La Benefic¨¨ncia exhibe el tesoro de monedas ¨¢rabes hallado en Valencia
La sala de la primera planta del Centre Valenci¨¤ de Cultura Mediterr¨¤nia La Benefic¨¨ncia est¨¢ casi oscura. Al fondo detr¨¢s de unos velos blancos se ve un vidrio iluminado por el brillo ¨¢ureo del tesoro de la calle de Santa Elena. Se trata de las 1.940 monedas isl¨¢micas de oro que el trabajador Antonio Mart¨ªnez Villaescusa encontr¨® el pasado 12 de marzo cuando daba forma a golpes de azad¨®n a una zanja destinada a alojar los cimientos de un edificio del Instituto Valenciano de la Vivienda. Las monedas se encontraban en una vasija que se rompi¨® cuando Mart¨ªnez Villaesculas daba golpes con su azad¨®n. Desde entonces, las monedas han pasado a manos de un equipo de investigaci¨®n. El consejero de Cultura, Manuel Taranc¨®n, y el presidente de la Diputaci¨®n de Valencia, Fernando Giner, presentaron ayer los resultados de la investigaci¨®n sobre las monedas de oro. Si en marzo hab¨ªan contado 1.833 monedas ahora ya son 107 m¨¢s y, seg¨²n constat¨® Taranc¨®n, es el 'conjunto m¨¢s importante de tesoro que se ha encontrado en territorio valenciano'.
?Cu¨¢l es el valor de este hallazgo excepcional?, quer¨ªan saber los periodistas. Manuel Taranc¨®n respondi¨® con otra pregunta: '?Cu¨¢l es el valor de la Dama de Elche? Son piezas ¨²nicas y no pueden valorarse con par¨¢metros materiales', dijo. El primer an¨¢lisis demuestra que los dinares y las fracciones de dinares que suman las 1.940 piezas -un total de 3,47 kilos- est¨¢n en un estado de conservaci¨®n excelente. El equipo de investigadores s¨®lo les quit¨® la cal o la tierra que conten¨ªan. Seg¨²n Pere Pau Ripoll¨¦s, profesor de la Universidad de Valencia, los dinares permanecen en un estado excelente: 'El oro no se oxida y por eso est¨¢ en condiciones tan perfectas. Hay algunas que est¨¢n deterioradas pero es por la t¨¦cnica de fabricaci¨®n', se?al¨®. El grueso de las monedas data del siglo X y XI, de tiempos del califato de C¨®rdoba y de los reinos de Taifas. Su valor hist¨®rico es incalculable. Lo que s¨ª se sabe es cu¨¢l era el valor comercial. Por tres dinares se pod¨ªa comprar 'una mujer gallega', seg¨²n se desprende de los estudios de documentos hist¨®ricos realizados por el islamista Tauwfic, miembro del equipo del profesor Ripoll¨¦s.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.