El estudio del tercer brote de legionela reconoce 97 infecciones
El estudio epidemiol¨®gico del tercer brote de legionela que afect¨® a la ciudad de Alcoy entre el 16 de septiembre y el 1 de diciembre de 2000 admite que se produjeron un total de 97 infecciones provocadas por legionella neumophila. Sin embargo, no ofrece conclusiones firmes sobre el origen del contagio m¨¢s all¨¢ de la 'hip¨®tesis' de 'al menos dos fuentes de infecci¨®n' y de que el contagio fue ambiental, no a trav¨¦s de la red de agua potable ni en locales p¨²blicos.
El estudio elaborado por la direcci¨®n general de Salud P¨²blica de la Consejer¨ªa de Sanidad, sin embargo, admite que hubo m¨¢s infecciones con posterioridad a principios de diciembre, pero los excluye del brote. Desde el 1 de diciembre al 4 de enero de 2001 el documento reconoce la existencia de tres nuevos casos aunque 'no fueron incluidos en el estudio por considerarlos desmarcados del conjunto del brote'. De los 97 casos, 93 eran residentes de Alcoy, tres viv¨ªan en Ibi y uno en Cocentaina, localidades pr¨®ximas a la capital de L'Alcoi¨¤.
Entre las conclusiones elaboradas por el servicio de epidemiolog¨ªa de Salud P¨²blica se se?ala la 'hip¨®tesis' de que el origen de los casos haya sido ambiental, y de que habr¨ªa 'al menos' dos fuentes de infecci¨®n 'que podr¨ªan ser torres de refrigeraci¨®n u otras instalaciones exteriores productoras de aerosoles contaminados'. El estudio apoya la supuesta existencia de dos focos en que la mayor¨ªa de los pacientes resid¨ªan en las llamadas zonas de riesgo o paseaban o trabajaban en las inmediaciones de estos lugares. Hasta un 87% de los casos cumpl¨ªa estas condiciones.
Descartada el agua potable
El informe descarta que el origen se encuentre en los conductos de agua potable o que los contagios se hayan producido en lugares p¨²blicos como bares, establecimientos comerciales, iglesias o sedes de asociaciones. 'Tampoco se encontr¨® ninguna posible exposici¨®n com¨²n, por lo que no parece probable que la fuente de infecci¨®n fuese un aparato o instalaci¨®n alojado en el interior de un local', reza el documento. Otro de los aspectos que recoge es que adem¨¢s de las 10 instalaciones registradas tras los brotes anteriores, fruto de la investigaci¨®n posterior a la reaparici¨®n de la bacteria se localizaron 11 nuevos equipos a partir de septiembre de 2000. En dos de las torres de refrigeraci¨®n se aisl¨® la misma cepa de la bacteria que se encontr¨® en los enfermos.
Respecto al total de torres, desde el 26 de noviembre del a?o pasado, 10 de los 21 equipos censados por el Ayuntamiento de Alcoy han sido cerrados e inutilizados por sus propietarios y nueve han sido precintados por los responsables municipales. Otras dos torres funcionan 'siguiendo el protocolo espec¨ªfico para el control del brote epid¨¦mico'. El documento a?ade que 'tras el desmantelamiento de una de estas torres el 18 de diciembre s¨®lo una instalaci¨®n se mantiene en funcionamiento controlado en el t¨¦rmino municipal'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.