Un congreso de ge¨®logos aborda el estudio de los restos f¨®siles del cocodrilo hallado en Ja¨¦n
El descubrimiento de los restos f¨®siles de un cocodrilo marino en la provincia de Ja¨¦n (al sur de la localidad de Bedmar), el primer ejemplar de un gran reptil, dinosaurios incluidos, descubierto en todo el sur de Espa?a y, en concreto, en la cordillera B¨¦tica ser¨¢ uno de los temas que aborden los 150 especialistas que participan desde ayer en Ja¨¦n en el XIV Congreso Nacional de Sedimentolog¨ªa y el IV Coloquio del Get¨¢cico en Espa?a, cita que se prolongar¨¢ hasta el pr¨®ximo d¨ªa 16.
En estos encuentros hay participantes de 21 universidades extranjeras y 19 nacionales, a lo que se unen representantes de siete centros de investigaci¨®n internacionales y 10 espa?oles.
Los expectaci¨®n que ha generado el descubrimiento de los restos f¨®siles de este gran reptil han motivado que especialistas de la Universidad Aut¨®noma de Madrid se hayan desplazado hasta B¨¦dmar para datar su antig¨¹edad, que estos expertos situan hace 140 millones de a?os.
Ahora ser¨¢n los paleont¨®logos los que analicen el descubrimiento una vez que se decida si el f¨®sil se mantendr¨¢ a cielo descubierto o si, por el contrario, se corta en piezas y se extrae para estudiarlo en un laboratorio.
Aparte del f¨®sil de este reptil, los participantes en este congreso tienen previsto analizar el tr¨¢nsito Cret¨¢cico-Terciario en ¨¢reas donde qued¨® registrado el evento catastr¨®fico de ¨¦ste periodo, debido probablemente a la ca¨ªda en la Tierra de un meteorito o asteroide de gran tama?o (10 kil¨®metros de radio), que pudo ser tambi¨¦n la causa desencadenante de la desaparici¨®n de los dinosaurios, entre otras especies.
Las tasas de erosi¨®n, transporte y sedimentaci¨®n en medios fluviales a trav¨¦s de estudios de fundamental importancia para la prevenci¨®n de inundaciones y riadas tambi¨¦n ser¨¢n tratados, al igual que los cambios clim¨¢ticos milenarios registrados en sedimentos marinos recientes, en los que se aportar¨¢n estudios de especial inter¨¦s para la comprensi¨®n del cambio clim¨¢tico que afecta a la Tierra y a las variaciones morfol¨®gicas registradas en las playas.
Los congresistas realizar¨¢n tambi¨¦n tres excursiones cient¨ªficas que les llevar¨¢n a conocer distintos lugares de la provincia de Ja¨¦n y se repartir¨¢ la revista Geotemas, de la Sociedad Geol¨®gica Espa?ola, en la que se recogen en art¨ªculos cortos las conferencias y los trabajos presentados a los dos congresos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.