Una muestra recoge la historia de los pueblos granadinos que fueron ¨²ltima frontera de Al-?ndalus
Los pueblos del Poniente granadino, un itinerario de fortalezas medievales, sirvieron de frontera de los ¨²ltimos territorios de Al-?ndalus antes de la reconquista cristiana de la ciudad de la Alhambra. La historia de esas villas, su cultura, su arte, su religi¨®n, se recogen en una muestra interactiva en el reci¨¦n estrenado Centro de Interpretaci¨®n El Centinela, en Montefr¨ªo.
Un punto estrat¨¦gico del antiguo reino nazar¨ª, la fortaleza ¨¢rabe construida por Yusuf I en el siglo XIV, es donde se encuentra el Centro de Interpretaci¨®n de la ?ltima Frontera de Al-?ndalus, en el interior de una iglesia renacentista de Diego de Silo¨¦, que simboliza el triunfo del cristianismo.
Vitrinas, pantallas, muestras audiovisuales y juegos interactivos, muestran a los visitantes personajes caracter¨ªsticos de la ¨¦poca, como los corredores de aduanas, el alcaide o el alfaqueque, el encargado de redimir a los esclavos. El objetivo de este proyecto es hacer participar al espectador, por lo que destacan entre los elementos de la exposici¨®n los juegos medievales, a trav¨¦s de los que se demuestran las estrategias que las tropas cristianas practicaron en esta frontera. Durante un siglo, los habitantes de estas villas combatieron y luego convivieron con los cristianos castellanos. As¨ª lo recoge una de los apartados m¨¢s originales de la muestra, que lleva el t¨ªtulo de Los reyes tambi¨¦n lloran.
Desde que Alhama de Granada cay¨® en manos cristianas en 1482, en cuatro a?os se sumaron poco a poco todos los pueblos del Poniente que, durante los siglos anteriores, hab¨ªan formado una rica zona de tr¨¢nsito entre reinos. La exposici¨®n recoge las distintas etapas de esta reconquista que abri¨® las puertas a la vega de Granada y su capital.
Este proyecto, que ha costado 30 millones de pesetas y que ha sido financiado con fondos europeos, est¨¢ previsto que se convierta en uno de los alicientes tur¨ªsticos de esta zona, que destaca por su riqueza hist¨®rica y cultural. El nuevo centro estar¨¢ dedicado, adem¨¢s de a albergar exposiciones, a suministrar informaci¨®n sobre la zona, tanto a turistas como a locales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.