El aumento de viajeros del Euromed evidencia la necesidad del AVE en el corredor mediterr¨¢neo
El n¨²mero de pasajeros en los primeros seis meses se increment¨® en un 30% respecto de 2000
Hasta 620.000 viajeros utilizaron el Euromed en los seis primeros meses del a?o, cifra que supone un crecimiento del 30% en el mismo semestre del a?o pasado. El ¨¦xito de este tren, que enlaza Valencia y Alicante en hora y media y la capital de la Comunidad con Barcelona en algo menos de tres horas, evidencia la necesidad de una aut¨¦ntica l¨ªnea de alta velocidad a lo largo del corredor mediterr¨¢neo. Los expertos estiman que hasta tres millones de viajeros al a?o usar¨ªan un AVE entre Valencia y Barcelona. Y m¨¢s a¨²n si enlaza con el aeropuerto del Prat.
Renfe ofreci¨® ayer los resultados de sus l¨ªneas en el corredor mediterr¨¢neo. Y entre ellas destaca el fuerte tir¨®n del Euromed, que aument¨® entre enero y junio en un 30% la cifra de 480.000 viajeros del primer semestre de 2000. El ¨¦xito de los 14 convoys (7 por cada sentido) que enlazan a diario por algo m¨¢s de 5.000 pesetas Valencia y Barcelona (10 de ellos tambi¨¦n llegan a Alicante) lo corrobora adem¨¢s, seg¨²n Renfe, el grado de ocupaci¨®n (el 86%) y la valoraci¨®n de los usuarios (el 94% quedaron satisfechos o muy satisfechos). De la capacidad del corredor hablan tambi¨¦n los resultados generales del conjunto de las grandes l¨ªneas del corredor (adem¨¢s del Euromed, Talgo, trenes diurnos y Arco): 1.200.000 viajeros en el semestre, con un crecimiento del 13% respecto a 2000.
Estas cifras confirman el enorme potencial que tendr¨ªa una aut¨¦ntica l¨ªnea de alta velocidad a lo largo del corredor mediterr¨¢no. El empresario Federico F¨¦lix, presidente de la Fundaci¨®n Pro-AVE, ve con gran optimismo el '¨¦xito aplastante' del Euromed y estima que con s¨®lo una reducci¨®n del tiempo de viaje a Barcelona de 35 o 40 minutos ya se captar¨ªan hasta dos millones de viajeros al a?o puesto que 'todo lo que sea bajar de las dos horas y media convierte a la autopista y al avi¨®n en medios m¨¢s lentos'. Con la 'enorme' ventaja de que en el tren 'el 90% del tiempo se puede aprovechar trabajando'.
Desde el Instituto de Rob¨®tica de la Universidad de Valencia, su director, Gregorio Mart¨ªn, estima que, con un tiempo de recorrido de dos horas entre Valencia y Barcelona, 'lo que no implica un tren de alt¨ªsimas velocidades', este tramo del AVE ya ser¨ªa utilizado por alrededor de tres millones de viajeros al a?o (con un a?adido suplementario de 400.000 m¨¢s si enlaza directamente con el aeropuerto barcelon¨¦s del Prat), y convertir¨ªa a la l¨ªnea en la ¨²nica que har¨ªa sombra a los corredores radiales que conforman el mapa ferroviario espa?ol.
Estima Mart¨ªn que el Euromed pr¨¢cticamente ha anulado ya los vuelos a Barcelona. Y cree que la l¨ªnea de alta velocidad quitar¨ªa de la autopista a muchos de los coches que ahora la recorren cada a?o. Seg¨²n los c¨¢lculos de su departamento, el 80% de los viajeros entre ambas capitales (en torno a 4,5 millones al a?o) hacen el recorrido por carretera, medio que no puede asumir los crecimientos esperados. Esgrimen desde el Instituto de Rob¨®tica que el AVE de Sevilla capt¨® a un 25% de sus clientes entre automovilistas (el 20% del avi¨®n y otro 20% de otros medios). Pero a¨²n mayor ser¨ªa el efecto del incremento de la demanda (35% en el caso de Sevilla) inducido por el AVE mediterr¨¢neo, es decir, la captaci¨®n de clientes que antes no viajaban pero que un medio r¨¢pido y de calidad les hace decidirse.
Sin embargo, la implantaci¨®n de un verdadero AVE en el corredor est¨¢ en el aire. Bajo la nueva denominaci¨®n de alta velocidad (m¨¢ximas de 250 kil¨®metros hora en nuevas infraestructuras y de 200 en las adaptadas, por los 350 de la antigua denominaci¨®n) los mapas de Fomento ya dan por adaptada la mayor parte del corredor (salvo los tramos Sagunto-Nules y Las Palmas-Oropesa) y eso a pesar de que carece de ancho europeo. Es decir, aunque el AVE Madrid-Comunidad Valenciana traiga finalmente un nuevo pasillo entre Valencia y Castell¨®n, y aunque el corredor enlace en Tarragona con el AVE Madrid-Barcelona, el arco mediterr¨¢neo seguir¨ªa siendo una l¨ªnea mixta con un tramo en ancho espa?ol (Castell¨®n-Tarragona) y el resto en europeo. Por lo menos mientras el ministerio no aclare c¨®mo va a implantar el ancho internacional entre Castell¨®n y Tarragona de forma que sea compatible con mercanc¨ªas y l¨ªneas de cercan¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Federico F¨¦lix
- Declaraciones prensa
- IRTIC
- Gregorio Martin
- Institutos investigaci¨®n
- Rutas transporte
- Tren alta velocidad
- Trenes
- Transporte urbano
- Centros investigaci¨®n
- Comunidad Valenciana
- Comunidades aut¨®nomas
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Transporte ferroviario
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Transporte
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Universidad Valencia
- Universidad
- Educaci¨®n superior
- Sistema educativo
- Educaci¨®n