Las consejer¨ªas financiar¨¢n los programas sectoriales de I+D de su presupuesto
Hacienda tropieza con la oposici¨®n de varios consejeros al nuevo modelo de Plan Valenciano
El fallido Plan Valenciano de Investigaci¨®n y Desarrollo (PVID), que abort¨® en febrero en 2000 debido a la oposici¨®n tanto de la patronal como de las universidades a un modelo que no resolv¨ªa las deficiencias estructurales de la Comunidad Valencia y repart¨ªa el grueso de sus fondos por consejer¨ªas, forz¨® al Gobierno de Zaplana a dar un giro a la estrategia inicial de dispersi¨®n de objetivos. El Consell -aconsejado por varios informes, entre ellos el reciente informe Propuestas para la mejora del sistema de transferencia de tecnolog¨ªa al tejido empresarial valenciano editado este verano por Bancaja- ha elaborado una segunda propuesta caracterizada por su 'visi¨®n integrada', seg¨²n se desprende del borrador del nuevo PVID 2001/2006 al que ha tenido acceso EL PA?S .
As¨ª, el cap¨ªtulo de objetivos del PVID recoge las sugerencias que en los dos ¨²ltimos a?os han aconsejado apostar por un modelo de integraci¨®n de todos los recursos p¨²blicos y privados, y de todo el capital investigador que se realiza en los institutos, centros y universidades. 'El plan propicia una visi¨®n integrada de la actuaci¨®n del Gobierno, coordinada desde la Oficina de Ciencia y Tecnolog¨ªa, que dota de una perspectiva unitaria y global al conjunto de actuaciones llevadas a cabo desde los distintos departamentos de la Generalitat Valenciana', reza el cap¨ªtulo de los objetivos del plan. Desde esta nueva perspectiva, la Generalitat, y m¨¢s concretamente la Consejer¨ªa de Hacienda, trabajan a marchas forzadas para que en los Presupuestos de 2002 quede reflejada esa 'articulaci¨®n', que se avist¨® ya con 'la reorganizaci¨®n de las competencias en materia de planificaci¨®n, programaci¨®n, coordinaci¨®n y seguimiento de las actividades de I+D+I a trav¨¦s de la creaci¨®n de la Oficina de Ciencia y Tecnolog¨ªa' y con el nombramiento en junio de 1999 del economista Javier Quesada como subsecretario de toda el ¨¢rea.
La 'centralizaci¨®n' de competencias de antemano 'el desarrollo de unos Servicios Comunes y Centrales de Investigaci¨®n y el desarrollo de nuevos Servicios Cient¨ªficos y Tecnol¨®gicos', que permitan unificar toda la informaci¨®n en un edificio, tiene previsto para ambas partidas unos 2.800 millones y 493, respectivamente. La accesibilidad a la informaci¨®n tanto de las diferentes subvenciones nacionales, regionales y europeas, como en materia de desgravaci¨®n fiscal y de contrataci¨®n de investigadores de las universidades ha sido, precisamente, uno de los puntos en los que la patronal y las pymes valencianas han hecho m¨¢s hincapi¨¦.
El PVID 2000-2006 pivota, pues, sobre siete grandes ejes, que pretenden b¨¢sicamente 'incrementar los recursos totales (p¨²blicos y privados) destinados a la I+D' con el objetivo excesivamente ambicioso de llegar alcanzar el 2% del PIB, ya que se parte del actual 0,62% y m¨¢s si se tiene en cuenta que el Consell de Zaplana ha perdido ya media legislatura, entre otras razones, por la 'resistencia' de ciertas consejer¨ªas a pagar de su bolsillo los objetivos que le asigne la Generalitat, explica una fuente de las negociaciones.
'Las consejer¨ªas de Sanidad e Industria' son, seg¨²n las mismas fuentes, 'las m¨¢s reticentes a esta nueva centralidad'. Como ejemplo de ello, mencionan las resistencias de sus responsables a 'perder' la gesti¨®n directa de los institutos tecnol¨®gicos que dependen del Impiva, organismo que maneja, seg¨²n las estad¨ªsticas, ha movido 7.456 millones en ayudas a empresas s¨®lo en el ¨²ltimo a?o. Otro ejemplo que mencionan es la dispersi¨®n de objetivos en el ¨¢rea de Sanidad que se puso de manifiesto con el anuncio en solitario por Seraf¨ªn Castellano en mayo pasado de un gran centro de investigaci¨®n en biom¨¦dica sin coordinarse previamente con la subsecretar¨ªa de Ciencia.
El consejero de Hacienda, Vicente Rambla, trabaja para cuadrar este nuevo modelo que fijar¨¢ cuotas a las distintas consejer¨ªas, que tendr¨ªan que gestionar 'con mayor austeridad' sus gastos de funcionamiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Vicente Rambla
- Presupuestos auton¨®micos
- Gasto p¨²blico
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Tecnolog¨ªa
- Financiaci¨®n
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Generalitat Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica cient¨ªfica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Ciencia