'Fatwas' a la medida de los fieles
El Consejo de Sabios Isl¨¢micos se re¨²ne en Valencia para dar respuesta a los problemas de los musulmanes en Europa
No es f¨¢cil seguir los preceptos del Cor¨¢n en la Europa del siglo XXI. Pero ello no significa que sea imposible. El Consejo de Sabios Musulmanes trabaja desde hace cuatro a?os con la vista puesta en conjugar las reglas del islam con las obligaciones que impone la vida cotidiana en Occidente y desde el pasado mi¨¦rcoles celebra en Valencia la primera de sus dos reuniones anuales.
El consejo, que re¨²ne a 40 de los principales ulemas -l¨ªderes espirituales expertos en ciencias isl¨¢micas- de todo el mundo surgi¨® de una decisi¨®n del Ethiad, la Federaci¨®n de Organizaciones Isl¨¢micas Europeas, al considerar conveniente crear un consejo de sabios destinado a estudiar, investigar y buscar soluciones a los problemas concretos a los que se enfrentan los musulmanes practicantes. 'El verdadero islam se adapta al entorno social y cultural del lugar en el que se encuentran sus adeptos', apunta Amparo S¨¢nchez, secrataria del Centro Cultural Isl¨¢mico de Valencia. Durante las sesiones del encuentro, que se clausurar¨¢ el domingo, los ulemas analizar¨¢n la lista de los distintos problemas que han presentado los fieles y dictar¨¢n las fatwas que los resuelven, una especie de recetas o sentencias en las que se responde al problema teol¨®gico planteado y que se axtienden a todos los musulmanes que se encuentren en la misma situaci¨®n. Las resoluciones combinan la necesidad de integraci¨®n del practicante en la sociedad en la que se encuentra con el respeto a las leyes del pa¨ªs en el que reside y se basan en la fuerza moral y religiosa de los ulemas. Para explicarlas, la secretaria del centro isl¨¢mico pone el ejemplo de un trabajador en jornada intensiva de una cadena de montaje que no podr¨¢ interrumpir su jornada laboral para rezar. Esta persona tendr¨¢ permiso para adaptar sus pr¨¢cticas religiosas a su trabajo.
A diferencia de la religi¨®n cat¨®lica, no existe una jerarqu¨ªa definida entre los l¨ªderes religiosos isl¨¢micos. Los ulemas son personas con un m¨ªnimo de cinco doctorados o c¨¢tedras en estudios isl¨¢micos y no isl¨¢micos, pero la formaci¨®n acad¨¦mica por s¨ª sola no es suficiente para alcanzar el rango de l¨ªder religioso. El reconocimiento, a falta de nombramientos por parte de cargos eclesiales superiores, se obtiene de los valores morales y humanos que les reconoce la comunidad a la que atienden y que es la que se lo otorga, apunta S¨¢nchez.
A Valencia se han desplazado importantes personalidades, como el presidente del Congreso de Sabios -tambi¨¦n conocido como de la Fatwa- Yusef al Qwaradawi, de Qatar, el gran muft¨ª de Bosnia, Mustaf¨¢ Sirish, adem¨¢s del propio Abdulrahim Tawil, presidente del Centro Cultural Isl¨¢mico de Valencia. Precisamente, la falta de repercusi¨®n y de respuesta que ha tenido el consejo por parte de la Administraci¨®n auton¨®mica no ha sentado nada bien, como apunt¨® ayer S¨¢nchez. La ¨²nica representaci¨®n oficial que ha acudido ha sido estatal. Adem¨¢s del recibimiento oficial que se les dio en el aeropuerto a algunos de los ulemas que tienen cargos pol¨ªticos en sus pa¨ªses, el subdelegado del Gobierno en Valencia se desplaz¨® a la sesi¨®n inaugural. Sin embargo, las invitaciones al presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, y al consejero de Bienestar Social, Rafael Blasco, han ca¨ªdo en saco roto, seg¨²n S¨¢nchez, quien apunta que ni siquiera respondieron a las comunicaciones que les enviaron. S¨®lo lo hizo la alcaldesa de Valencia, Rita Barber¨¢, y fue a trav¨¦s de una secretaria.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.