Una exposici¨®n recorre la obra de Benjam¨ªn Palencia hasta la guerra civil
El Palacio Episcopal de M¨¢laga acoge desde ayer una exposici¨®n retrospectiva del pintor Benjam¨ªn Palencia, nacido en Barrax (Albacete) en 1894 y fallecido en Madrid en 1980. Son 120 obras que ser¨¢n expuestas hasta el 30 de septiembre, dentro de los actos conmemorativos del d¨¦cimo aniversario de Unicaja. Para el comisario de la exposici¨®n y cr¨ªtico de arte, Fernando Franc¨¦s, Palencia es 'el gran desconocido' de la vanguardia espa?ola.
Las obras expuestas son sus primeras pinturas y dibujos, producidas entre 1915 y 1940. Bodegones, desnudos, paisajes, composiciones surrealistas, bocetos y carteles son los temas de las obras. Destaca el boceto que Palencia hizo del anagrama de la compa?¨ªa teatral La Barraca.
Los bodegones pertenecen a su primera etapa, cuando lleg¨® a Madrid con 15 a?os. Pero frente a la tendencia habitual de empezar a pintar 'desde un punto de vista acad¨¦mico y decimon¨®nico', seg¨²n Franc¨¦s, el artista lo hizo con la influencia del cubismo combinado con el nuevo realismo.
Se convirti¨® en uno de los pintores que 'm¨¢s estrechamente colabor¨® con la generaci¨®n po¨¦tica del 27'. Durante esta ¨¦poca, el pintor estableci¨® contacto con otros artistas e intelectuales como Francisco Bores, Salvado Dal¨ª, Federico Garc¨ªa Lorca, Rafael Alberti o el que ser¨ªa uno de sus grandes valedores y colaboradores, Juan Ram¨®n Jim¨¦nez.
De los bodegones se pasa a obras m¨¢s surrealistas, producto de su estancia en Par¨ªs en 1926, donde se relacion¨® con la Escuela Espa?ola, caracterizada por la vuelta a la representaci¨®n figurativa y retorno al orden.
En 1927 cre¨® la llamada Escuela de Vallecas, surgida a partir de sus excursiones con otros artistas por los parajes de la localidad madrile?a. Deja los bodegones, interes¨¢ndose por los paisajes castellanos y convirti¨¦ndose en el pintor 'que mejor los represent¨®', seg¨²n Franc¨¦s. En la exposici¨®n 'no hay ni un solo paisaje', para resaltar los logros obtenidos por el pintor antes de llegar a su plenitud. Con la guerra civil espa?ola, Palencia se centr¨® en los paisajes como forma de distanciamiento, convirti¨¦ndose, seg¨²n Franc¨¦s, en un personaje 'arisco y hura?o'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.