junta de Castilla y Le¨®n de subvencionar con 100.000 pesetas los permisos de paternidad disfrutados por los padres de reci¨¦n nacidos (EL PA?S, 14 de Mayo 2001). Algunas actuaciones de los tribunales, como el Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a defienden la conciliaci¨®n, anteponiendo, frente a la empresa, el derecho de una trabajadora a tener un horario laboral compatible con la atenci¨®n a su hija fuera del horario escolar (EL PA?S, 14 de Mayo 2001). Aunque todav¨ªa insuficientes, ¨¦stas y otras medidas nos indican que no nos movemos en la direcci¨®n equivocada.
Pero ya los sindicatos han denunciado el abandono por parte de la Administraci¨®n P¨²blica de los servicios de guarder¨ªa. S¨®lo algunas comunidades como Navarra han hecho un esfuerzo significativo por la escolarizaci¨®n de 0 a 3 a?os, mientras que en Asturias, adelant¨¢ndose a una tendencia general, se prev¨¦ la p¨¦rdida de m¨¢s de la mitad de los escolares entre 3 y 12 a?os en los pr¨®ximos seis a?os. Habr¨ªa, pues, que desarrollar y afianzar pol¨ªticas p¨²blicas que faciliten el trabajo remunerado y el cuidado de los ni?os y ancianos.
Finalmente, el informe del CES sobre la estrategia europea del empleo considera que los problemas de Espa?a son los m¨¢s graves de la Uni¨®n Europea, comparativamente, tanto por la baja tasa de ocupaci¨®n, como por el paro de larga duraci¨®n, la excesiva temporalidad, las diferencias regionales y el bajo nivel de formaci¨®n.
As¨ª, se pone de manifiesto la necesaria coordinaci¨®n de las pol¨ªticas de empleo, educativas y familiares para un aprovechamiento m¨¢s eficiente de los recursos humanos y el crecimiento equilibrado de la poblaci¨®n. Sin olvidar que ello puede contribuir a una mayor igualdad entre hombres y mujeres.
Muchos de los temas mencionados ser¨¢n objeto de discusi¨®n en las IV Jornadas de Econom¨ªa Laboral, que se celebrar¨¢n los pr¨®ximos d¨ªas 11 a 13 de Julio en la Universitat de Val¨¨ncia. Adem¨¢s de la habitual presentaci¨®n de ponencias cabe destacar, como actividades singulares, las mesas redondas sobre las pol¨ªticas de empleo y la ense?anza de la econom¨ªa laboral y la conferencia invitada a cargo de la profesora de la Universidad de Amsterdam, Siv Gustafsson, que versar¨¢ sobre la crisis de poblaci¨®n en Europa y las pol¨ªticas de la familia. Esperamos que este foro, en el que se pondr¨¢n de relieve las ¨²ltimas investigaciones sobre el tema, sirva para contribuir a un debate que se est¨¢ haciendo necesario en nuestro pa¨ªs.
Mar¨ªa Luisa Molt¨® es profesora de la Universidad de Valencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.