Estado de incertidumbre
En su ¨²ltimo libro, Profundidad de campo, Jenaro Talens ahonda en la vertiente entre existencial y sensorial que domina en sus poemarios m¨¢s recientes. Y, sobre todo, una indagaci¨®n en el yo, el poeta frente a s¨ª mismo.
PROFUNDIDAD DE CAMPO
Jenaro Talens Hiperi¨®n. Madrid, 2001 109 p¨¢ginas. 1.100 pesetas
Los ¨²ltimos poemarios de Jenaro Talens (Tarifa, 1946) muestran no s¨®lo la lenta y firme evoluci¨®n de una obra que se curti¨®, en los a?os sesenta y setenta, en el experimentalismo y en la metapo¨¦tica, hacia una poes¨ªa m¨¢s esencial, hacia un lenguaje m¨¢s despojado. Muestran, tambi¨¦n, un ahondamiento reflexivo en la realidad circundante, en la memoria, en lo sensorial, en ese l¨ªmite, que suele perturbar al poeta ya maduro, que establecen muerte y existencia ('reconocer el v¨¦rtigo, la duraci¨®n y el reino de la muerte'). Profundidad de campo es todo eso y es, ante todo, una indagaci¨®n en la ra¨ªz del yo, en una intimidad radical, desprovista de m¨¢scaras y afeites, a trav¨¦s del complejo instrumento de la poes¨ªa: 'La que ahora me ayuda a despojarme / de toda m¨¢scara que no sea piel'. El poeta frente a s¨ª mismo, tanteando una realidad que s¨®lo en apariencia es exterior: el mar, los paisajes, el sue?o, la evocaci¨®n de un pasado sin escepticismo ( 'a m¨ª tambi¨¦n me interesaba el mundo'), la luz, una luz omnipresente y llena de matices, tan compleja que contiene tambi¨¦n su reverso, la oscuridad, la sombra (la luz de Talens en este libro es, entre otros calificativos de parecida entidad, 'exang¨¹e', 'no complaciente', 'demasiado grande', 'fr¨ªa', 'poniente', 'invisible', 'cansina') y que juega un papel esencial en la descripci¨®n de los estados de ¨¢nimo del sujeto po¨¦tico.
El poeta de Tarifa ha escrito
un libro sin fisuras, de compleja densidad significativa, construido con un lenguaje preciso y, a la vez, lleno de sensualidad, con un impecable dominio del verso (libre las m¨¢s de las veces, de la familia endecasil¨¢bica otras, pero siempre dotado de una lograda m¨²sica interior) y, en la cuarta parte sobre todo, de la prosa po¨¦tica. Talens da una vuelta de tuerca a las claves que sustentaban su libro anterior, Viaje al fin del invierno (1997) y consolida un territorio po¨¦tico en el que todo cabe. No por casualidad el libro est¨¢ dividido en siete breves cap¨ªtulos alusivos a las distintas obsesiones de un sujeto po¨¦tico, aunque existencialmente conmocionado, no ajeno a la serenidad y el equilibrio: el origen del amor y, m¨¢s all¨¢, del poema; la recapitulaci¨®n en torno a las actitudes del pasado; el valor de la amistad, a veces amputada por la muerte; la resistencia frente al paso del tiempo; el di¨¢logo con la cultura, con el pensamiento y con la lectura de la obra ajena; la contemplaci¨®n en estado puro; la p¨¦rdida, la amenaza de la muerte. Tales son las estaciones que recorre, en sus siete cap¨ªtulos, el libro. No hay prevalencia de unas respecto a otras. Todas aparecen en el mismo plano (y con parecida profundidad). Son parte de un mosaico a cuyo trav¨¦s Jenaro Talens quiere transferirnos un estado de incertidumbre. Con poes¨ªa. Con intensa poes¨ªa existencial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.